Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta voluntariado. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

La Fiscalía General y el Instituto Nacional de Psiquiatría imparten curso de atención integral a mujeres víctimas de violencia.

Jueves 27 de octubre de 2016
Boletín No. 0267

La Fiscalía General y el Instituto Nacional de Psiquiatría imparten curso de atención integral a mujeres víctimas de violencia.

  • Es la 5a ocasión que se capacita a Instituciones con perspectiva de género. 

Con el objeto de que los servidores públicos tengan las herramientas necesarias para brindar una óptima atención a la ciudadanía, la Fiscalía General del Estado de Puebla a través de su Voluntariado y del Instituto de  Formación Profesional, imparte en coordinación con el Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, el curso “Atención integral a las mujeres víctimas de violencia”.

Durante la declaratoria inaugural, Víctor Antonio Carrancá Bourget, Fiscal General del Estado, señaló que al ser el 5º año que la institución realiza este ejercicio, se refleja un compromiso permanente de la Fiscalía General para brindar atención con perspectiva de género, ya que la empatía al visibilizar y comprender por lo que pasa una víctima después de haber sido agredida, permite ofrecer una atención integral.



María Antonieta de la Mora de Carrancá, Vocal titular del Voluntariado de la Fiscalía General, manifestó que la equidad de género ahora está reconocida como un imperativo legal en la Ley Orgánica de la Institución. Además, reconoció que actividades como la que este día se desarrollan dará herramientas a los servidores públicos para brindar a las víctimas, una mejor atención con perspectiva de género y calidez.  

Eva María Rodríguez Ruiz, psicóloga del Instituto Nacional de Psiquiatría, recalcó que debido al interés, sensibilidad  y entusiasmo del Fiscal General, el Instituto Nacional de Psiquiatría participa en este curso que  no sólo es  para una mejor comprensión de las consecuencias de la salud física y mental de las mujeres víctimas de violencia, si no para coadyuvar en una mejor y sensible atención del persona hacia la población.  

El curso permite sensibilizar a servidores públicos de los tres niveles de gobierno que toman conocimiento de este tipo de delitos, y les ayuda a conocer de fondo el tema para poder atender de manera integral a las víctimas.



Durante 2 sesiones que se realizan los días 27 y 28 de octubre, especialistas en psicología y médicos del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente”, capacitan a funcionarios del Sistema Estatal DIF, Secretaria de Salud, de la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (Casa Anthus), de la Fiscalía de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, del Centro de Justicia para las Mujeres y del Instituto de Ciencias Forense, estos tres adscritos a la Fiscalía General.

Los principales tópicos son: Género, Violencia y Drogas; Obstáculos de las víctimas para solicitar ayuda; Intervención en mujeres consumidoras como consecuencia de la violencia; Depresión y trastorno por estrés postraumático en mujeres víctimas de violencia y su intervención; Manejo de las emociones en las víctimas; Síndrome de Indefensión Aprehendida: debilitación y amenaza;  Ansiedad, alteraciones en los patrones  de sueño y su intervención; Conducta e ideación suicida y su intervención; Terapia de aceptación y compromiso para víctimas de violencia.


lunes, 12 de mayo de 2014

Reconoce PGJ a madres trabajadoras por el arduo desempeño que realizan en la institución

Este viernes las madres de familia que laboran en las diferentes áreas de la Procuraduría General de Justicia de Puebla, encabezada por Víctor Antonio Carrancá Bourget, fueron festejadas con motivo del día de las madres. Las mamás trabajadoras fueron agasajadas con un desayuno, música de mariachi y una rifa de regalos.
  

María Antonieta de La Mora de Carrancá, vocal titular del voluntariado de la PGJ, manifestó que la dependencia tiene un fuerte compromiso con las mujeres y, específicamente, con quienes son protagonistas de una doble labor, “el de ser madres y trabajadoras”.
Además de destacar que este noble esfuerzo sirve de ejemplo a sus hijos, agradeció su entrega y la importante contribución que todos los días realizan las mujeres para el buen desarrollo de la institución.
  

Cabe señalar que todas y cada una de las servidoras públicas adscritas a la PGJ, recibieron de parte del Gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, una carta en la que reconoció su arduo desempeño en el servicio público, que ha sido clave en la transformación del estado de Puebla.


