Mostrando entradas con la etiqueta fiscalía general jurídica de derechos humanos y atención a víctimas del delito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiscalía general jurídica de derechos humanos y atención a víctimas del delito. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de febrero de 2014

Como resultado del combate frontal al delito de trata de personas, la PGJ rescató a 13 víctimas originarias de diferentes estados del país y aseguró a 2 probables responsables

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que derivado de diversas investigaciones realizadas por la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas y la Policía Ministerial del estado, se logró el rescate de 13 mujeres que eran explotadas sexualmente en un hotel ubicado en la colonia Centro de esta ciudad de Puebla, y la detención de 2 probables responsables del ilícito.

Areli Ochoterena Chevalier

Derivado de información obtenida a través de diversas indagatorias, se tuvo conocimiento de que en el inmueble ubicado en calle 4 Poniente número 903, de la colonia referida, con giro comercial de hotel, varias mujeres se encontraban ejerciendo la prostitución en condiciones de explotación sexual.

Ricardo Rodiles Espino

Por lo anterior, el representante social adscrito a la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la orden de cateo en el lugar señalado, por lo que con apoyo de la Policía Ministerial del estado y la Dirección de Servicios Periciales, se desahogó la diligencia en el interior del inmueble, donde además del rescate de las víctimas, oridinarias de Puebla, Chiapas, Tabasco, Guanajuato, Veracruz y Oaxaca, fueron asegurados Areli Ochoterena Chevalier y Ricardo Rodiles Espino, de 39 y 48 años de edad, respectivamente, quienes se encargaban de asignar los cuartos en donde las hoy víctimas brindaban sus servicios y cobraban por los mismos.

Cabe señalar que durante las diligencias, también fue rescatada una menor de 14 años, hija de los ahora detenidos quien a pesar de que no era explotada sexualmente, presentaba trastornos alimenticios  y habitaba en dicho inmueble con sus progenitores, por lo que se están realizando las gestiones pertinentes ante el DIF para brindarle la atención adecuada.

Con base en diversos elementos de prueba, en contra de los hoy detenidos, en las próximas horas serán consignados a la autoridad judicial correspondiente bajo la averiguación previa 17/2013/USDTP.

La Procuraduría General de Justicia del Estado refrenda su compromiso de combatir la trata de personas en cualquiera de sus modalidades y detener a los probables responsables.

Realiza PGJ premiación del concurso de cuento "La equidad es cuento de todos"

Con el objetivo de de promover la creación artística y difundir la equidad de género, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y el Voluntariado de la dependencia, realizó este día la premiación del concurso de cuento breve: "La equidad es cuento de todos", en el cual participaron mujeres que laboran en la institución. 



El primer lugar lo obtuvo Alicia Díaz Flores, con el cuento titulado "La cubeta roja"; el segundo lugar fue para Rocío Guzmán Cortés, con el cuento "La creación perfecta" y el tercer lugar para "Su presencia se respira en el aire", de Paula Alicia Sánchez Sánchez, asimismo Socorro Aradid Cortés Martínez, fue acreedora a una mención honorífica por su creación literaria "En la obscuridad".

La ceremonia de premiación fue presidida por Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, Enrique José Flota del Campo, fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y Margarita María Guerra y Tejada, ex titular de la referida fiscalía. 


Cabe señalar que las obras literarias fueron elaboradas por mujeres que laboran en la dependencia, las cuales cumplieron con elegir un tema original e inédito relacionado con las mujeres en general, y cada una de las participantes utilizó un pseudónimo.  



Los tres primeros lugares se premiaron de la siguiente forma: primer lugar, 10 mil pesos; segundo lugar, 5 mil pesos; tercer lugar, 3 mil pesos.


Con actividades como esta, la Procuraduría General de Justicia promueve la cultura y fomenta la equidad de género.

domingo, 8 de diciembre de 2013

La PGJ de Puebla dio más resultados en el combate al delito de trata, rescató a 24 víctimas de diferentes estados del país.

  • Además se consignó a 4 detenidos.

