Mostrando entradas con la etiqueta delitos de alto impacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta delitos de alto impacto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2014

La PGJ logra la desarticulación de una banda dedicada a la extorsión y el esclarecimiento del homicidio de quien en vida se desempeñara como Policía Municipal en San Martin Texmelucan, Puebla.

Como resultado de la estrategia integral para la atención y combate al delito de extorsión, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), tras una intensa labor de investigación logró identificar, ubicar y asegurar a cuatro probables responsables en la comisión del delito de extorsión y homicidio de quien se desempeñara como Policía Municipal en San Martin Texmelucan, Puebla.

Una victima de 59 años de edad, de ocupación constructor, originario y vecino del municipio de San Martin Texmelucan, Puebla, tras recibir diversas agresiones en sus propiedades por terceras personas quienes de manera dolosa colocaban artefactos explosivos en las propiedades de la víctima causando diversos daños materiales con el objetivo de amedrentarlo, acudió ante el Agente del Ministerio Público en San Martín Texmelucan, Puebla, dando inició a la averiguación previa 2524/2012/SANMARTIN.

Dichos artefactos fueron colocados en uno de los departamentos propiedad de la víctima ubicado en el fraccionamiento Estrella de San Cristobal Tepatlaxco, San Martin Texmelucan, Puebla, mismo que al ser detonado ocasiono daños al inmueble, registrándose la indagatoria 288/2013/SANMARTIN por el delito de daño en propiedad ajena, meses después otro artefacto explosivo fue detonado en el interior de un camión tipo revolvedora propiedad de la empresa de la víctima ocasionado de la misma forma solo daños al vehículo.

A principios del mes de enero del año en curso, en la oficina central de la empresa propiedad de la víctima fue entregado un sobre dirigido a la misma, momentos mas tarde se recibió una llamada anónima en la que un sujeto del sexo masculino refiere haber entregado en esas oficinas un artefacto explosivo, mismo que detonaría de no recibir la cantidad de un millón de pesos, ante tal situación, los trabajadores solicitaron el auxilio de la autoridad local arribando al lugar una patrulla de la policía auxiliar, quien determinó tomar el paquete para trasladarlo a un lugar seguro y evitar que el mismo detonara causando daños a civiles, sin embargo, al momento de trasladarlo el artefacto explosivo detonó provocando que uno de los elementos policiales perdiera la vida, iniciándose con dichos eventos la averiguación previa 42/2014/SANMARTIN, por el delito de Homicidio.

En virtud de lo anterior, la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), atrajo las investigaciones dando origen a la averiguación previa PGJP/DGADAI/AP/66/2013 por el delito de extorsión y homicidio, en consecuencia y de forma inmediata se dio intervención al personal especializado y capacitado en asesoramiento y manejo de crisis así como personal de policía ministerial todos adscritos a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, quienes comenzaron con las labores de inteligencia, rastreo y análisis de la información al respecto.

Cabe hacer énfasis que al momento de estar llevando a cabo las labores de investigación de gabinete y análisis de campo, realizadas por Agentes del Ministerio Publico, Ministeriales y Peritos todos adscritos a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto y tomando como base los elementos de prueba recabados en la averiguación previa, se logra establecer la participación de al menos 4 probables responsables en la comisión de dichos delitos.

Como resultado de las labores de investigación, el 10 de junio del año en curso tras un operativo implementado por Agentes de la Policía Ministerial adscrita a la DGADAI se logró el aseguramiento de:

Oscar Ávila Brito, de 30 años de edad, originario y vecino del Estado de Tlaxcala, de ocupación comerciante de productos de limpieza; Alejandro Ibañez Baños, alias “El Cano”, de 24 años de edad, originario y vecino del Estado de Tlaxcala, de ocupación vendedor de lámina; Felipe Lira Cornejo, de 42 años de edad, originario y vecino de Santa Rita Tlahuapan, Puebla, de ocupación obrero, y; José Manuel Chamu Ruiz, alias “El Güero”, de 22 años de edad, originario de Guerrero y vecino de San Martin Texmelucan, Puebla, de ocupación empleado en una fábrica de medicina.

