Mostrando entradas con la etiqueta FGE Puebla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FGE Puebla. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de mayo de 2016

La Fiscalía de Puebla entregó de forma puntual, cuerpo de Miguel Flores Abasolo

Jueves 05 de mayo de 2016
                                                                                                       Boletín No. 0124


  • Se apoyó a los deudos con ataúd, trámite de defunción y traslado del cuerpo.

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa que al concluir la necropsia de ley por parte del Servicio Médico Forense (SEMEFO), se entregó a familiares en tiempo y forma, el cuerpo de Miguel Flores Abasolo. Asimismo, a través del Centro de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC) que depende de esta institución, se brindó todo el apoyo funerario a los deudos.

El cuerpo de Miguel Flores Abasolo ya se encuentra con sus familiares a quienes, a través de las gestiones pertinentes se les proporcionó: ataúd, trámite de defunción ante el registro civil y traslado del cuerpo, asimismo, en caso de ser necesario, se les podrá apoyar con atención psicológica y jurídica.

La hoy víctima quien falleció a consecuencia de lesiones producidas con arma punzocortante, fue hallada la mañana del miércoles 4 de mayo en un camino vecinal de Chilcoutla a Tepetzintlán, municipio de Cuetzalan.

La Fiscalía General del Estado de Puebla mantiene abierta la investigación en torno al caso, a fin de esclarecer estos hechos.

domingo, 24 de abril de 2016

Puebla con acciones integrales, se coloca entre los estados con menos homicidios de mujeres, así lo avalan ONU y autoridades federales

Domingo 24 de abril de 2016
                                                                                                       Boletín No. 0108


  • Se han mejorado políticas públicas de prevención, protección y sanción.

  • Se modificó el tipo penal de feminicidio, con 40 a 70 años de prisión.

SEGOB, INMUJERES y ONU MUJERES ubican a Puebla dentro de los 12 estados con menos homicidios de mujeres a nivel nacional, ello es reflejo de las acciones integrales que se mantienen en favor de las mujeres.



De acuerdo con un reciente estudio denominado “La Violencia Feminicida en México, Aproximaciones y tendencias 1985-2014”, que fue realizado y publicado por la Secretaría de Gobernación Federal (SEGOB), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU MUJERES), Puebla fue ubicada entre los 12 estados con menos defunciones femeninas con presunción de homicidio, en el país.



El análisis realizado desde 1985 a 2014, enumera a 20 estados con esta incidencia muy por encima de Puebla. Asimismo, de acuerdo al análisis de cada mes a partir de 2007,el 2010 fue el año con más defunciones femeninas, sin embargo durante 2013-2014 Puebla tuvo una disminución en defunciones femeninas con presunción de homicidio, del 15.3 %. 



Un ejemplo de las políticas públicas realizadas a favor de las mujeres, es la creación de espacios para asesorar, empoderar y atender de forma integral a aquellas quienes han sufrido algún tipo de violencia. En este sentido, el estado de Puebla cuenta con uno de los mejores Centros de Justicia para las Mujeres que existen en el país, así lo ha reconocido el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Este espacio es coordinado por la Fiscalía General del Estado de Puebla, y además de su calidez en los servicios, destaca por sus procesos y la evaluación de las atenciones que brinda.



El Centro de Justicia para las Mujeres, fue inaugurado en agosto de 2013 y a casi tres años de su funcionamiento, ha brindado apoyo a 3 mil 983 mujeres que han recibido 15 mil 699 servicios integrales entre los que destacan: asesorías jurídicas, psicológicas, médicas, albergue para las mujeres y sus hijos, y talleres que les permitan tener sustento económico, entre otras. Aquellas mujeres que vivan alguna situación de violencia, se pueden acercar a través del teléfono 2 40 52 14.





Otra acción a destacar  a favor de las mujeres, es que con fecha 31 de diciembre de 2012, ante la iniciativa de decreto enviada por el Ejecutivo de Estado, al Congreso, se tipificó en el Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, el delito de feminicidio, el cual establece que, comete este delito quien por razones de género priva de la vida a una mujer cuando existen datos que establezcan que lo comete por odio o aversión a las mujeres, por celos extremos, o cuando la víctima presenta lesiones infamantes, violencia sexual y tormentos, entre otros. La pena para este ilícito va de 40 a 70 años de prisión. Asimismo, el 15 de julio de 2015 se modificó el tipo penal de feminicidio incluyendo seis fracciones adicionales de supuestos de feminicidio; una de ellas, para considerar casos específicos de violencia contra la mujer como tentativa de feminicidio, que tendrá una sanción hasta de las dos terceras partes de la pena del delito de feminicidio, que es de 40 a 60 años de prisión.

