Mostrando entradas con la etiqueta FEVIMTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FEVIMTRA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

Con estándares internacionales la PGJ Puebla capacita a servidores públicos en atención a víctimas del delito.


La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ), en coordinación con el departamento de Justicia de los Estados Unidos, puso en marcha el taller “Atención a Víctimas de Trata de Personas y Delitos de Violencia”, esto con la finalidad de que los servidores públicos cuenten con herramientas para atender y asesorar de forma integral a víctimas del delito, ante la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal.

La directora del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ, Pamela Carrión de la Torre, señaló durante la inauguración del taller, que la debida atención a una víctima del delito, se logra a través de la suma de esfuerzos y un acompañamiento especializado y personalizado, que permita una verdadera reparación del daño.

Ante las exigencias del Nuevo Sistema Penal Acusatorio, la PGJ de Puebla está comprometida en capacitar constantemente al personal de la institución, para que agentes del ministerio público, peritos y policías ministeriales, principalmente del Centro de Justicia para las Mujeres y de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, de la PGJ, desempeñen su labor con una perspectiva sensible y profesional ante personas que hayan sido vulneradas en sus derechos.

El taller es impartido por docentes reconocidos a nivel nacional e internacional, entre ellos: Daniel Weiss, fiscal Auxiliar del Departamento de Justicia de E.U.; Gloria Guzmán, jueza Penal del Circuito de Bogotá, Colombia; Theresa Segovia, gerente de Programas Nacionales y Especialista en Atención a Víctimas; Galileo De López de Juárez, integrante de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA); y Olivia Rubio Rodríguez, asesora de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República.

Los temas fueron: Estudio de caso y el papel de las víctimas en el sistema acusatorio; Atención a víctimas en el sistema acusatorio; Alerta Amber México; Casos trasnacionales con colaboración de autoridades extranjeras; Legislación en materia de trata de personas, entre otros.

Con estas acciones, la PGJ continúa desarrollando mecanismos que permitan fortalecer la procuración de justicia.






miércoles, 23 de octubre de 2013

Refrenda PGJ su compromiso para prevenir y combatir el delito de trata de personas

Este fin de semana, la Procuraduría General de Justicia, a través de la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de personas, participó en el Seminario para Combatir la Trata de Personas realizado en la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, en atención a la invitación realizada por la Secretaria Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante el evento, Ricardo Herrera Zaldivar, titular de la Unidad antes referida, tuvo una destacada participación con la ponencia titulada "Protocolos y experiencias de éxito en el rescate y atención a víctimas del delito de trata de personas en el estado", ante más de cuatrocientos asistentes entre estudiantes y funcionarios públicos.

En el tema expuesto a la audiencia, se resaltaron las grandes secuelas del delito de trata de personas en las víctimas, sus principales factores que predisponen a su comisión y cómo se puede evitar, además se mencionaron los protocolos que se siguen cuando se rescata una víctima de este ilícito y la importancia de la denuncia.

Además, subrayó la coordinación que existe con instituciones como la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), la Secretaria de Seguridad Pública del estado y el Centro de Justicia para Mujeres, para combatir y prevenir este flagelo.

En el evento también participaron Víctor Alejandro Rossano Macías, representante de Prevención del Delito de la Delegación Puebla de la Procuraduría General de la República (PGR) y Renato Vélez Campos, Titular de la Dirección de Profesionalización, Participación Ciudadana y Prevención del Delito del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP).

Con eventos como este, la Procuraduría General de Justicia refrenda su compromiso con la sociedad poblana de continuar con acciones de prevención y combate a la llamada esclavitud moderna.




Bol.3129 221013

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...