Cabe señalar que en dicho operativo de igual forma les fue asegurado 2 pistolas de plástico deportivas, un vehículo marca DODGE, Tipo RAM, Modelo 2007, color blanca, con placas de circulación XA-50347 del estado de Tlaxcala, 120,000.00 (ciento veinte mil pesos) en efectivo y diversos chips que eran utilizados para realizar las llamadas de extorsión.

Es de resaltar que al momento de rendir su declaración el C. Oscar Avila Brito ante el Agente del Ministerio Publico, resulto ser sobrino de la víctima, y la persona señalada como responsable en la elaboración de los artefactos explosivos, argumentando que un conocido que radica en los Estados Unidos fue quien le enseño a armarlos técnica que refiere perfecciono a través de los videos publicados en internet.

Asimismo, el líder de la banda y sobrino de la víctima, refirió en su declaración ministerial que el móvil de las diversas extorsiones y daños provocados, lo era el rencor hacia sus tíos en razón de haberse quedado la herencia de sus abuelos.

En las próximas horas las personas aseguradas serán consignadas por el Agente del Ministerio Público adscrito a esta Dirección General ante la autoridad jurisdiccional correspondiente por el delito de Extorsión y Homicidio Calificado, autoridad que resolverá sobre su situación jurídica.




lunes, 9 de septiembre de 2013

Encabeza PGJ de Puebla reunión con autoridades de la zona centro del país para la elaboración del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto impacto

Con la finalidad de implementar herramientas que brinden mayor eficiencia al combate del crimen  organizado, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado de Puebla, en coordinación y colaboración con las dependencias de Procuración de Justicia de la zona centro, llevó a cabo  la tercer reunión de trabajo para el desarrollo del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto.


Dicha sesión fue encabezada por Enrique José Flota Ocampo, Fiscal General Jurídico de Derechos Humanos, y Pamela Carrión de la Torre, Directora del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ de Puebla, además de contar con la participación de Juan José Olea Valencia, Coordinador del Instituto de Formación Profesional de la PGJ del Distrito Federal, así como de los directivos de las áreas de profesionalización de las dependencias de procuración de justicia de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Guerrero y Estado de México.


Lo anterior se realizó como seguimiento a los acuerdos establecidos en la reunión Escudo Centro, en la que participaron los Gobernadores y Procuradores de los estados de la zona centro del país, quienes acordaron la realización de un manual homologado para los  procedimientos en las investigaciones de delitos tales como extorsión, robo de vehículos, secuestro y trata de personas.


Durante la sesión, Juan José Olea Valencia, Coordinador del Instituto de Formación Profesional de la PGJ del Distrito Federal, refirió que el objetivo de dicha implementación es lograr una mayor coordinación y agilización en el combate de la delincuencia,  a través de la generación de  un solo método de investigación, el cual sea una guía  de certeza en la actuación e intervención de los Policías Ministeriales, agentes del Ministerio Público y peritos.

Asimismo,  Enrique José Flota Ocampo, Fiscal General Jurídico de Derechos Humanos, señaló que además de resolver  los ilícitos que impactan a la sociedad,  el manual dará apertura a una mejora en la calidad de los distintos ámbitos de la procuración de justicia  desde una óptica ética y de valores.


Cabe destacar que la implementación del protocolo único de procedimientos para la investigación de delitos de alto Impacto, es una aportación innovadora de las dependencias de Procuración de  Justicia de la Región Centro de México, por lo que una vez  que sea aprobado se buscará  el impulso para que pueda ser  implementado a nivel nacional. 

jueves, 7 de febrero de 2013

Comparecencia Procurador de Justicia 2013


“La Procuraduría General de Justicia poco a poco va cerrando círculos virtuosos que apuntalan su accionar para contribuir al mantenimiento de Puebla como una entidad segura. Con independencia de la brecha que aún nos separa de la procuración de justicia que Puebla merece, el camino de transformación trazado por el Gobernador del Estado, Dr. Rafael Moreno Valle Rosas, aporta frutos tangibles que nos indican avances importantes a nivel estratégico y de gestión” (Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador General de Justicia del Estado)

