Mostrando entradas con la etiqueta Procuraduría General de la República. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Procuraduría General de la República. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

La PGJ en colaboración con PGR esclareció en su totalidad el homicidio de dueño de lote de autos

  • Se obtuvo de la autoridad judicial las órdenes de aprehensión en contra de 7 personas como probables responsables del ilícito.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Fiscalía General Metropolitana, en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) esclareció en su totalidad el homicidio de quien se llamó Armando López Mendoza, de 61 años de edad, dueño de un lote de autos quien fue privado de la vida el pasado 25 de febrero.

Los hoy detenidos son:


·         Arturo Gil Ramos y/o Jorge Arturo Gil Ramos, alias “El Borrego”, de 41 años de edad, originario y vecino de Puebla.
  
·         Filemón Silva y/o Filomeno Silva, alias “El Pillín”, de 33 años de edad, originario y vecino de Puebla.


·         Óscar Torres Gómez y/o José Luis Gómez Reyna, alias “El Cholo”, de 30 años, originario y vecino de Apizaco, Tlaxcala.


·         Arturo Aguilar Rodríguez, alias “El Bayos”, de 36 años de edad, originario y vecino de Puebla.


·         Julio César Álvarez Arana, alias “El Gordo o El Carolo”, de 28 años, originario y vecino de Zacatelco, Tlaxcala.


·         Iván Hernández Chaltell, alias “El Odre”, de 21 años de edad, originario y vecino de Puebla.


·         Marco Antonio Durán Hernández, alias “El Gargui”, de 21 años, originario y vecino de Puebla.

Ante la oportuna intervención de la Policía Ministerial, el día antes señalado los hoy indiciados fueron asegurados momentos después de que privaron de la vida por disparos de arma de fuego al dueño de un lote de autos ubicado en el km. 8.5 de la carretera federal Puebla-Tlaxcala, cuando presuntamente se resistió a ser secuestrado.

En virtud de lo anterior la PGJ y la PGR aportaron diversos elementos de prueba, entre estos, testimoniales, periciales, documentales y reconstrucción de los hechos, entre otros, a través de los cuales se documentó su participación en el ilícito referido, por lo que se solicitó y obtuvo de la autoridad judicial las órdenes de aprehensión correspondientes.

Cabe señalar que las personas mencionadas se encuentran relacionadas con diversos delitos como secuestros, homicidios y robos de diversa índole, por lo que ya se encuentran internadas en el Centro de Reinserción Social.

Se exhorta a la ciudadanía a que en caso de reconocer a alguna de estas personas como responsables de otros ilícitos, acudan ante el agente del ministerio público a denunciar.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Secuestradores asegurados por la Procuraduría de Puebla eran buscados por la PGR y Guerrero, al pretender incursionar a Puebla fueron detenidos

La Procuraduría General de Justicia de Puebla a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) dio seguimiento a la banda de secuestradores que pretendió incursionar a Puebla y que fue desarticulada.

Derivado del intercambio de información y de la coordinación con autoridades de Guerrero y de la Procuraduría General de la República (PGR), se estableció que dos de los secuestradores detenidos en las últimas horas por Puebla, son sujetos peligrosos que están vinculados a varios secuestros y a más de 20 homicidios cometidos en otras entidades. Se trata de:


-       Fernando Martínez Sosa, quien también usaba el nombre de Rey David Valle Agustín, alias “El Paco” , 


-       José Francisco Sosa Vázquez, que se identificaba además como Ricardo Soto García, alias “El Capi o El Pepe”.

Ambos sujetos han cometido ilícitos en años anteriores, pero en cuanto entraron a Puebla se les detuvo a través de investigaciones a cargo de la DGADAI, que permitieron el rescate de una empresaria ilesa que fue secuestrada por una banda de siete integrantes, todos ellos detenidos y entre los que se encontraban Fernando Martínez Sosa y/o Rey David Valle Agustín y José Francisco Sosa Vázquez y/o Ricardo Soto García.

Derivado de las indagatorias con las que ya estaban relacionados y dada la peligrosidad de los sujetos, la PGJ de Puebla puso a los dos detenidos, a disposición de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), instancia dependiente de la PGR.


