Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curso. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de noviembre de 2016

La Fiscalía General y el IPM fortalecen acciones para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres en el estado de Puebla


Jueves 3 de noviembre de 2016
Boletín No. 272


La Fiscalía General y el IPM fortalecen acciones para garantizar una vida libre de violencia a las mujeres en el estado de Puebla

· Funcionarios de la FGE, TSJ Y SSPE se capacitan en su aplicación.


Con el objeto de brindar conocimientos legales, metodológicos y prácticos, así como de fortalecer a las instituciones involucradas en la prevención, atención, investigación y sanción de la violencia contra las mujeres, este jueves 3 de noviembre la Fiscalía General del Estado y el Instituto Poblano de la Mujer (IPM), iniciaron el curso especializado “La Aplicación de las Órdenes de Protección para las Mujeres Víctimas de Violencia”, dirigido a personal que brinda atención a mujeres.

Al encabezar la inauguración, Víctor Antonio Carrancá Bourget, Fiscal General del Estado de Puebla, señaló que la discriminación y violencia contra las mujeres, impulsa a establecer una estrategia de género profunda e integral, bajo el liderazgo del Ejecutivo estatal, los recursos de las instituciones y la invaluable contribución de las organizaciones civiles.




Asimismo, subrayó: “es cierto que superar los nudos estructurales para erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea ardua que lleva tiempo, sin embargo, seguiremos poniendo todas nuestras capacidades, recursos y atribuciones, para que las mujeres en Puebla gocen de esta atmósfera de seguridad basada en el respeto de sus derechos y en condiciones de igualdad de género”.

Con la presencia de Roberto Flores Toledano, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla y Marcela Martínez Morales, Magistrada de la Segunda Sala Penal del H. Tribunal Superior de Justicia, la Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres, Verónica Sobrado Rodríguez, dio a conocer que dentro de dicho taller, el cual se desprende del Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, se abordarán las temáticas: Concepto de medida de protección; Marco Jurídico de las medidas de protección en casos de violencia contra la mujer; Tipos de órdenes de protección; Medidas de protección en el procedimiento penal; la medida cautelar como medida de protección para la víctima; la utilización actual de las medidas de protección en los casos de violencia de género, entre otros.




Además, mencionó que con esta capacitación, se está atendiendo la Décima primera Conclusión del Informe del Grupo de Trabajo conformado para Atender la Solicitud de Alerta de Violencia de Género en el Estado de Puebla, la cual propone: “Garantizar el conocimiento y dominio del Protocolo para la aplicación de las Órdenes de protección para las Mujeres Víctimas de Violencia, por parte de los responsables de su aplicación, así como desarrollar estrategias de comunicación e información para personal de dependencias, Organizaciones de Sociedad Civil y personas que atiendan o trabajen directamente con mujeres víctimas de violencia”.

El taller que será impartido los días 3 y 4 de noviembre del año en curso, ofrece a las y los participantes integrantes de la Fiscalía General del Estado, del H. Tribunal Superior de Justicia de Puebla, y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, una capacitación especializada en la praxis jurídica de las órdenes de protección como modelo internacional en la defensa y promoción de los derechos y libertades de las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia familiar, promoviendo en todo momento la cultura de la paz, la legalidad, el respeto a los Derechos Humanos y la equidad de género.




Las órdenes de protección como lo marca la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tienen como propósito prevenir, interrumpir o impedir que se realicen actos violentos en contra de la mujer que denuncia violencia.

Con estas acciones, la Fiscalía General del Estado y el Instituto Poblano de la Mujer, impulsan acciones que permiten garantizar a las mujeres, una vida libre de violencia.



lunes, 7 de marzo de 2016

FGE con estándares internacionales de actuación en materia de atención a víctimas y derechos de indiciados

Lunes 7 de marzo de 2016
                                                                                                       Boletín No. 0063




  • Servidores públicos de FISDAI se capacitan en Derechos Humanos, Protocolo de Estambul y Erradicación de Tortura.

Continuando con la importante tarea de capacitación y concientización en el respeto irrestricto de la Constitución y a sus valores esenciales, la Fiscalía General del Estado de Puebla que encabeza Víctor Antonio Carrancá Bourget, con apoyo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), impartió a servidores públicos de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto, el curso “Los Derechos Humanos, Protocolo de Estambul y la Erradicación de la Tortura”.



Cabe señalar que el Nuevo modelo de Sistema de Justicia Penal, genera la necesidad de contar con Fiscales, Peritos y Agentes de Investigación, guiados y capacitados en el marco de tratados internacionales, leyes y protocolos, con el objetivo de que puedan ejercer sus funciones bajo un criterio de actuación soportado en la norma jurídica.

En este sentido, Pamela Carrión de la Torre, titular del Instituto de Formación Profesional  de la Fiscalía General del Estado, señaló que es indispensable garantizar que el pilar que sustente cada investigación que se realiza, sea el respeto a los derechos humanos de las víctimas y de los indiciados.




Cabe recordar que Puebla es un Estado reconocido a nivel nacional y se toma como modelo ante la eficiencia en el combate al delito de secuestro. Dentro de las acciones que la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto realiza bajo la supervisión de su titular Fernando Rosales Solís, está la de la de brindar atención integral a las víctimas y familiares, así como la investigación de alto nivel que se realiza, la infraestructura y los protocolos con los que se maneja cada caso.
Con la presencia de Jonathan Sandoval Valderrama, Director de Enlace y Coordinación de la CNDH, iniciaron los trabajos de capacitación a cargo de docentes de la CNDH y peritos especialistas en medicina y psicología forense de la Procuraduría General de la República (PGR).