INCIDENCIA DELICTIVA A LA BAJA  

En 2012 se registraron 21.08% menos delitos que en el año anterior y 19.70% menos que en 2010: Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ).
Actualmente la estadística delictiva es más confiable, en años anteriores las denuncias se registraban solo como “constancias de hechos” y no como averiguaciones previas generando una distorsión en la estadística reportada al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Puebla está por debajo de la media nacional en  delitos de alto impacto como homicidio doloso o secuestro, entre otros. También en delitos como violación y robo de vehículos, a comercio, a casa habitación e instituciones bancarias, la tasa de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes ubica a Puebla con incidencia menor al promedio nacional.



EFICACIA OPERATIVA Y DE INVESTIGACIÓN

La fuerza operativa de la Policía Ministerial a pesar de ser una de las más limitadas a nivel nacional destaca por sus acciones. Logró en 2012 el aseguramiento de 171 asociaciones delictuosas de alto impacto conformadas por 543 integrantes e implementó 3 mil 432 operativos de investigación y más de 33 mil recorridos en el estado.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto ha incrementado su eficacia al disminuir  sólo en un año de 45 a 29 los secuestros registrados, es decir, 35% menos que el año anterior logrando además la desarticulación de 11 peligrosas bandas y la detención de 71 personas.


Puebla es ejemplo en el combate a la trata de personas. A través de 13 operativos exitosos, se logró el rescate de 40 víctimas, la captura de 26 personas y el aseguramiento de 9 inmuebles. Al inicio de la administración, ni en Puebla ni en otros estados se contaba con sentencias condenatorias, actualmente, se han dictado 10 sentencias condenatorias, lo que ubica a Puebla en los primeros lugares a nivel nacional. En reconocimiento a los resultados, la PGJ  del Estado fue designada representante de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia ante la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos delitos.


En el combate a la corrupción, la Dirección General para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos, inició y radicó 1,452 averiguaciones previas consignando 71 casos e implementando operativos para detener en flagrancia a servidores públicos. Contra elementos de diversas corporaciones policiales se iniciaron y radicaron 863 averiguaciones previas.

En el combate a la violencia de género, se ejecutaron 489 órdenes de aprehensión y reaprehensión por violación, ataques al pudro, estupro, trata de personas, corrupción de menores, lenocinio y violencia familiar.



EQUIPAMIENTO Y COORDINACIÓN

Puebla está a la vanguardia en los Servicios Periciales. Por primera vez se cuenta con una Unidad Móvil para el Servicio Médico Forense que permite practicar necropsias en el lugar de los hechos. Se adquirieron también un Laboratorio Móvil de Criminalística que evita la alteración de indicios y un sistema automatizado para identificar las armas de fuego utilizadas en un evento delictivo. Además, Puebla iniciará la creación de un Laboratorio Interdisciplinario de Análisis Científico Forense.

Mediante mecanismos de coordinación para acercar los servicios. En julio se creó la Novena Agencia del MP en San José Chapulco en instalaciones de la Comisaría Sur de Seguridad Pública Municipal  de Puebla y en el mismo mes se inauguró el Centro de Operación Estratégica ubicado en el Complejo de Seguridad Pública de San Andrés Cholula para colaborar entre PGR y PGJ en investigaciones principalmente de narcomenudeo.


CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN

La PGJ a través del Instituto de Capacitación y Profesionalización llevó a cabo 225 actividades académicas integrales para capacitar a 1,554 servidores públicos de la Institución y 983 personas externas relacionadas con la procuración de justicia.
Para la prevención del delito, la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto impulsó la campaña informativa y de fomento a la denuncia “¡ Ponle un ALTO a la extorsión¡”, en tanto que la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito realizó pláticas de vinculación social para prevenir ilícitos, beneficiando a más de 38 mil personas.