La Procuraduría General de Justicia de Puebla reitera el combate frontal al delito del secuestro con detenciones como  las referidas en las que se subraya que en cuanto los delincuentes ingresaron a Puebla, fueron detenidos.

viernes, 22 de noviembre de 2013

En acción coordinada PGJ, PGR y SSPE desarticulan puntos de venta de droga en el mercado Hidalgo y aseguran a 6 presuntos narcomenudistas

  • El Centro de Operaciones Estratégicas COE realizo operativo conjunto con apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.

Derivado del trabajo conjunto entre la Procuraduría General de Justicia (PGJ), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), se  identificaron diversos puntos de venta y distribución de droga en el interior del mercado Hidalgo.

Elvira Camacho Isabel


A través de diversas investigaciones, se logró establecer  que en tres locales de dicho mercado acudían  personas adictas a la marihuana y cocaína para adquirir dichos estupefacientes, por lo que la PGJ y PGR solicitaron las órdenes de cateo respectivas, mismas que fueron ejecutadas de manera conjunta con el apoyo de la Secretaria de Seguridad Pública.

Germán Vences Andrade


Derivado de dicha acción se logró el aseguramiento de Elvira Camacho Isabel, alias "La Viri"; Germán Vences Andrade, alias "El Chanoc"; Rodolfo Huerta López, alias "El Negro"; Juan Alejandro Andrade Maya, alias "El Cholo", Humberto Martínez Vélez alias "El Pinto" y Sergio González López, por su probable responsabilidad en delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo por la posesión del narcótico denominado cocaína y marihuana con fines de comercio.

Rodolfo Huerta López


Además de la detención de los presuntos narcomenudistas, se aseguraron en dichos locales 64 envoltorios con cocaína y 55 envoltorios de hierba verde con características propias de la marihuana, listos para su consumo.

Juan Alejandro Andrade Maya


En las próximas horas los 6 detenidos serán consignados  al Juez penal, autoridad que determinará su situación jurídica.

Humberto Martínez Vélez


Lo que se  busca con esta acción conjunta es cerrar puntos de venta y distribución de dichos estupefacientes.

Sergio González López

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Esclarece PGJ homicidio de mujer registrado en la colonia Naciones Unidas; el probable responsable fue consignado por el delito de feminicidio

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Fiscalía General Metropolitana, a través del agente del ministerio público especializado en investigación de homicidios, en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) a través del Centro Nacional de Planeación y Análisis de la Información (CENAPI), ejercitó acción penal en contra de José Enrique Lauriano Chavarria o Lorian Nader Brito, de 19 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio en agravio de la persona de nombre Stefany Juárez Morales de 21 años.

José Enrique Lauriano Chavarria o Lorian Nader Brito


El pasado 19 de junio del año en curso, Juárez Morales fue hallada sin vida debajo del puente que cruza la calle 72 Poniente de la barranca el Santuario, ubicada en la colonia Naciones Unidas de esta ciudad de Puebla, cabe señalar que el cuerpo carecía de globos oculares.

Derivado de lo anterior el agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la medida cautelar de arraigo en contra del hoy detenido, con lo cual se recabaron más de 86 pruebas de las cuales se logró establecer que el día 18 de junio de este año el hoy detenido quien sostenía una relación sentimental con la hoy occisa, acudió a su domicilio donde ingirieron bebidas alcohólicas, y al percatarse que ésta se quedó dormida, dicho sujeto aprovechó para sustraer equipo de cómputo y un videojuego.

Horas más tarde cuando la hoy occisa despertó y se percató que le hacían falta diversos objetos de valor, le mandó mensajes de texto al teléfono celular del sujeto referido quien la citó en el Hotel Maliche que está situado en la colonia 167 de septiembre de esta Ciudad de Puebla, bajo la promesa de regresarle sus pertenencias, sin embargo, al no cumplir con lo acordado la mujer agredió al sujeto por lo que éste la presionó del cuello hasta privarla de la vida y posterior al hecho, trasladó y abandonó el cuerpo debajo del puente antes referido.

Derivado de lo anterior la autoridad ministerial en coordinación con la Policía Ministerial y la Dirección de Servicios Periciales, se dio a la tarea de investigar los hechos dando como resultado todas y cada una de las probanzas que hoy prueban la responsabilidad de este sujeto en el ilícito señalado.