“Es indudable que las mujeres han conquistado posiciones cada vez más destacadas en nuestra sociedad, poniendo al servicio de la comunidad su capacidad en el cumplimiento de las diversas actividades profesionales y laborales, sin dejar de lado su papel fundamental en la familia” reconoció en la carta.


Durante el evento realizado en el salón jardín de un hotel ubicado en Bulevar Hermanos Serdán, al que acudieron las servidoras públicas mamás, se entregaron vajillas, aparatos electrodomésticos, cámaras fotográficas, impresoras, una pantalla LED y dos cortesías dobles para una noche en el lujoso hotel.
  

Con esta convivencia, la Procuraduría General de Justicia homenajeó e  hizo un amplio reconocimiento a las mamás que trabajan en la institución por el esfuerzo que hacen, y por el hecho de ser mujeres que forjan con su trabajo de todos los días un mejor futuro para sus familias y para la ciudadanía en general.

jueves, 6 de febrero de 2014

Realiza PGJ premiación del concurso de cuento "La equidad es cuento de todos"

Con el objetivo de de promover la creación artística y difundir la equidad de género, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), a través de la Fiscalía General Jurídica de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y el Voluntariado de la dependencia, realizó este día la premiación del concurso de cuento breve: "La equidad es cuento de todos", en el cual participaron mujeres que laboran en la institución. 



El primer lugar lo obtuvo Alicia Díaz Flores, con el cuento titulado "La cubeta roja"; el segundo lugar fue para Rocío Guzmán Cortés, con el cuento "La creación perfecta" y el tercer lugar para "Su presencia se respira en el aire", de Paula Alicia Sánchez Sánchez, asimismo Socorro Aradid Cortés Martínez, fue acreedora a una mención honorífica por su creación literaria "En la obscuridad".

La ceremonia de premiación fue presidida por Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, Enrique José Flota del Campo, fiscal General Jurídico de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito y Margarita María Guerra y Tejada, ex titular de la referida fiscalía. 


Cabe señalar que las obras literarias fueron elaboradas por mujeres que laboran en la dependencia, las cuales cumplieron con elegir un tema original e inédito relacionado con las mujeres en general, y cada una de las participantes utilizó un pseudónimo.  



Los tres primeros lugares se premiaron de la siguiente forma: primer lugar, 10 mil pesos; segundo lugar, 5 mil pesos; tercer lugar, 3 mil pesos.


Con actividades como esta, la Procuraduría General de Justicia promueve la cultura y fomenta la equidad de género.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Festeja PGJ a menores en condiciones de vulnerabilidad


En el marco del festejo del “Día del Niño”, menores en condición de vulnerabilidad que son albergados y apoyados en el Centro de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC) de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), participaron este día en diversas actividades como juegos y  concursos.

Miriam Itzel Chávez Gómez, Directora General de Protección a Víctimas del  Delito, puntualizó la importancia de estos eventos ya que son una visión positiva para los 16 menores  de edad que son atendidos en este lugar, donde se fortalecen los lazos familiares y el desarrollo de actividades encaminadas a su crecimiento emocional.

Durante el evento llevado a cabo la tarde de hoy en las instalaciones del CEPROVIC, los pequeños participaron en diferentes juegos y dinámicas, además de que recibieron juguetes y dulces.

Por ello, para el personal que forma parte del albergue del CEPROVIC, es muy  significativa la celebración de este día debido a la proximidad con los niños y niñas que  en algún  momento  no vivieron esta experiencia en sus hogares. 

viernes, 19 de octubre de 2012

Puebla es una de las entidades más adelantadas en la prevención y sanción del delito de trata

  • El voluntariado de la dependencia organiza curso de especialización para profesionales de la salud y servidores públicos vinculados con el tratamiento de este delito.

Como parte de las muestras fehacientes del gobierno del estado en el combate a la trata de personas, Puebla es una de las entidades más adelantadas en cuanto hace a consignación de presuntos responsables, condena de delincuentes, víctimas liberadas e inmuebles asegurados, señaló Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia del estado, durante la ceremonia inaugural del curso de especialización denominado “Prostitución, explotación sexual y drogas”, que organiza el voluntariado de la PGJ encabezado por la señora María Antonieta de la Mora de Carrancá.