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que derivado de diversas investigaciones realizadas por la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas y la Policía Ministerial del estado, se logró el rescate de 24 mujeres que eran explotadas sexualmente en una casa de huéspedes ubicada en la colonia 20 de Noviembre de esta ciudad de Puebla, y la detención de 4 probables responsables del ilícito.

José Roberto Quiñones Torres


Derivado de una denuncia ciudadana, se tuvo conocimiento que en el inmueble ubicado en calle 9 Norte número 7811, de la colonia referida, varias mujeres se encontraban ejerciendo la prostitución en condiciones de explotación sexual.

Ignacio Quiñones Díaz


Por lo anterior, el representante social solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la orden de cateo en el lugar señalado, por lo que con apoyo de la Policía Ministerial del estado y la Dirección de Servicios Periciales, se desahogó la diligencia en el interior de dicho inmueble, donde además del rescate de 24 víctimas, fueron aseguradas las siguientes personas:

Tony Hernández Lara

José Roberto Quiñones Torres, de 54 años de edad; Ignacio Quiñones Díaz, de 37; Tony Hernández Lara, de 34 y José Ángel Quiñones, de 57, quienes se encargaban de cobrar a las víctimas por cada servicio que realizaban, además de la operación del lugar.

José Ángel Quiñones

En el curso de las diligencias, se logró establecer que las víctimas rescatadas son originarias de los estados de Puebla, Tlaxcala, Distrito Federal, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Guadalajara y Nayarit, a quienes ya se les brindó alimentación y la atención psicológica y social necesarias, a través de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito de la PGJ.

Por lo anterior, el agente del ministerio público obtuvo diversos elementos de prueba en contra de los hoy detenidos por lo que este fin de semana se ejercitó acción penal en su contra por su probable responsabilidad en los delitos de lenocinio y trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

Con lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del Estado mantiene su lucha contra la trata de personas en cualquiera de sus modalidades, refrendando su compromiso con la sociedad poblana en el sentido de investigar todos los casos que sean denunciados y realizando los operativos necesarios para lograr el rescate de las víctimas, la captura de los tratantes y el aseguramiento de los bienes inmuebles en donde se realice este ilícito.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Continuando con resultados en el combate al delito de trata de personas, la PGJ rescata a 20 víctimas y asegura a 2 presuntos responsables

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que derivado de diversas investigaciones realizadas por la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas y la Policía Ministerial del estado, se logró el rescate de 20 mujeres que eran explotadas sexualmente en un hotel ubicado en la colonia Centro de esta ciudad de Puebla, y la detención de dos presuntos responsables del ilícito.

María Victoria Morales Pérez


Derivado de una denuncia ciudadana, se tuvo conocimiento que en el hotel La Providencia ubicado en la calle 8 Poniente número 318 de la colonia antes referida,  varias mujeres se encontraban ejerciendo la prostitución en condiciones de explotación sexual.

Derivado de lo anterior, el representante social solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la orden de cateo en el lugar señalado, por lo que con apoyo de la Policía Ministerial del estado y la Dirección de Servicios Periciales, se desahogó la diligencia en el interior de dicho inmueble, donde además del rescate de 20 víctimas, fueron asegurados María Victoria Morales Pérez y Rafael Corona Pérez, de 74 y 75 años de edad respectivamente, originarios del estado de Oaxaca, quienes se encargaban de cobrar a las víctimas la cantidad de 50 pesos por cada servicio que realizaban, más 2 pesos a cada persona que deseaba ingresar al lugar y observarlas.

 Rafael Corona Pérez

De acuerdo con las investigaciones realizadas, se supo que tan solo el día del operativo, las hoy agraviadas habían realizado 33 servicios sexuales, lo cual generó una ganancia para los hoy indiciados de mil 684 pesos.

En el curso de las diligencias, se logró establecer que 4 víctimas rescatadas son originarias de Chiapas, 3 de Puebla, 3 de Tabasco, 1 de Oaxaca, 5 de Tlaxcala, 2 de Veracruz, 1 del D.F. y 1 de San Luis Potosí, a quienes ya se les brindó alimentación y la atención psicológica y social necesarias, a través de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito.