Por lo anterior José Enrique Lauriano Chavarria o Lorian Nader Brito fue consignado al Juez penal correspondiente quien finalmente determinará su situación jurídica.

martes, 12 de noviembre de 2013

Puebla se perfila como un Estado piloto para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal a nivel federal

  • El grupo implementador del Nuevo Sistema de Justicia de PGR se reunió en Puebla con el titular de PGJ.

Con el objetivo de generar un convenio de colaboración para que Puebla sea un modelo para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, este día se llevó a cabo una reunión entre autoridades de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Procuraduría General de Justicia (PGJ).



Dicho encuentro estuvo presidido por Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador General de Justicia del estado; Normando Bustos Bertheau, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en Puebla y Germán García, director General de Control de Procesos Penales Federales de la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo (SCRPPA) de la Procuraduría General de la República (PGR).

Durante la reunión, el grupo implementador del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio de la PGR intercambió experiencias con el Procurador General de Justicia, sobre la implementación y avances del nuevo sistema. En ese sentido, se estableció que Puebla destaca por que es un estado en el que ya hay avances importantes en esa materia, por los adelantos fundamentales que hay en Justicia Alternativa y por su ubicación geográfica.

El proyecto que se planteó, permitirá  apoyarse en la Justicia Alternativa, a través de mediadores o conciliadores, para buscar la reparación del daño a la víctima y la concientización del inculpado, evitando llegar al juicio.

En el País, Puebla es de los primeros estados en los que se pondría en marcha el convenio planteado, convirtiéndose en estado piloto para la implementación del nuevo sistema a nivel federal a partir de 2014.



Con estas acciones el Gobierno de Puebla refrenda su compromiso de perfilar a la entidad como un estado piloto en el Nuevo sistema de Justicia Penal Acusatorio.  

miércoles, 2 de octubre de 2013

RMV fortalece a la PGJ de Puebla con una inversión de 200 MDP

  •  Puebla contará  con servicios periciales de primer mundo
  • Inauguró Moreno Valle “Curso-taller sobre técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos” 

El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas destacó que actualmente se construye una nueva Procuraduría General de Justicia de Puebla que contará con los equipos más avanzados para consolidar Servicios Periciales de primer mundo, lo que significa una inversión superior a los 200 millones de pesos.

Al inaugurar el “Curso-taller sobre técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, recibió el respaldo de la federación a través de Renán Cleominio Zoreda Novelo, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales.
El ex senador que compartió la Cámara Alta con el gobernador, señaló que Puebla es un estado seguro y en avance y precisó la importancia de trabajo conjunto entre la federación y las entidades para garantizar paz y tranquilidad a los ciudadanos.
La infraestructura que desarrolla el gobierno estatal también será aprovechada por la federación por lo que en días pasados, el proyecto de la nueva Procuraduría de Puebla fue presentado por  el mandatario poblano al Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, para gestionar mayores recursos.
Moreno Valle subrayó que al mantener a Puebla como un estado seguro se recupera la confianza para atraer inversiones, ejemplo de ello es que durante 2013 creció en 40% el número de visitantes; Volkswagen invierte más de 750 millones de dólares y se consolidó la instalación de AUDI con una inversión sin precedente de más de mil 300 millones de dólares.

Lo anterior se destacó durante la Inauguración del “Curso- taller sobre técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, impartido por especialistas de la Procuraduría General de la República (PGR) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
En el evento, el Subprocurador Especializado en Investigación de Delitos Federales de la PGR, Renán Cleominio Zoreda Novelo, reconoció el trabajo de Puebla en materia de procuración e indicó que la PGR se suma a ese esfuerzo, a través de un trabajo conjunto que incluye la capacitación de funcionarios poblanos para hacer más eficientes las investigaciones y más ágiles los procesos.
Por su parte, el Director de Planeación, Evaluación y Coordinador de proyectos del INAH, Manuel Eduardo Pérez Rivas, refirió que la colaboración interinstitucional plasmada en el curso que se imparte, permite la aplicación de técnicas para esclarecer hechos relacionados con la desaparición de personas.

