Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Carrancá Boutget. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Carrancá Boutget. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2014

Participa Carrancá Bourget, en la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia” realizada en Mérida, Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de abordar los temas que se plantean en la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, así como de analizar los mecanismos que permitan hacer más efectivos los resultados en el combate frontal contra la delincuencia, el Procurador General de Justicia del estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, participa en las actividades que se realizarán del 28 al 30 de mayo de 2014 en dicha entidad, las cuales generarán acuerdos en favor de la ciudadanía.

Mañana jueves 29 de mayo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será el encargado de llevar a cabo la declaratoria inaugural, posteriormente el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, realizará la instalación y apertura de las diferentes mesas de trabajo.

Con la presencia de la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio; el Secretario Técnico de la CNPJ, Jorge Nader Curi; el Procurador General de Justicia Militar, Jesús Gabriel López Benítez; y los 32 procuradores de justicia del país, así como de funcionarios federales y estatales, se iniciaron este día las sesiones de trabajo en las que se abordarán los siguientes temas:

Retos de las entidades federativas para la implementación de la Ley General de Víctimas del Delito; Indicadores en materia de Violencia Familiar, Reforma al Código de Justicia Militar y aspectos relativos de coordinación con las instituciones de procuración de justicia del país; Sistema informático para la búsqueda de personas  desaparecidas  e información de personas fallecidas sin identificar; Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Así como, Criterios de oportunidad, Código Nacional de Procedimientos Penales; Homolagación de un sistema de gestión en la operación del Sistema  de Justicia Adversarial; y localización geográfica en tiempo real e intervención de comunicaciones, entre otros temas.

El encuentro, en el que se incluirán ponencias de destacados conferencistas, también se abordarán diversas mesas de trabajo con los resultados realizados en cada una de las procuradurías de justicia, así como el intercambio de experiencias de los titulares.         

miércoles, 21 de mayo de 2014

Puebla y Veracruz mantienen acciones conjuntas en zonas limítrofes para favorecer la seguridad de la región

  • Los Procuradores y Secretarios de ambas entidades, se reunieron en Puebla para generar acuerdos.

Con el objetivo de desarrollar y fortalecer estrategias bilaterales de seguridad, así como de intercambiar información precisa que coadyuve a erradicar la incidencia delictiva,  la Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla fue sede de la “Segunda Reunión de Coordinación en Materia de Seguridad Puebla - Veracruz”.



Durante la reunión realizada en el auditorio de la PGJ de Puebla, se privilegió un diagnóstico e intercambio de información entre el Procurador General de Justicia  de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget; el secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla, Facundo Rosas; el Procurador General de Justicia del estado de Veracruz, Luis Ángel Bravo Contreras;  y el Secretario de Seguridad Pública Veracruz, Arturo Bermúdez Zurita.

Además con la participación de autoridades federales y del ejército, se intercambiaron opiniones y resultados obtenidos de las estrategias implementadas en materia de seguridad. También se acordó mantener acciones conjuntas para proteger las zonas limítrofes. 



En este sentido, Carrancá Bourget reconoció que gracias a la colaboración de todas las autoridades se han combatido grupos delictivos que operaban en el vecino estado y viceversa, además  reiteró que Puebla está en total disposición para el intercambio de información criminal, así como para realizar operativos conjuntos que permitan erradicar la operatividad de los delincuentes.

Entre los acuerdos establecidos durante la “Segunda Reunión de Coordinación en Materia de Seguridad Puebla - Veracruz”, destacan los siguientes:


-Ambas procuradurías compartirán información de los decretos para las iniciativas de la modificación legal en materia de casas de empeño.

-La Procuraduría General de Justicia de Puebla, compartirá información y asesoría a través de la Unidad Antisecuestros.

-Las Secretarías de Seguridad Pública de Puebla y Veracruz, analizarán  pormenores para la firma de un convenio de colaboración.

-Formalización de enlaces de las Secretarías de Seguridad Pública para el intercambio de información e inteligencia.

-Acercamiento entre los Secretarios Ejecutivos del Consejo Estatal de Seguridad de ambas entidades, para la interconexión del Centro de Control, Comando, Comunicaciones y Cómputo (C4)  de Puebla, con el de Veracruz.

-Analizar la propuesta de Capacitación de policías municipales de zonas limítrofes en el siguiente ejercicio de capacitación que realizará el estado de Veracruz.