Al inspeccionar el interior del inmueble cateado, se aseguraron diversas cantidades de dinero en efectivo en monedas y billetes, así como documentos personales de las agraviadas y libretas en las que se registraban los servicios de cada víctima, además de una gran cantidad de preservativos y otros objetos de aseo personal, que también vendían los hoy detenidos a las víctimas y a los clientes.

Por lo anterior, el agente del ministerio público obtuvo diversos elementos de prueba en contra de dichos sujetos por lo que hace unas horas se ejercitó acción penal en su contra por su probable responsabilidad en el delito de lenocinio y trata de personas en su modalidad de explotación sexual.


Con lo anterior, la Procuraduría General de Justicia del Estado mantiene su lucha contra la trata de personas en cualquiera de sus modalidades, refrendando su compromiso con la sociedad poblana en el sentido de investigar todos los casos que sean denunciados y realizando los operativos necesarios para lograr el rescate de las víctimas, la captura de los tratantes y el aseguramiento de los bienes inmuebles en donde se realice este ilícito.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Rescata la Procuraduría de Puebla a 4 víctimas de trata y detiene a 3 personas.

La Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ) informa que a través de un operativo coordinado entre la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y la Policía Ministerial del estado, se logró el rescate de cuatro menores de edad víctimas de trata de personas y el aseguramiento de Lucía Vázquez Saucedo, Manuel Martínez Cuevas y Manuel Martínez Nolasco como probables responsables del ilícito.

Lucía Vázquez Saucedo


Como resultado de diversas labores de inteligencia derivadas de una denuncia ciudadana, la noche del jueves 14 de noviembre del presente año, agentes del Ministerio Público, peritos y agentes ministeriales adscritos a la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, implementaron un operativo en el bar denominado “La Tejería”, localizado en el kilómetro 10 de la carretera federal Tehuacán- Orizaba, a la altura de la población de Chapulco, Puebla.

Manuel Martínez Cuevas


Durante dicha acción policial, fueron halladas y rescatadas en el lugar tres menores, dos de 17 y una de 15 años de edad, quienes se encontraban ejerciendo la prostitución bajo condiciones de explotación. Asimismo se logró la detención de Manuel Martínez Cuevas y Manuel Martínez Nolasco, propietario y encargado del bar, respectivamente, mismos que tenían en su poder una escopeta calibre 16 y diversos cartuchos útiles.

Manuel Martínez Nolasco


Tras el desahogo de las primeras investigaciones, se obtuvo información de un inmueble ubicado en calle Jacarandas de la colonia Paraíso de Jesús, en el municipio de Tehuacán, que presuntamente era utilizado para ocultar a las víctimas, por lo que de inmediato el personal de la PGJ se trasladó al sitio, donde fue rescatada una menor de 14 años de edad y se efectuó el aseguramiento de Lucía Vázquez Saucedo, quien presuntamente se dedicaba a custodiar a la agraviada.

Por lo anterior, Lucía Vázquez Saucedo, Manuel Martínez Cuevas y Manuel Martínez Nolasco, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público adscrito a la Unidad de Seguimiento al Delito de Trata de Personas, autoridad que dio inició a la averiguación previa 40/2013/USDTP.

Cabe señalar que derivado de diversas indagatorias y diligencias, se pudo establecer que las víctimas eran obligadas a prostituirse y a consumir bebidas alcohólicas con los clientes, así mismo se logró documentar que los ahora indiciados recibían aproximadamente quinientos pesos en efectivo por cada servicio.

Con base en lo anterior, durante las próximas horas los hoy detenidos serán consignados a la autoridad judicial correspondiente por su probable responsabilidad en el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Como parte de los resultados en el combate al delito de trata de personas, la PGJ rescata a 7 víctimas y asegura a probable responsable

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que con base en diversas investigaciones realizadas por la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas, y con apoyo de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA), se logró el rescate de 7 mujeres que eran explotadas sexualmente en un hotel de San Martín Texmelucan y la detención de un probable responsable.