En combate al delito de trata, Puebla destaca por los resultados, la ágil integración de las averiguaciones previas y sobre todo porque busca eliminar el proceso de revictimización, estas funciones ahora están a cargo de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto, dependiente de la Fiscalía General del Estado.

Con estas determinaciones, Puebla destaca en políticas públicas en materia de combate a la violencia contra las mujeres.

domingo, 13 de marzo de 2016

Localiza a 37 personas la Fiscalía de Puebla al implementar estrategia integral.

Domingo 13 de marzo de 2016
                                                                                                       Boletín No. 0070


  • Las denuncias de no localizadas, corresponden en su mayoría a personas que por decisión propia se van de casa.

  • En el 70 %  de los casos, las personas son ubicadas ilesas, otras regresan a su domicilio sin notificar al MP.

La Fiscalía General del Estado de Puebla cuenta con un grupo operativo especializado en la búsqueda y localización de personas reportadas como desaparecidas, aunado a los protocolos y acciones a nivel estatal y nacional que implementa. Además, se lleva a cabo una estrategia que consiste en visitar domicilios de los familiares de los desaparecidos para verificar si hay algún dato nuevo que se pudiera aportar a la investigación.





Es importante destacar que el 70 % de los casos de personas no localizadas que son reportados ante el agente del Ministerio Público, han sido ubicadas y devueltas al seno familiar; en muchos otros casos, las personas que salieron de su domicilio de forma voluntaria y son reportadas como no localizadas, regresan con su familia sin que notifiquen al Ministerio Público.

Por lo expuesto, se descarta un panorama alarmante sobre supuestas desapariciones, y es de resaltar que la Fiscalía General del Estado de Puebla continúa con labores de investigación en los casos que siguen vigentes.

La Fiscalía desarrolla un programa de coordinación entre el agente del Ministerio Público y elementos de la Agencia Estatal de Investigación, para trasladarse a domicilios de los familiares de personas reportadas como no localizadas y verificar si hay algún dato nuevo que aportar a la investigación, y también para verificar si ya regresaron a casa.

Gracias a esta labor, en los últimos días fueron halladas ilesas 37 personas entre ellas: 




Zona de Teziutlán. Cinthia García Hernández, de 14 años de edad, fue ubicada en el domicilio de su pareja sentimental; Lizbeth Fernández Hernández, de 17 años de edad; Jennifer Ríos Santes, de 18 años de edad, fue ubicada en el domicilio de su pareja sentimental; Jorge Luis Encarnación Juárez, de 16 años, abandonó su domicilio porque ya no quería seguir viviendo con sus padres; Jorge Domínguez Viveros, de 17 años de edad, salió de su domicilio con rumbo a la escuela, pero ya no regresó, fue ubicado en Tlatlauquitepec; Emmanuel Rodríguez Ramos, de 28 años de edad, la cónyuge refirió que dicha persona se encontraba laborando en Nuevo Laredo, Tamaulipas; Nerifer Bonilla Barreda, de 17 años, fue ubicada en Martínez de la Torre, Veracruz; Miriam García Morales, de 16 años de edad, salió de su domicilio y ya no regresó, fue ubicada en el domicilio de un familiar; María Guadalupe Cortez Tadeo, de 16 años de edad, la Agencia Estatal de Investigación fue notificada que la menor  ya se encontraba en su domicilio; Gabriela Villa Lillo, de 21 años, salió de su domicilio sin dar aviso, al parecer quería vivir sola; Alexis Josafath Arias Perdomo, de 14 años de edad, abandonó su hogar debido a una riña que sostuvo con otro menor; Guadalupe Hernández López, de 20 años, se desconoce el motivo por el cual abandonó su domicilio.