En el evento, María Antonieta de la Mora de Carrancá manifestó que como sociedad no se pueden escatimar los recursos que se destinan a la investigación, combate y  persecución de este flagelo, que provoca en las víctimas consecuencias sumamente dañinas.

Por ello, el curso que hoy se inaugura, abre camino para prestar la atención necesaria a las víctimas del delito de trata de personas, que tan vulnerables y fragmentadas resultan aún después de su rescate, haciéndose posible la detección, el diagnóstico y el tratamiento adecuado y oportuno de los trastornos sicológicos y siquiátricos severos, para tratar así de evitar que estos sean irreversibles, destacó.


Por su parte Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Sistema Estatal DIF, celebró que cada día sean más los esfuerzos que de manera coordinada sociedad y gobierno emprenden en Puebla, para frenar este tipo de esclavitud que lamentablemente lastima a la sociedad de una manera profunda  e imborrable. Además mencionó que no se pueden cerrar los ojos y ser indiferentes ante delitos como este, que día a día  cobran más víctimas y destruyen los sueños de los más indefensos como son las mujeres y los niños.

Asimismo reiteró su agradecimiento al voluntariado de la PGJ y al Procurador de Justicia, quien señaló, siempre está dispuesto a participar  de manera activa con el organismo y especialmente en el combate de los delitos, así como de la capacitación y actualización de los servidores públicos encargados de atender este tipo de problemáticas. 


Cabe señalar que el curso está dirigido a profesionales de la salud y servidores públicos de diferentes instituciones de gobierno vinculadas con la prevención, atención y tratamiento de este delito, y será impartido por especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Durante los días 18 y 19 de octubre se realizarán ponencias y mesas de trabajo en las que se abordarán las siguientes temáticas: Aspectos generales de la trata de personas; Consecuencias en la salud mental en mujeres víctimas de trata; Experiencia aplicada durante el proceso psicoterapéutico para mujeres víctimas de violencia sexual; Riesgos de explotación sexual de adolescentes usuarios de las nuevas tecnologías; Aspectos psicológicos de las mujeres en prostitución y Modelos de intervención.


Finalmente Carranca Bourget expresó que este segundo año de gestión gubernamental, tiene como propósito formar parte de la vanguardia en materia de protección y atención integral a las víctimas, pues solo así expresó, cerraremos un círculo virtuoso de actuación ministerial al tiempo que colocamos al ser humano en la cúspide en nuestras motivaciones institucionales. “Sé que vamos a lograrlo, y como en todo  a partir de pequeños pasos como el de hoy cultivaremos la transformación profunda, paulatina  y continua de la procuración de justicia”.

Cabe recordar que en lo que va del año, la PGJ ha rescatado a 32 víctimas, ha detenido a 27 presuntos responsables y ha asegurado 22 inmuebles. Además, a partir de la presente administración se han obtenido ocho sentencias condenatorias por dicho ilícito.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Entrega voluntariado del SEDIF artículos para víctimas del delito albergadas por la PGJ

  • Ropa y juguetes serán distribuidos en los Centros de Protección a Víctimas del Delito en Puebla y el interior del estado

Este viernes el voluntariado del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que encabeza la señora Martha Erika Alonso de Moreno Valle, entregó a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) ropa y juguetes para las víctimas que se encuentran albergadas  en los Centros de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVICS) con que cuenta la PGJ en la capital y el interior del estado.

Al respecto, la vocal titular del voluntariado de la PGJ, señora María Antonieta de la Mora de Carrancá, destacó que a partir de la presente administración ambas instituciones han trabajado  de manera permanente y conjunta en favor de las personas que se encuentran en condición de franca vulnerabilidad por haber padecido algún delito.


Cabe señalar que aunado a esta entrega de artículos, el Sistema Estatal DIF también ha apoyado a la Procuraduría de Justicia en casos específicos de personas que han requerido servicios médicos y atención especializados.

Asimismo, la señora de Carrancá subrayó que apoyos de esta naturaleza complementan la ayuda institucional que cotidianamente la PGJ otorga a adultos y menores, consistente en  albergue, alimentación, canasta básica, consulta médica, orientación jurídica, pago de transporte y traslados, dotación de medicamentos, entre otros beneficios que son totalmente gratuitos.