Derivado de diversas indagatorias, se tuvo conocimiento que en el hotel ubicado en calle José María Morelos poniente número 8 del municipio de San Martín Texmelucan, varias mujeres se encontraban ejerciendo la prostitución en condiciones de explotación sexual.

Derivado de lo anterior, el representante social solicitó y obtuvo de la autoridad judicial la orden de cateo en el lugar señalado, por lo que en punto de las 12:00 horas de este día con apoyo de la Policía Ministerial del estado, se desahogó la diligencia en el interior de dicho inmueble, donde además del rescate de 7 víctimas, fue asegurado Emanuel Fong Juárez, de 23 años de edad, quien fungía como encargado del lugar, como probable responsable del delito de trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual.

Emanuel Fong Juárez


Cabe señalar que el inmueble fue asegurado junto con un vehículo marca Chrysler tipo Grand Caravan, el cual presuntamente era utilizado por el hoy detenido para el traslado de las víctimas, por lo que el agente del ministerio público dio inicio a la averiguación previa 10/2013/USDTP.

Hasta el momento continúan las investigaciones para determinar sí hay más personas involucradas con este ilícito.

Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia continúa con acciones en favor de prevenir, sancionar y erradicar los delitos de explotación sexual y trata de personas.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Continúa la PGJ con resultados en el combate al delito de trata de personas; se logró el rescate de dos víctimas y la detención de 2 presuntos responsables

La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Unidad de Seguimiento del Delito de Trata de Personas, ejercitó acción penal en contra de Patricia Morales Domínguez y José Aristeo Ortega Barrera, de 34 y 60 años de edad, respectivamente, por su probable responsabilidad en el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual agravada y corrupción de menores.

Patricia Morales Domínguez


Derivado de una denuncia ciudadana, en la que se señalaba que en el zócalo del municipio de Atlixco, una persona del sexo femenino se encontraba ejerciendo la prostitución y que además obligaba a una menor a realizar la misma actividad, agentes de la Policía Ministerial del estado realizaron en ese momento una inspección en el lugar.

José Aristeo Ortega Barrera


A través de diversas investigaciones de campo, los agentes ministeriales se percataron que la mujer señalada, quien ahora se sabe responde al nombre de Patricia Morales Domínguez, convenció a un menor, de 13 años de edad, de sostener relaciones sexuales en un terreno baldío por la cantidad de 140 pesos, por lo que en ese momento fue asegurada.

Asimismo, durante esta acción policial se logró la detención de José Aristeo Ortega Barrera, luego de que contrató los servicios sexuales de una menor de 17 años, víctima de trata de personas a sabiendas de esta circunstancia.

Es importante destacar que la menor fue rescatada y canalizada al DIF estatal, para su atención médica y psicológica, en tanto que el menor fue entregado a sus familiares.  

Una vez que ambas personas fueron puestas a disposición del agente del ministerio público, se realizaron diversas indagatorias y diligencias a través de las cuales se lograron acreditar los ilícitos señalados, además se documentó que la hoy detenida obligaba a la menor a ejercer la prostitución.

Ambas personas fueron consignadas al Juez penal correspondiente, bajo la averiguación previa 27/2013/USDTP, autoridad que determinará su situación jurídica.           

Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia continúa con acciones en favor de prevenir, sancionar y erradicar los delitos de explotación sexual y trata de personas.

lunes, 19 de agosto de 2013

Imparte PGJ jornada de prevención del delito y plática sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal en la mixteca poblana

En el marco del mes de la Interculturalidad, la Procuraduría General de Justicia a través de la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, realizó una jornada de prevención del delito en el municipio Santa Inés Ahuatempan, durante la cual se impartió a pobladores de esa región, una plática informativa sobre las características del nuevo Sistema de Justicia Penal.