El Procurador General de Justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, subrayó que la capacitación recibida coloca a Puebla a la vanguardia, ya que es la segunda entidad en recibir esta actualización que difunde estándares internacionales y protocolos utilizados en diligencias de excavación en búsqueda de restos óseos humanos, así como asuntos relacionados con la Arqueología en contextos forenses.
El “Curso- taller sobre técnicas de prospección y excavación en búsqueda de restos óseos humanos”, se dirigió a personal de la PGJ Puebla, de la delegación de la PGR y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal para capacitar en temas vanguardistas a funcionarios que laboran en áreas de seguridad y justicia a favor de la entidad.

miércoles, 19 de junio de 2013

La Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ)  informa que se obtuvo la medida cautelar de arraigo para diez personas presuntamente vinculadas con los hechos ocurridos en la Junta Auxiliar de  San Antonio Cacalotepec, perteneciente al municipio de San Andrés Cholula, Puebla.

La PGJ mantiene las investigaciones en torno a los acontecimientos en los que la madrugada del domingo 16 de junio posterior a una pelea de gallos autorizada, fue privado de la vida José Nava Romero de 46 años de edad, originario de Chilpancingo, Guerrero y cuyo cuerpo se entregó a sus familiares, previo reconocimiento.


De acuerdo a las primeras indagatorias, diversas personas, habrían efectuado detonaciones de arma de fuego en agravio del hoy occiso. Ante tales hechos, la Procuraduría General de Justicia de Puebla inició la averiguación previa 1469/2013/SACHO dando parte además, a la Procuraduría General de la República.

sábado, 20 de abril de 2013

Esclarece PGJ homicidio de ex trabajador de la BUAP y obtiene orden de aprehensión contra presunto responsable


  • A través de una minuciosa investigación con la colaboración de la PGR y autoridades ministeriales de Quintana Roo, se logró la identificación y detención del probable homicida


La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Fiscalía General Metropolitana, por conducto de la Dirección de Agencias del Ministerio Público Metropolitana Norte, en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) y autoridades de Quintana Roo, logró el esclarecimiento del homicidio de Carlos Betanzo Tlaseca, quien fuera docente y jefe del área penal de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), así como el aseguramiento del probable responsable.


Carlos Betanzo Tlaseca

El 8 de marzo del año en curso la Policía Ministerial de Cancún localizó y detuvo Cristóbal Uriel Tamariz Morales, de 27 años de edad, quien fue trasladado a Puebla y arraigado a fin de ampliar las investigaciones en torno a su presunta participación en el crimen ocurrido el 9 de diciembre de 2011 en el fraccionamiento Camino Real, ubicado en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, hecho radicado en la averiguación previa 148/2011/AEHOM.

A partir de una serie de investigaciones tanto de gabinete como de campo, así como la recabación de datos, indicios y declaraciones ministeriales, entre otras periciales, se obtuvo información que permitió establecer que el 9 de diciembre de 2011 el detenido y el ahora finado quedaron de verse en el domicilio del segundo en mención, donde alrededor de las 18:00 horas se reunieron y más tarde tuvieron relaciones sexuales.

Posterior a ello comenzaron a discutir, pero el hoy detenido golpeó a su pareja y luego tomó un cinturón con el que lo privó de la vida estrangulándolo, lo cual ocurrió en la planta alta del inmueble.

Horas más tarde Cristóbal Uriel, con ayuda de otra persona, bajó el cuerpo y lo colocó en el baño e inmediatamente después ambos salieron de la casa a bordo del automóvil de la víctima, dejando en completo desorden la casa y llevándose diversos artículos así como varias laptops, esto con la intención de simular un robo y desviar la atención de las autoridades. En el vehículo se trasladaron hasta San Francisco Ocotlán y en cerca de la calle principal lo abandonaron no sin antes incendiarlo.

Cabe subrayar que en el periodo de arraigo, la Procuraduría General de Justicia, en coordinación con la Dirección de Servicios Periciales y el Centro Nacional de Planeación y Análisis de la Información de la PGR, y la Policía Ministerial de Puebla, desahogó poco más de 125 diligencias que permitieron documentar lo anteriormente expuesto así como acreditar la probable responsabilidad del ahora inculpado.

Asimismo, en el lugar de los hechos se recabaron diversos artículos y rastros que fortalecen el señalamiento en contra del probable homicida, aunado a que, de acuerdo a las indagatorias, tras el crimen éste dejó de buscar al ahora finado y abandonó la ciudad de Puebla y en varias ocasiones cambió su lugar de residencia en distintos estados de la República.