Actualmente la PGJ cuenta con CEPROVICS en Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tehuacán, Oriental, Huauchinango, Zacatlán y Cuetzalan, en los que también el voluntariado de la dependencia trabaja con el propósito de mejorar paulatinamente las instalaciones y dignificar los espacios de estancia para las víctimas.

La semana pasada fueron reinauguradas las instalaciones CEPROVIC ubicado en la capital poblana, y a la par se pusieron en marcha talleres en repostería, expresión literaria, informática y cultora de belleza mediante los cuales las mujeres víctimas que son cabeza de familia  podrán mejorar su autoestima y capacitarse para estar en condición de autoemplearse posteriormente.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Brinda PGJ mejores espacios y atención a víctimas del delito

  • Por iniciativa del voluntariado que encabeza la señora María Antonieta de la Mora de Carrancá, se remodeló el Centro de Protección a Víctimas del Delito.
  • En el evento encabezado por Martha Erika Alonso de Moreno Valle, se destacó que el nuevo modelo de justicia exige que la víctima sea lo primordial y la sanción del delincuente sea lo accesorio.

Con el objetivo de brindar una atención digna e integral a las personas que son víctimas del delito, así como de proporcionarles herramientas que las impulse a valerse por si mismas, este día la Procuraduría General de Justicia llevó a cabo la reinauguración de las instalaciones del Centro de Protección a Víctimas de Delito (CEPROVIC). En el evento Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, señaló que uno de los objetivos de la institución es buscar un nuevo modelo de justicia en donde la víctima sea lo primordial y la sanción del delincuente lo accesorio.

Quien cometa un delito deberá ser sancionado conforme a derecho, pero lo importante es rescatar a las victimas y ayudarlas, es importante que el derecho penal sea restaurativo y no solo sancionador, destacó.  

Durante la reinauguración, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Martha Erika Alonso de Moreno Valle celebró el esfuerzo que de manera cotidiana se emprende en Puebla para frenar cualquier acto de violencia y mucho más, cuando ésta afecta a mujeres y niños quienes son una fibra muy sensible de la sociedad. 

Además refrendó su reconocimiento al equipo de la PGJ y muy en especial a María Antonieta de la Mora de Carrancá. Mencionó que desde el inicio de su labor ha puesto su ímpetu y energía en realizar acciones que contribuyen a prevenir y mermar la violencia de género, asimismo destacó la sensibilidad del Procurador de Justicia para apoyar este tipo de proyectos que contribuyen a terminar con la cadena de víctimas y victimarios.

Por su parte la vocal titular del Voluntariado de la PGJ, María Antonieta de la Mora de Carrancá, indicó que la reivindicación y adecuado tratamiento de las víctimas, parten necesariamente de un enfoque amplio en el que la dignidad y autosuficiencia de las personas ocupan un lugar central que desplaza visiones paternalistas. Por ello un Centro de Protección a Víctimas del Delito es un espacio de atención que debe ocupar un lugar destacado en la agenda pública, dada la importancia y urgencia de los asuntos que le son conferidos, resaltó.



Cabe señalar que además de la reinauguración de las instalaciones del CEPROVIC, también fueron puestos en marcha los talleres en repostería, informática, expresión literaria y cultora de belleza, los cuales se impartirán durante un año a las madres de familia que se encuentran albergadas.

Lo anterior permitirá mejorar las condiciones de estancia de las personas albergadas, principalmente a mujeres y menores víctimas de violencia familiar, que se encuentran en condición de franca vulnerabilidad.

Los servicios que brinda el CEPROVIC son totalmente gratuitos y entre estos está el albergue, la alimentación diaria, atención sicológica, consulta médica y orientación jurídica. Además, trámites de defunción, entrega de ataúdes, dotación de medicamentos, pagos hospitalarios, pago de transporte, traslados, estudios médicos y entrega de canasta básica.


Con apego al Código de Defensa Social del Estado de Puebla, en los CEPROVICS se atiende, previa denuncia ante el Ministerio Público, a todas aquellas personas  de escasos recursos y que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, que hayan resultado afectadas en sus derechos, persona, propiedades o posesiones con motivo de un delito. Actualmente la PGJ cuenta con CEPROVICS en Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tehuacán, Oriental, Huauchinango, Zacatlán y Cuetzalan, en los que de enero a la fecha se ha brindado atención y apoyo un total de 1474 personas.