Además de los acuerdos generados, la  PGJ de Puebla entregó una carpeta a la PGJ de Veracruz con información y análisis en materia de robo de vehículos, secuestro, robo de hidrocarburos y fraude con cheques sin fondo.
  

En el evento también estuvieron presentes: Juan de la Cerda Hermida , encargado de Despacho del Secretariado  Ejecutivo del Consejo Estatal de coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública de Puebla; César Jiménez Llanos, delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional en Puebla, así como mandos del Ejército y la Marina.

miércoles, 30 de abril de 2014

Recibe Puebla a través del Procurador Carrancá Bourget, reconocimiento del gobierno de Oaxaca por la efectividad y resultados positivos de Alerta Amber


Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En el marco del Primer Aniversario de la Suscripción del Convenio de Coordinación para la Implementación del Programa de Alerta Amber Oaxaca, el gobierno de dicho estado, entregó a Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, un reconocimiento por la eficacia y colaboración que brinda Puebla, para la búsqueda y localización  de menores reportados como desaparecidos a través de Alerta Amber.  

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo, agradeció la presencia de Carrancá Bourget, ante todo reconoció y agradeció a Puebla y al gobernador Rafael Moreno Valle la estrecha colaboración y el compromiso compartido para realizar esta importante labor.

De manera particular Cue Monteagudo destacó su gratitud al gobierno de Puebla, por la localización exitosa en Puebla de 4 menores reportados como no localizados en Oaxaca. Asimismo felicitó a Víctor Antonio Carrancá Bourget y al Coordinador de Alerta Amber Puebla, Octavio Vázquez Jiménez, por el compromiso constante  a favor de la niñez.

En este sentido, Carrancá Bourget subrayó que en Puebla el tema de Alerta Amber ha resultado muy exitoso. “En lo que va del año hemos detonado 17 alertas, y todas han sido resultas gracias a la colaboración de los medios de comunicación y de la ciudadanía, es un proyecto que realmente funciona y hemos tenido resultados muy positivos” afirmó.

Además aseveró que el área especializada en esta materia comienza la búsqueda con los datos que son proporcionados por los familiares que realizan la denuncia, y gracias a ello se han localizado los menores. Muchos de esos casos son en el que el menor no estaba en peligro, sino que había decidido salir con un amigo o decidió salirse de la casa, pero hay otros casos en los que si estaba en verdadero riesgo, pero se localiza y se logra rescatar a la víctima.

Finalmente señaló que en la última reunión de Procuración de Justicia, se planteó un protocolo similar al de Alerta Amber para la búsqueda y localización de adultos, sin embargo, faltan por definirse algunos  mecanismos de intercambio de información, y Puebla ofreció ser la sede para la capacitación de todos los enlaces a nivel nacional.

Por su parte Nelly Montealegre, coordinadora Nacional de Alerta Amber, refirió que Puebla y Oaxaca destacan a nivel nacional por la eficacia de sus enlaces. Además reveló que hoy en día Alerta Amber opera en todo el país con la colaboración entre estados e incluso entre naciones.

En lo que va del año se han emitido en todo el país 71 alertas y prealertas, localizando a 47 menores en las primeras horas.

En el evento también estuvieron presentes: Mané Sánchez Cámara de Cué, presidenta del Consejo Consultivo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del estado de Oaxaca; Alfredo Rodrigo Lagunas Rivera, presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca; Héctor Joaquín Carrillo Ruíz, procurador General de Justicia de Oaxaca; Jesús López Rodríguez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso y Presidente de la Comisión Permanente de Educación Pública del H. Congreso del estado de Oaxaca; Elva Alicia Sánchez Domínguez, delegada de la PGR en Oaxaca; Javier Villacaña Jiménez, presidente Municipal de la ciudad de Oaxaca de Juárez; y Lourdes Hernández Bautista, madre de menor recuperada por el programa.

Alerta Amber, es un sistema de alertamiento inmediato que permite difundir de manera amplia y oportuna, la desaparición de niñas, niños y adolescentes reportados como no localizados en circunstancias donde se presuma la comisión de algún ilícito y lograr así su recuperación inmediata. El éxito de este sistema se basa en el esfuerzo coordinado y colectivo en el que se ha contado con la participación de servidores públicos, medios de comunicación, corporaciones policiales, organizaciones civiles y ONGS

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...