Para la actualización del marco jurídico relacionado con la procuración de justicia, se impulsó la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Puebla con la que se afectarán los recursos utilizados por la delincuencia y los bienes sobre los que se declare la extinción de dominio se aplicarán a favor del Estado. También con el apoyo del H. Congreso del Estado, se promovieron 74 proyectos legislativos y administrativos que permitieron ampliar y mejorar las funciones del Ministerio Público.
En el marco de la colaboración entre los 3 órdenes de gobierno y los poderes públicos, la PGJ de Puebla ha participado en diversas reuniones de trabajo, entre las que destaca la XXVIII Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justica realizada en nuestra entidad el 1 y 2 de noviembre.


PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Los  8 Centros de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC´S), proporcionaron más de 50 mil ayudas beneficiando a cerca de 4 mil personas. Se reubicó el CEPROVIC de Cuetzalan para que operara en Zacapoaxtla acercando los servicios a un mayor número de víctimas y se remodeló el CEPROVIC que se ubica en la capital del estado. También se firmó el Convenio General de Colaboración Institucional con la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos.

En el Centro de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, fueron atendidas 64 mujeres y 108 menores, quienes de manera integral adquirieron nuevas herramientas personales y jurídicas para erradicar la violencia de sus vidas.

En atención a la población indígena, se revisaron 895 averiguaciones previas, 39 constancias de hechos y 89 procesos penales de indígenas agravias, probables responsables, procesados o sentenciados para detectar anomalías y subsanarlas. Destaca el caso de Carmelo Castillo Martínez, Pascual Agustín Cruz y José Ramón Aniceto Gómez, defensores indígenas del agua en Pahuatlán que fueron privados de la libertad al vincularlos con el delito de robo de vehículo y que finalmente fueron liberados ante la revisión de las acusaciones por parte del Procurador de Justicia de Puebla quien promovió conclusiones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


CAMBIO DE PARADIGNA. NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Para la implementación gradual del Sistema Penal Acusatorio que inicia en Teziutlán y Huauchinango, la PGJ ha realizado reclutamiento y capacitación de personal especializado. También se integró el Primer Módulo de la Policía Ministerial Acreditable dentro del nuevo modelo policial incentivado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.


FACTOR HUMANO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Como parte de los esfuerzos para mejorar salarios del personal, principalmente del que desempeña funciones sustantivas, con recursos 100% estatales se otorgó un estímulo de $600  mensuales a un promedio de 805 servidores mes con mes, con ello la PGJ busca opciones ante cargas de trabajo y problemáticas por remuneraciones bajas lo que ha derivado en renuncias, por ejemplo de peritos.

En términos de infraestructura, el 2012 fue un año histórico para la Procuración de Justicia con el inicio de  3 grandes obras: la construcción de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, la colocación de la primera piedra de la nueva Procuraduría General de Justicia teniendo una sede temporal ante los daños estructurales que presentaba el viejo edificio en el que se edifica la nueva estructura y la creación del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Puebla que brindará atención multidisciplinaria e integral a mujeres víctimas de violencia. Además de estos proyectos, también se transformaron espacios de atención como  unidades administrativas y Centros de Protección a Víctimas del Delito, al igual que las agencias del Ministerio Público Centro, Norte, Sur y Oriente.

En coordinación con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, se puso en marcha el Ministerio Público Virtual para que la población denuncie a través del 3 099 099 los delitos de  abuso de confianza, abuso de autoridad, allanamiento de morada, amenazas, daño en propiedad ajena, despojo y robo a transeúnte.

La expedición de Constancias de No Antecedentes Penales, se redujo de 7 a únicamente 4 pasos debido a que antes los ciudadanos invertían de 1 a 3 horas en éste trámite. Además se dignificaron las instalaciones en las que se efectúa el proceso que próximamente permitirá solicitar citas vía telefónica o por internet.


TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Con respecto a la Información Pública de Oficio, la  PGJ fue evaluada por la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP), obteniendo una calificación de 91.44 en una escala de 100 sobre la publicación y actualización de información de calidad en el Portal de Transparencia de la Procuraduría.


Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...