Además, el sujeto habría falseado en su declaración ante la autoridad investigadora ya que refirió que el 10 y 11 de diciembre de 2011 acudió al domicilio de la víctima, sin embargo jamás fue visto por los vigilantes del fraccionamiento ni tampoco existen registros de su acceso, aunado a que se tiene corroborado que realizó diversas llamadas telefónicas y envió mensajes a su pareja, supuestamente desconociendo lo que había ocurrido, lo cual también lo incrimina.

Resultado de las pruebas presentadas por las autoridades a cargo de la investigación, la autoridad judicial obsequió la orden de aprehensión en contra de Cristóbal Uriel Tamariz Morales, quien ya se encuentra internado en el Centro de Reinserción Social de San Miguel bajo cargos por homicidio calificado.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Procurador Víctor Carrancá dicta ponencia sobre derechos humanos y procuración de justicia en simposio internacional que se realiza en el estado de Guerrero

Acapulco, Gro.- En el marco de los compromisos asumidos por el gobierno de Puebla para la colaboración activa en el estudio, avances y preservación de los derechos humanos, el procurador de justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, participa en el Simposium Internacional en materia de Derechos Humanos que se realiza los días 27 y 28 de septiembre en la ciudad de Acapulco, Guerrero, donde brindará una ponencia ante procuradores y fiscales generales del país; autoridades de justicia militar, además de representantes de diferentes organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y expertos en la materia.


Ante más de 150 participantes, el procurador Carrancá expondrá un análisis sobre temas como Derechos Humanos y Procuración de Justicia; El debido proceso en las diferentes etapas del Proceso Penal y los derechos Humanos del debido proceso; Presunción de inocencia; Derecho a enfrentar el proceso en libertad; Trato humano y digno; Equidad en el proceso y Derecho a un recurso efectivo contra sentencias condenatorias. 

La ceremonia inaugural estuvo encabezada por el gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, y la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, también con la intervención del Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), José de Jesús Orozco Henríquez, y Alejandro Negrín Muñoz, Director General de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

En el acto, el mandatario guerrerense destacó que este simposium representa el compromiso de consolidar la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia como un foro permanente para la promoción y respeto de los derechos humanos, en el ejercicio de las funciones de procuración de justicia en el país. 


“Prueba de esto es que el tema de derechos humanos se mantiene como uno de los asuntos recurrentes en las agendas de trabajo que desarrollan las Procuradurías y Fiscalías del país en reuniones plenarias de zonas, así como en encuentros nacionales de procuradores y presidentes de Tribunales Superiores de Justica”, subrayó.

Por su parte, la procuradora general de la República y presidenta nacional de la Conferencia de Procuración de Justicia, Marisela Morales Ibáñez, resaltó que este simposio muestra la inquietud de fiscales y procuradores por analizar el marco regulatorio vigente que permita unificar criterios para la atención y cumplimiento de las normas establecidas por organismos internacionales de derechos humanos; precisar los principios de actuación de los servidores públicos y la aplicación del principio pro persona, el cual está orientado no sólo para quienes imparten justicia, sino para quienes participan del proceso legislativo y de políticas públicas.

En las mesas de trabajo se abordarán temáticas como: Garantías individuales y los avances en materia de derechos humanos a nivel nacional y mundial; El marco legal de los derechos humanos en México; Principios Internacionales de los derechos humanos; Sistemas de protección de los derechos humanos; Protocolo de Estambul: contextualización e implementación; Tratamiento de las personas privadas de su libertad;  Análisis de las sentencias en México en la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Derechos humanos y procuración de justicia, entre otros.

Cabe recordar que la semana pasada el procurador Víctor Carrancá Bourget participó en la Conferencia internacional para establecer el esquema de cooperación hemisférico contra la delincuencia organizada transnacional, realizada en la ciudad de México,  y en la Segunda Sesión Ordinaria en Procuración de Justicia de la Zona Centro, en Pachuca, Hidalgo, donde también impartió una ponencia sobre la coordinación entre autoridades en cuanto a delitos de competencia concurrente.
 

Dichas acciones permiten al estado de Puebla mantenerse en constante actualización y profesionalización en materia de procuración de justicia, bajo estándares nacionales e internacionales de cooperación mutua y estrategias de operatividad enfocadas a entregar mejores resultados a la sociedad.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...