Mostrando entradas con la etiqueta ISO/IEC 17020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISO/IEC 17020. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de julio de 2016

Concluye Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”



Sábado 23 de julio de 2016
Boletín No. 0196


  • Fiscalía de Puebla es reconocida a nivel internacional por su buenas prácticas y experiencia en materia de ciencias forenses.

Al concluir este día el Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”, la Fiscalía General del Estado de Puebla asume su compromiso de fortalecer y modernizar los servicios periciales. A través de tópicos de suma relevancia abordados por ponentes altamente calificados, se compartieron experiencias y conocimientos que permitirán replicar las mejores prácticas en favor de la procuración de justicia.




Cabe señalar que la Fiscalía General obtuvo la acreditación internacional bajo la norma ISO/IEC 17020 para el área de Criminalística de Campo. Este logro, asegura un servicio de alta calidad, integridad, independencia, imparcialidad y confidencialidad, en favor de la ciudadanía.

Las mesas de trabajo de este Congreso que se llevaron a cabo los días 21, 22 y 23 de julio, estuvieron presididas por Eric Geelan, representante de la embajada de Estados Unidos y representantes del Programa de Capacitación Internacional para la Investigación Criminal (ICITAP-México).




Los temas que se desarrollaron durante este día fueron: la violencia detrás de la tecnología y sus aplicaciones; suicidio: análisis psicológico y criminalístico; llenado de registro de cadena de custodia.

Durante la clausura del Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”, investigadores y científicos de Puebla, Brasil, Costa Rica y Chile que participaron como ponentes, recibieron una constancia de parte de la Fiscalía General a través de la cual se reconoce su invaluable apoyo para que este evento se llevara a cabo.



Asimismo, se entregará una constancia con valor curricular a funcionarios, docentes y alumnos de diferentes instituciones de 15 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz, que asistieron al Congreso.




El evento internacional que hoy concluye y que fue organizado por la Fiscalía General de Puebla, es muestra de las buenas prácticas de la institución y el nivel científico en las prácticas forenses que realiza.

viernes, 22 de julio de 2016

Peritos de la Fiscalía de Puebla comparten conocimientos en el segundo día del Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”

Viernes 22 de julio de 2016
Boletín No. 0195

Peritos de la Fiscalía de Puebla comparten conocimientos en el segundo día del Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”

  • También participan investigadores de la BUAP y Chile, así como científicos de México y Costa Rica.
  • El Fiscal General y representantes de la embajada estadounidense e ICITAP-México recorrieron instalaciones del Instituto de Ciencias Forenses.
La Fiscalía General del Estado de Puebla a través de peritos que forman parte de su Instituto de Ciencias Forenses, compartió experiencias y expuso técnicas sobre criminalística e identificación vehicular, durante el segundo día de actividades del Congreso Internacional “Las Ciencias Forenses en los albores del Nuevo Sistema Penal”.   




El fiscal General de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget acompañado por

Eric Geelan, representante de la embajada de Estados Unidos y representantes del Programa de Capacitación Internacional para la Investigación Criminal (ICITAP-México), realizaron un recorrido por el Instituto de Ciencias Forenses, que incluyó las diferentes especialidades de laboratorios, incluido el de genética que se distingue por ser uno de los mejores del país con peritos que han aportado investigaciones a nivel internacional.

Debido a que el fortalecimiento, profesionalización y modernización de los servicios forenses ocupa un lugar importante en la agenda de la procuración e impartición de justicia, la Fiscalía poblana ha optimizado la calidad de los servicios periciales a través de la capacitación y certificación de los peritos de las diferentes ramas; asimismo recientemente obtuvo la acreditación internacional bajo la norma ISO/IEC 17020 para el área de Criminalística de Campo.



En presencia de más de 950 participantes entre funcionarios, investigadores, docentes y alumnos de múltiples instituciones de 15 estados de la República Mexicana, los peritos del Instituto de Ciencias Forenses de Puebla, Alberto Palacios Texis, perito en identificación vehicular, y Martha Bianca Rodríguez Viveros, encargada de la jefatura  del departamento  de criminalística, desarrollaron los temas: Clonación del número de identificación vehicular en vehículos robados y Análisis de patrones  de manchas de sangre, respectivamente.

Por otra parte, investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, de la Universidad de Concepción de Chile, y científicos de Costa Rica, abordaron temas de suma relevancia en la materia, como: Aplicación de métodos tanatoestéticos en las ciencias forenses, análisis de residuos de disparo de arma de fuego y detección de presuntas fosas clandestinas.

Es importante reconocer que la Fiscalía de Puebla, además de auspiciar eventos como el que se lleva a cabo durante los días 21, 22 y 23 de julio, también destaca por su equipo de vanguardia con el que cuenta y su compromiso de capacitar constantemente a su personal.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...