La cultura popoloca, propia de la zona mixteca donde convergen 7 municipios de la entidad poblana, se mantiene vigente a través de sus pobladores, principalmente los que cuentan con mayor edad. Por ello, la Dirección de Asuntos Indígenas de la PGJ, defiende las raíces de cada grupo étnico atendiendo las demandas de sus ciudadanos mediante la habilitación de intérpretes que faciliten y agilicen la acción de la justicia con el uso de la lengua de la región.


En representación de Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador general de justicia del estado, Alicia de Lourdes Llamas Martínez Garza, Directora del Centro de Atención Integral a la mujer, señaló que todas las mujeres tienen derechos y especialmente a ser tratadas con respeto, "hay leyes que nos protegen y ustedes deben saberlo", resaltó.


Asimismo, durante la jornada de prevención del delito se brindó a los presentes una plática sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal, con el objetivo de que los ciudadanos conozcan las características y beneficios que el cambio procesal generará para todos los poblanos.


Con la implementación de esas actividades, la Procuraduría General de Justicia mantiene su compromiso de dar a conocer los servicios que la dependencia ofrece a toda persona que lo requiera, dotándola de elementos para acceder a la justicia.

lunes, 12 de agosto de 2013

El Gobierno de Puebla a través de la Procuraduría de Justicia, apoya a una familia poblana que perdió a un ser querido al explotar 1 polvorín en Sinaloa.

  • En coordinación entre la PGJ de Sinaloa y Puebla, se garantiza el traslado del cuerpo de la víctima y la atención a los lesionados.
  • Los deudos viajan de Puebla a Sinaloa para reconocer el cuerpo.  


 La Procuraduría General de Justicia de Puebla informa que la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Dirección General de Protección a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, brinda total apoyo a la familia de una poblana que perdió la vida en el estado de Sinaloa, a causa de las lesiones que sufrió durante la explosión de un polvorín.

Hasta el momento se sabe que Ana Laura Cruz Porfirio de aproximadamente 29 años de edad, perdió la vida como consecuencia de diversas lesiones, cuando de momento, en un departamento rentado en Culiacán, Sinaloa, se originó una explosión ya que el dueño del inmueble presuntamente utilizaba el cuarto contiguo como polvorín.

La víctima estaba en compañía de otros familiares, siendo éstos un joven y dos menores de edad, que fueron trasladados a un hospital en Sinaloa en donde ya reciben atención médica.

Debido a que la familia de las víctimas radica en la población de San Juan Tlautla, perteneciente al municipio de San Pedro Cholula en el estado de Puebla,  y es de escasos recursos, la Procuraduría General de Justicia de Puebla intervino para gestionar el traslado de los seres queridos al estado de Sinaloa e inició los trámites para la entrega del cuerpo.

Una vez que la PGJ poblana hizo contacto con su homóloga, se acordó en primera instancia, que la Procuraduría sinaloense correrá con los gastos del traslado de los familiares de Puebla a Sinaloa, con la finalidad de llevar a cabo el reconocimiento del cuerpo, y una vez que se concluya esta diligencia ambas instituciones coordinarán el traslado a Puebla.

De inmediato, en cuanto se tomó conocimiento de los hechos, el Procurador general de justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, giró instrucciones para mantener constante comunicación con la familia afectada, a fin de apoyarla en cualquier trámite o necesidad que requiera.

domingo, 11 de agosto de 2013

La Procuraduría de Puebla acerca sus servicios a personas indígenas.

  • Se cuenta con intérpretes de lenguas indígenas al interior del estado y en la capital

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas arranca en el municipio de Coxcatlàn, Puebla el mes de la interculturalidad promovido por la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas de la Procuraduría General de Justicia de Puebla.

El objetivo es promover entre pobladores de los municipios con presencia de grupos étnicos el respeto a los Derechos Humanos, resaltando el valor de su cultura, lengua, gastronomía, bailes y artesanía, pero principalmente acercando el trabajo de la Dirección General de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas que cuenta con 7 intérpretes traductores de las lenguas Náhuatl, Otomí, Mazateco, y Totonaco.