Zona de Tehuacán. Paulina Hernández Martínez, fue ubicada en el domicilio de su pareja sentimental; Esther Muñoz Mota, salió de su domicilio para laborar en el Distrito Federal; Esmeralda Guadalupe Flores,  abandonó su casa debido a problemas familiares, fue ubicada en casa de una amiga; Karina Cabrera Ávila, fue ubicada con su pareja sentimental; Vianey Karina Rodríguez Torres, fue ubicada con su pareja sentimental; Azucena González Montalvo, fue ubicada en el domicilio de su pareja sentimental; Valeria Alvarado Ramírez, se halló en el domicilio de una amiga; María Guadalupe Rodríguez Bravo, salió de su casa para laborar en la ciudad de Puebla; Miriam Llama Arroyo, se encontraba en el domicilio de una amiga; Lourdes Gabriela Roldan Valdez, decidió abandonar su casa; Isabel García Adán, se fue con un pastor pero ya regresó a su domicilio;  Antonio Federico Guzmán Moreno, dejó su domicilio para vivir con su pareja sentimental; Liborio Alejo Coeto Hernández, fue de visita a otro municipio sin dar aviso; Jesús Romero Bringas, fue de visita al estado de Veracruz sin dar aviso; Floro Nicio Juárez, se encontraba hospitalizado ya que había ingerido bebidas alcohólicas; José Carmelo Hernández Méndez, fue a laborar a la Ciudad de México y no dio aviso a sus familiares; Juan Carlos Cisneros Daza, se encontraba con su madre; Alfonso Abdiel Flores Licona, decidió irse con una joven que conoció a través de facebook, a la ciudad de México; Juan Reymundo Cruz Velázquez, salió de viaje y se le averió su vehículo; Zorabel Salazar Méndez. (Escapó de su casa y se fue a albergar al DIF).

Zona de Izúcar. Arely Luis Reyes de 15 años de edad, se quedó dormido en el autobús y cuando despertó se encontraba en Acatlán de Osorio.






Zona Metropolitana de Puebla. Santiago Flores García, de 2 años de edad, su progenitora se lo llevo a vivir a Veracruz;  Ángel Pérez García, de 15 años de edad, fue ubicada en el domicilio de un amigo; Sherlin Elena Benítez González, de 16 años de edad, se hallaba con su pareja sentimental; Verónica García Torres, de 26 años de edad, se encuentra viviendo en Veracruz.

Todas las personas se localizaron ilesas y manifestaron que por decisión propia salieron de su domicilio.





Una vez que el agente del Ministerio Público toma conocimiento de casos de personas no localizadas, se giran oficios de colaboración a todas las entidades del país y las diversas corporaciones policiales, además de que la información se agrega a la base de datos del Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

La Fiscalía General del Estado de Puebla refrenda su compromiso de investigar cada caso donde se reporte la no localización de personas y exhorta a que quienes deciden salir de su casa por diversos motivos, lo expongan ante sus seres queridos para descartar situaciones de otro tipo, e invita a que familiares notifiquen de inmediato información del paradero o regreso de las personas.

sábado, 20 de febrero de 2016

Esclarece la Fiscalía de Puebla el caso de 6 personas reportadas como no localizadas

Sábado 20 de febrero de 2016
                                                                                                       Boletín No. 0047

Esclarece la Fiscalía de Puebla el caso de 6 personas reportadas como no localizadas

  • Los occisos presuntamente cometieron un robo con violencia en el domicilio de familiares de un empresario, autor intelectual de los homicidios.

  • Con investigación científica y de campo, se ubicó el paradero de las personas.

La Fiscalía General del Estado de Puebla informa los avances y resultados de la investigación realizada en la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, en relación con diversas averiguaciones previas en las que se denunció la desaparición de seis personas que vivían en la colonia Lomas de San Miguel. 



El análisis de los hechos, permitió establecer que existía relación en el caso de las seis personas desaparecidas, motivo por el cual las averiguaciones previas respectivas fueron acumuladas y remitidas a la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto para su investigación.

Radicadas las averiguaciones previas en la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, con investigación de campo, inteligencia, análisis de redes de vínculos y diversas entrevistas a los familiares de las víctimas, se logró el esclarecimiento de los hechos en los que se determinó que las seis personas fueron privadas de su libertad y posteriormente privadas de la vida, dentro de un inmueble ubicado en la ciudad de Puebla. 



La investigación establece que la privación de la libertad de las personas, ocurrió con la siguiente cronología: 

-       19 de octubre de 2015, Marco Antonio Cuautle Cuautle, de ocupación lechero, quien iba a bordo de su camioneta Chevrolet Silverado con placas del Estado de Puebla. 

-       28 de octubre, Román Limón Gómez, viajaba en un vehículo, en compañía de su esposa y su menor hija, cuando fue interceptado por unos sujetos que iban en dos camionetas, una con vidrios polarizados y otra roja o vino. 

-       12 de noviembre, Pedro Negrete Orea y Luis Ángel Flores Gutiérrez, de manera simultánea fueron privados de la libertad engañados mediante ofertas de trabajo. 

