Mostrando entradas con la etiqueta equidad de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta equidad de género. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2015

La PGJ Puebla y el IPM continúan con acciones en favor de los derechosde las mujeres

Miércoles 9 de septiembre de 2015 
Boletín No. 5091




  • Personal de las agencias del ministerio público, servicios periciales y policía ministerial,  se capacitaron en materia de Equidad de Género

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) con apoyo del Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), llevó a cabo el Taller “Equidad de Género", con el objetivo de que personal de la institución adquiera los conocimientos necesarios para desempeñar su labor diaria con una perspectiva de género, y así, poder brindar una atención integral a las mujeres víctimas de un delito.

Es de suma importancia destacar que el impulso de temas incluyentes, facilita dentro de la Institución, un enfoque de género hacia la impartición de justicia, por lo que es un compromiso la capacitación constante en esta materia.

Durante la sesión de trabajo, dirigida a personal de diferentes agencias del ministerio público, servicios periciales y policía ministerial, se abordaron tópicos importantes como: Perspectiva de género, Equidad e Igualdad; Inclusión y Derechos Humanos de las y los compañeros dentro del ambiente laboral, así como en su servicio brindado hacia los ciudadanos.

La Procuraduría General de Justicia fomenta e impulsa la Equidad de Género dentro de la institución, a fin de que cada mujer y cada hombre cuente con igualdad de oportunidades.


domingo, 21 de septiembre de 2014

La Procuraduría General de Justicia de Puebla da pasos firmes hacia unanueva cultura de la equidad de género y los derechos de las mujeres


  • Funcionarios de la institución continúan su capacitación con una perspectiva lúdica e integral hacia las mujeres víctimas del delito

Con el objetivo de introducir a los funcionarios públicos los elementos normativos y metodológicos que faciliten la implementación del enfoque de género en la impartición de justicia, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) llevo a cabo la conferencia sobre el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, impartida por la especialista en derechos humanos y género Marcela Talamás Salazar.

Talamás Salazar, es feminista, defensora de los derechos humanos, además de tener una amplia trayectoria en esta materia en organizaciones de la sociedad civil, academia, gobierno y organismos públicos, actualmente se desempeña como Directora Adjunta de Política Pública de Derechos Humanos en la Secretaria de Gobernación Federal y profesora de la carrera de derechos humanos y gestión de paz en el Claustro de Sor Juana.

Durante el acto inaugural de la conferencia, Enrique José Flota Ocampo, fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, subrayó que el objetivo hacia el que la Procuraduría General de Justicia encabezada por Víctor Antonio Carrancá Bourget, desea avanzar, es precisamente una cultura que no esté enraizada en relaciones de poder, sino valores que incluyen relaciones de gratuidad en el desempeño de la actividad de procuración de justicia

La conferencia sobre el Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género, realizada en el Centro de Justicia para Mujeres, tuvo como finalidad sensibilizar a funcionarios públicos en materia de igualdad, no discriminación y de eliminación de la violencia contra las mujeres.

Asimismo se busca impulsar la difusión y la creación de criterios basados en el derecho a la igualdad entre hombres y mujeres, tanto los que ya se han emitido por tribunales nacionales e internacionales, como aquellos que se vayan estructurando a partir de la implementación del propio protocolo y del enfoque de derechos humanos.


Bol. 4758.210914

jueves, 6 de febrero de 2014

Realiza PGJ premiación del concurso de cuento "La equidad es cuento de todos"

Con el objetivo de de promover la creación artística y difundir la equidad de género, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y el Voluntariado de la dependencia, realizó este día la premiación del concurso de cuento breve: "La equidad es cuento de todos", en el cual participaron mujeres que laboran en la institución. 



El primer lugar lo obtuvo Alicia Díaz Flores, con el cuento titulado "La cubeta roja"; el segundo lugar fue para Rocío Guzmán Cortés, con el cuento "La creación perfecta" y el tercer lugar para "Su presencia se respira en el aire", de Paula Alicia Sánchez Sánchez, asimismo Socorro Aradid Cortés Martínez, fue acreedora a una mención honorífica por su creación literaria "En la obscuridad".

La ceremonia de premiación fue presidida por Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, Enrique José Flota del Campo, fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y Margarita María Guerra y Tejada, ex titular de la referida fiscalía. 


Cabe señalar que las obras literarias fueron elaboradas por mujeres que laboran en la dependencia, las cuales cumplieron con elegir un tema original e inédito relacionado con las mujeres en general, y cada una de las participantes utilizó un pseudónimo.  



Los tres primeros lugares se premiaron de la siguiente forma: primer lugar, 10 mil pesos; segundo lugar, 5 mil pesos; tercer lugar, 3 mil pesos.


Con actividades como esta, la Procuraduría General de Justicia promueve la cultura y fomenta la equidad de género.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...