Los principales temas son: Derechos Humanos; Obligaciones y deberes del Estado frente a los derechos humanos de seguridad jurídica, integridad y seguridad personal; Obligaciones: respetar, promover, proteger y garantizar; Deberes, investigar, sancionar y reparar; Casos prácticos: análisis de características, principios, obligaciones y deberes en casos relacionados con derechos a la seguridad jurídica, la integridad y seguridad personal.

Así como: Erradicación de la Tortura durante la Investigación de los Delitos; Protocolo de Estambul y Principios Relativos a la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura; Dictamen Médico Psicológico Especializado para casos de posible tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes; Principales Diligencias a Desarrollar en la Investigación del Delito: Con Base en el Protocolo Homologado para la investigación del Delito de Tortura.



Para la Fiscalía de Puebla es importante proporcionar a los servidores públicos, las herramientas necesarias que les brinden seguridad y certeza jurídica en su actuar, ya que de esta manera se favorece el desarrollo sistemático de su participación en la ardua tarea de procurar justicia.

martes, 29 de octubre de 2013

Concluyen funcionarios públicos de la PGJ capacitación para optimizar la atención a víctimas de trata.

Este día la Procuraduría General de Justicia del estado concluyó el curso denominado Sensibilización, Seguimiento e Intervención a Víctimas del Delito de Trata de Personas: prostitución, explotación sexual y drogas, que impartió el Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ, a través del Instituto Nacional de Psiquiatría, mismo que fue dirigido a un grupo de 60 servidores públicos involucrados con el tema, tanto a Ministerios Públicos, peritos y Policía Ministerial.

El objetivo de estos cursos es sensibilizar a todos los funcionarios de la Procuraduría de Justicia que están inmersos en este tipo de delitos, y que conozcan a fondo el tema para poder atender de forma sensible a las víctimas.

Pamela Carrión de la Torre, directora del Instituto de capacitación y Profesionalización, señaló que esta capacitación permite que los funcionarios públicos comprendan la visión de las víctimas, y todas las cuestiones que las involucran, todo ello con el objetivo de prevenir y combatir estos delitos, así como de rehabilitar a la víctima.

Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia brinda a los servidores públicos de la institución, herramientas para el manejo adecuado de estos temas sensibles, así como el enfoque para brindarle a las víctimas una atención integral desde la perspectiva de reducción del daño y de género.
 
 



 
 
 


3159. 291013

lunes, 26 de agosto de 2013

PGJ en coordinación con autoridades federales y municipales realiza acciones para combatir el flagelo de robo de hidrocarburo



  • Personal del jurídico de Pemex imparte curso a Ministerios Públicos y policías ministeriales denominado "Curso-Taller Revisión Física de Auto Tanques y Tomas Clandestinas".

  • El objetivo es que los funcionarios adquieran herramientas para combatir este ilícito.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ), en conjunto con la Procuraduría General de la República (PGR) y la autoridad municipal, realiza constantes acciones en materia del combate frontal al flagelo de sustracción de hidrocarburos, tomas clandestinas y venta ilícita de combustible; solo con la coordinación entre los tres niveles de gobierno se logra disuadir eficazmente este ilícito, señaló Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador de justicia del estado, durante la inauguración del evento de capacitación denominado "Curso-Taller Revisión Física de Auto Tanques y Tomas Clandestinas".



Con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos para combatir frontalmente el delito de robo de hidrocarburo, la Procuraduría General de Justicia capacita a funcionarios de la dependencia. El curso está dirigido a Ministerios Públicos y Policías Ministeriales tanto federales como estatales y lo imparten ponentes del jurídico de Pemex.

Además, mencionó que el robo de hidrocarburos es  un tema que está en el centro de la ocupación del gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, por lo que cada miércoles se realiza una reunión de gabinete interinstitucional en la que Puebla y la federación, revisan y toman decisiones en relación a los casos que se van presentando durante la semana.




Asimismo Carrancá Bourguet precisó que el tema también estuvo presente en la agenda de la Conferencia Nacional de Procuradores y en los acuerdos nacionales, además dada la importancia que tiene el combate de este ilícito, Puebla participa en un grupo especial que se formó  en la última asamblea plenaria.



El evento también estuvo presidido por Normando Bustos Bertheau, delegado estatal de la Procuraduría General de la República, quien indicó que robo de hidrocarburo es un tema de agenda del presidente de la República, como una preocupación de seguridad nacional, y subrayó que en Puebla existe una excelente coordinación entre autoridades de los tres niveles de gobierno, y con ello el combate a este delito no solo se queda en voluntades sino en acciones.



Por su parte Araceli Cortés Hernández, subgerente penal de la Dirección jurídica de Pemex, detalló que la suma de esfuerzos llevan a un resultado positivo, y que no se puede caminar en esta problemática tan grave  del mercado ilícito de combustibles si se hace de manera aislada, tanto las autoridades como Pemex no solo están preocupados, sino ocupados en desarrollar las acciones necesarias para combatir este grave mal que en pone en riesgo la vida de las personas, de la economía nacional, el medio ambiente y el patrimonio de la paraestatal.

Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia brinda a los funcionarios de la dependencia herramientas para combatir el delito de robo de hidrocarburo.         

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...