De enero a la fecha se ha atendido a través de entrevistas personalizadas a 657 personas internadas en los Centros de Reinsersión Social de la entidad promoviendo 16 traslados, 16 preliberaciones y apoyo jurídico a otras 34 personas.

La Dirección de Asuntos Indígenas cuenta con  intérpretes de Náhuatl para la región de Cuetzalán y Huauchinango, de Totonaku en Huehuetla y de Mazateco en la Ciudad de Puebla, todos acreditados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

El evento encabezado por la Dra. Margarita Guerra y Tejada Fiscal General Jurídica, de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas contó con la participación de la Dirección General de Centros de Reinserción Social quienes realizaron una exposición de la artesanía penitenciaria.

La Procuraduría General de Justicia realiza acciones constantes a fin de garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los poblanos, especialmente los pobladores de origen indígena.

viernes, 26 de abril de 2013

Cumple PGJ orden de aprehensión contra presunto responsable de trata de personas


La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que agentes de la Dirección de asuntos metropolitanos de la Policía Ministerial del estado dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Roberto Vázquez Viveros, alias“El Quijadas”, de 40 años de edad, quien enfrenta cargos por el delito de tata de personas dentro del proceso 139/2013/3º.


 Roberto Vázquez Viveros

De acuerdo con el expediente, el ahora detenido trabajaba como taxista y mesero en un bar de la ciudad de Puebla, por lo que a través de dichas actividades conoció a una mujer a la que comenzó a frecuentar.

Bajo el argumento de que le daría trabajo, tiempo después logró convencerla mediante engaños para laborar en un centro nocturno de la ciudad de Puebla donde posteriormente la mujer fue obligada a convivir con clientes y prestar servicios sexuales bajo condiciones de explotación.

Por lo anterior la víctima recurrió a la PGJ y denunció ante el ministerio público los hechos, por lo que de manera inmediata la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito le brindó apoyo y a la par integró la averiguación previa 141/2013/AESEX.

A través de las diligencias ministeriales la representación social logró acreditar la probable responsabilidad del indiciado, pues se documentó que éste cobraba a diario cuotas obligatorias por los distintos servicios que prestaba la agraviada.

Con base en las pruebas reunidas por el ministerio público, el Juez tercero en materia de defensa social obsequió la orden de aprehensión en contra de Roberto Vázquez Viveros, alias “El Quijadas”, quien tras su aseguramiento fue puesto disposición de dicha autoridad en el Centro de Reinserción Social de San Miguel.

lunes, 15 de abril de 2013

Servicio Social para localizar a familiares de Liliana Carrasco Hernández


La Procuraduría General de Justicia (PGJ) solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a los familiares de Liliana Carrasco Hernández, de 19 años de edad, quien es atendida en la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito.

Liliana Carrasco Hernández

La joven fue encontrada la madrugada de hoy en calle  5 Norte a la altura del # 6208, en la colonia Guadalupe Victoria de esta ciudad capital.

Si cuenta con información que ayude a la localización de sus familiares, favor de comunicarse al teléfono 7-77-26-49 o dirigirse a la Dirección de Atención a Delitos Contra la Mujer que se encuentra ubicada en calle 10 Oriente # 414 colonia Centro.

viernes, 22 de febrero de 2013

Necesario preservar y fortalecer las lenguas indígenas: PGJ


“Con la desaparición de una lengua se pierde para siempre una parte insustituible del conocimiento y de la visión del mundo, por ello en la Procuraduría General de Justicia a diario trabajamos en su atención, preservación y fortalecimiento”, destacó la Fiscal General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito de la PGJ, Margarita María Guerra y Tejada, durante las actividades que este viernes se efectuaron con motivo del Día Internacional de las Lenguas Maternas.


Con la participación del procurador Víctor Antonio Carrancá Bourget, la PGJ presentó en la ciudad de Puebla una exhibición de productos y artesanías elaboradas por indígenas de diversas regiones del estado, con la finalidad de promover su venta y ayudar a la economía de esas familias que viven del campo y el procesamiento de los recursos naturales.