-       26 de noviembre, Rogelio Rivera Osorio, la última vez se le vió en compañía de un sujeto que usaba sombrero y que hoy es uno de los detenidos. También fue engañado mediante oferta de trabajo.  

-       27 de noviembre, Bryan Gerardo Torres Sandoval, con el engaño de comprarle cocaína, una persona se acercó a él y lo priva de la libertad. Se trata del mismo probable responsable que habría privado de la libertad a Rogelio Rivera y que también tuvo contacto con Pedro Negrete y Luis Ángel Flores.  

A través de las diligencias desarrolladas en la investigación de los hechos por la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, se estableció que algunos de los desaparecidos participaron en un robo a casa habitación con violencia, no denunciado, en la casa de los familiares del empresario Jorge Aduna Villavicencio.  

Con motivo de estos hechos, Jorge Aduna, a través de personal a su servicio como escoltas, entre ellos un ex policía ministerial, y con el apoyo de otros sujetos, uno de los cuales refiere haber trabajado para AFI, investigó la identidad de los autores del robo y localizó a uno de ellos a través de una Ipad que había sido robada el día de los hechos. 

Una vez identificado uno de los probables responsables, con el apoyo de las personas citadas, ahora detenidas, se dio a la tarea de ubicarlos y privarlos de la libertad, para posteriormente ser trasladados a un inmueble al parecer de su propiedad, en donde fueron privados de la vida.

Además de la detención del empresario Jorge Aduna Villavicencio, se logró la captura de los posibles autores materiales de los hechos. Se trata de:

-       Antonio Cantú García, de 60 años, originario de Matamoros, Tamaulipas, persona que participaba en engañar a las hoy víctimas para privarlas de la libertad. 
-       Yosafhat Berlanga Flores, de 33 años, originario y vecino de Puebla, quien refirió ser ex elemento de la Agencia Federal de Investigación, AFI.
-       Ricardo López Meza, de 46 años, originario y vecino de Puebla, quien en 2014 fue dado de baja de la Policía Ministerial por no aprobar el examen de Control de Confianza. 
-       Alejandro Páez Valenzuela, de 42 años, originario y vecino del Distrito Federal.
-       José Emanuel Limón Meneses, de 20 años, originario y vecino de Puebla.

Respecto de las víctimas, las seis personas fueron privadas de la vida en el inmueble ya mencionado, ubicado en la colonia San José El Conde, de la ciudad de Puebla. 

Los cuerpos fueron calcinados con el objeto de que no se localizaran, sin embargo, se logró la ubicación durante diligencias realizadas con la presencia de familiares que identificaron prendas y objetos diversos de las víctimas. 



Es importante resaltar que en virtud de lo expuesto, se solicitó a través del órgano jurisdiccional, un cateo del inmueble, en el que se lograron recolectar los siguientes indicios: la camioneta Silverado y siete botes lecheros propiedad de Marco Antonio Cuautle Cuatle, quien fue la primera persona reportada como desaparecida; un Jeep Compas con placas de Jalisco que cuenta con reporte de robo; dos tambos metálicos utilizados para la incineración de los cuerpos con fragmentos óseos en su interior; fragmentos óseos carbonizados y de hebillas calcinadas en una coladera en la que vertieron el contenido de los tambos; un machete; una hacha; tres cuchillos metálicos con rastros hemáticos bajo la apreciación de la técnica pericial Blue Star;  cuatro candados de manos (esposas); diversa joyería y ropa reconocida por familiares de las víctimas como las mismas que pertenecían a los desaparecidos; una libreta con bitácoras de actividades realizadas para la vigilancia de las víctimas; 42 cartuchos calibre 38;  181 cartuchos calibre 122; cinco pistolas tipo plumer; y rastros hemáticos en las habitaciones de la bodega contigua al terreno, así como en la coladera donde fueron vertidos los restos. 

Por otro lado, al momento de ser asegurado Jorge Aduna Villavicencio, así como uno de sus escoltas , y Ricardo López Meza, portaban armas de fuego sin licencia, calibre 9 milímetros y 380. 

Se descarta que estén involucrados en la no localización u homicidios, elementos ministeriales. Javier Cruz Ventura y José Felipe Riveros Hernández, agentes ministeriales, están a disposición de las autoridades porque se establece que durante la indagatoria filtraron información respecto de la misma. 

El agente del Ministerio Público y la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Secuestros y Delitos de Alto Impacto, dan seguimiento para definir la situación jurídica de las personas que están a disposición de las autoridades ante el esclarecimiento del caso.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...