En ese marco, la Fiscal Jurídica enfatizó que la Procuraduría de Justicia es una institución respetuosa de las costumbres y tradiciones de los pueblos indígenas. “Es responsabilidad de las diversas instancias de gobierno conservar y promover la diversidad lingüística y su cultura, a través de acciones no sólo en fechas específicas sino en el trabajo cotidiano” destacó Margarita Guerra y Tejada.  


Puebla ocupa el 4º lugar a nivel nacional en población indígena mientras que en la entidad se hablan siete lenguas nativas: Náhuatl, Totonaco, Mixteco, Tepehua, Otomí, Popoloca y Mazateco; por ese motivo la PGJ mantiene programas y acciones permanentes en favor de grupos indígenas que habitan en las diferentes regiones del territorio estatal.


Por su parte, el Director de asuntos indígenas de la Procuraduría de Justicia, Manuel Bautista Ramírez, señaló que el área a su cargo realiza de manera permanente visitas a regiones de mayor población indígena en el estado, como Cuetzalan, Huehuetla, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Huauchinango y algunas poblaciones de la zona de Tehuacán.


Por ley, las personas de naturaleza indígena implicadas en cualquier asunto legal tienen derecho a ser asistidas durante su proceso por intérpretes y defensores con conocimientos en su lengua y cultura”, asentó Bautista Ramírez quien al respecto agregó que en las visitas periódicas que realiza el personal de su área son supervisadas averiguaciones previas y procesos penales en los que personas de naturaleza indígena se encuentran como agraviadas o presunta responsables, además de llevar a esa gente otros programas como pláticas de orientación jurídica, usos y costumbres y prevención del delito.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Realiza PGJ acciones para prevenir y combatir delitos a través del “Programa General de Prevención del Delito”


Con el objetivo de certificar al estado de Puebla como una comunidad segura, además de prevenir conductas delictivas en las comunidades y espacios urbanos, la Procuraduría General de Justicia  del Estado (PGJ), a través de la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, presentó los primeros resultados del “Programa General de Prevención del Delito” el cual tiene como objetivo principal acercar a la sociedad para evitar la comisión de delitos.


Como resultado de las acciones coordinadas entre los diferentes sectores de la sociedad, la  Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, ha capacitado a más de 28 mil personas entre alumnos de los niveles preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como a padres de familias y personal docente de diversas instituciones educativas.

Dicha capacitación está a cargo de la dirección de Prevención del Delito de la PGJ, la cual a través de  pláticas ha abordado los temas: Acoso escolar, Adicciones, Conociendo Mis Emociones, La Comunicación, Educación Sexual Como Responsabilidad de Los Padres, Derechos Humanos, Delitos Cibernéticos, Extorsión mediante llamadas Telefónicas, Hostigamiento y Acoso Sexual, Violación, Secuestro, Robo, Trata de Personas, Violencia en el Noviazgo, Violencia Familiar y Suicidio.


Al respecto, la Dra. María Margarita Guerra y Tejada, titular de la fiscalía referida, señaló que los principales avances son la disminución de acoso escolar, y la alta participación de los adolescentes en relación a temas preventivos.

Cabe señalar que el pasado 05 de octubre de 2012, el gobierno estatal y municipal firmaron la carta para la certificación de “Comunidad Segura del Municipio de Puebla que otorga  el “Karolinska Institutet” de Suecia, donde se comprometen a velar por el bienestar y seguridad de la ciudadanía en general.


La Procuraduría General de Justica mantiene firme su compromiso con la sociedad y con otras autoridades para fortalecer estrategias de prevención y combate al delito.

jueves, 13 de diciembre de 2012

PGJ e IPM ratifican el contrato de comodato respecto al inmueble que ocupa el CEPROMUVIC


Este jueves la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y el Instituto Poblano de las Mujeres (IPM), por conducto de sus titulares, Víctor Antonio Carrancá Bourget y Mónica Lara Chávez, respectivamente, ratifican el contrato de comodato sobre el inmueble que alberga al Centro de Protección a Mujeres Víctimas del Delito (CEPROMUVIC), con lo que ambas instituciones manifiestan su interés y disposición para apuntalar las acciones conjuntas en favor de las mujeres que padecen algún delito.


En el estado de Puebla se ha trabajado de manera constante y permanente para lograr establecer condiciones de acceso a la justicia para las mujeres, esto a partir de las consignaciones respectivas cuando una mujer ha sido víctima de un delito, señaló Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, además mencionó que gracias al apoyo del Instituto Poblano de las Mujeres, se puede contar con un espacio digno en el que se brindan mecanismos de protección a mujeres víctimas de la violencia.

“Desde luego que falta mucho por hacer, en la Procuraduría logramos una estructuración que aprobó el gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, la cual está orientada a servir a las mujeres. La Fiscalía General de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito que preside María Margarita Guerra y Tejada, es una fiscalía integrada prácticamente en su totalidad por mujeres muy comprometidas con la lucha de genero y desde luego desde esa área se incorporaron muchas áreas que en Puebla nunca habían existido, orientadas precisamente a la atención de la violencia contra las mujeres, estos espacios nos permiten cumplir con estos objetivos de lograr la equidad de género y desde luego de prevenir y combatir la violencia contra las mujeres”, subrayó.


Por su parte Mónica Lara Chávez, directora del Instituto Poblano de las Mujeres indicó que con la suscripción de este contrato de comodato se renueva con mayor brío la labor en defensa de las mujeres víctimas de violencia. “Corresponde al estado a través de sus instituciones brindar justicia, la PGJ toma conocimiento del hecho delictivo, genera su investigación y consigna ante la autoridad correspondiente pero además brinda el apoyo a las víctimas de los delitos y la mejor forma de hacerlo es generar esta información desde la prevención de la violencia contra las mujeres, lo cual se ha realizado desde el CEPROMUVIC, resaltó.              

Con el apoyo y la confianza del IPM, representados en el acercamiento de bienes materiales como mobiliario, equipo de cómputo, equipo médico, juguetes y artículos de cocina, la Procuraduría de Justicia ha fortalecido las funciones del CEPROMUVIC donde mujeres y sus hijos que se encuentran en condición de vulnerabilidad por haber sufrido algún delito, reciben atención especializada de personal capacitado para dichas labores.


De acuerdo con las acciones que ha realizado la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito, a través de la Dirección de Atención Integral a la Mujer, en materia de protección y atención a mujeres víctimas y sus hijos, hasta noviembre del presente en el CEPROMUVIC se ha beneficiado a 172 personas albergadas; brindado 358 sesiones de atención psicológica; 341 consultas médicas y 10 mil 711 ayudas consistentes en alimentos.

Cabe subrayar que en septiembre del presente año fueron mejoradas sustancialmente las instalaciones del Centro de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC) de la ciudad de Puebla, hecho que marcó el arranque de una serie de acciones que permitirán fortalecer las capacidades institucionales dedicadas a la protección de víctimas, en las que, desde luego, guarda un lugar especial la atención especializada para las mujeres


Como muestra de ese compromiso, este año la PGJ logró una inversión de 16.5 millones de pesos para rehabilitar y equipar el inmueble que albergará al Centro de Justicia para Mujeres, que próximamente abrirá sus puertas y en él se ofrecerán servicios profesionales multidisciplinarios gratuitos a cargo de varias instancias públicas y sociales con el único objetivo de facilitar el acceso de cualquier mujer a la Procuración de Justicia. 

Ser víctima de delito es una experiencia dañina que  se agrava en el caso de las mujeres por la violencia que aún se ejerce contra ellas de diferentes maneras y en diversos ámbitos.  Por ello la PGJ se complace en fortalecer lazos de coordinación, colaboración y cooperación con el Instituto Poblano de las Mujeres, en el difícil pero provechoso proceso de  construir equidad y hacer valer la dignidad de toda mujer a partir de las acciones que se emprenden en el marco de las atribuciones y responsabilidades que la ley confiere a ambos organismos.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...