Finalmente María Antonieta de la Mora de Carrancá indicó que al poner en marcha talleres productivos y creativos como los que hoy se inauguran, se busca precisamente empoderar a las personas restableciendo la confianza en sí mismas mediante el estímulo de sus capacidades y competencias, lo que finalmente deriva en una transformación de la experiencia traumática, a una oportunidad para salir adelante con la frente en alto y el honor restablecido.       
 
El evento estuvo presidido por Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, María Antonieta de la Mora de Carrancá, vocal titular del Voluntariado de la PGJ, Margarita María Guerra y Tejada, fiscal General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Victimas del Delito, Miriam Itzel Chávez Gómez, directora de Protección a Victimas del Delito y Servicios a la Comunidad y María Elena Merino, coordinadora de Voluntariados del Estado.

lunes, 14 de mayo de 2012

Festeja PGJ a las mamás que laboran en la institución


Con motivo del día de las madres, este lunes las mamás trabajadoras de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) tuvieron una convivencia en la que fueron agasajadas con un desayuno, música de mariachi y la tradicional rifa de diversos artículos personales y para el hogar. 

La celebración estuvo encabezada por el procurador de justicia Víctor Antonio Carrancá Bourget, junto con su esposa la señora María Antonieta de la Mora de Carrancá, vocal titular del voluntariado de la PGJ, y la doctora Margarita María Guerra y Tejada, fiscal general jurídica de la dependencia. 

Ante cerca de 350 madres trabajadoras que se dieron cita, la señora de Carrancá reconoció su destacada labor al interior de la dependencia y subrayó que con su esfuerzo y dedicación saben adecuar la vocación de madre con la de servidoras públicas.

“En su condición de madres y trabajadoras, mi profunda admiración a cada una de ustedes que día con día se sacrifican e imprimen el coraje necesario para sacar adelante a sus hijos y su trabajo”, enfatizó la titular del voluntariado.

Con esta convivencia la Procuraduría General de Justicia homenajeó a las madres trabajadoras que con su esfuerzo diario contribuyen sustancialmente al desarrollo de las tareas institucionales y también son pilar de su núcleo familiar y del hogar.

jueves, 15 de marzo de 2012

Se suma PGJ a la colecta anual 2012 de la Cruz Roja

  • Los directores de las diversas áreas de la PGJ se suman activamente a la colecta.
  • No esperemos a necesitar de la Cruz Roja en una emergencia individual para tener un gesto de correspondencia: María Antonieta de la Mora de Carrancá, vocal titular del Voluntariado.
Ayudar es un verbo que requiere la sincronización de tres elementos fundamentales para poder conjugarse: corazón, voluntad y conciencia, señaló María Antonieta de la Mora de Carrancá, vocal titular del Voluntariado de la PGJ, al iniciar este jueves la tradicional colecta de la Cruz Roja.


Con el objetivo de sumarse a la colecta anual 2012 de la Cruz Roja, la Procuraduría General de Justicia hizo un llamado de generosidad y solidaridad de los servidores públicos de la institución a participar en la recaudación de donaciones, para ello fueron entregadas 23 alcancías a las diferentes direcciones de la dependencia.


María Antonieta de la Mora de Carrancá, manifestó además que como sociedad, siempre que hemos necesitado de la Cruz Roja, ya sea ante desastres naturales o contingencias, hemos obtenido respuestas satisfactorias. “No esperemos a necesitar de ella en una emergencia individual para tener un gesto de correspondencia”, resaltó.


Asimismo reiteró su confianza en que la sociedad poblana responderá con generosidad al llamado, tal como lo ha hecho antes y como lo seguirá haciendo  en el futuro, ya que todas y cada una de las familias poblanas, sin importar características socioeconómicas, son consientes, responsables y comprometidas con los valores.
Finalmente agradeció la disposición de apoyo y bondad que se encuentra detrás de cada donativo por grande o pequeño que sea.     
Boletín 00900. 150312

martes, 29 de noviembre de 2011

Invita titular del voluntariado de la PGJ, María Antonieta de la Mora de Carrancá, a colaborar en favor de mujeres víctimas del delito

  • Participa la dependencia en el bazar navideño organizado por el Sistema DIF Estatal
  • Además la PGJ arrancó su “Colecta Invernal 2011”, a fin de recolectar chamarras, suéteres y cobertores que serán entregados personas que viven en condiciones de pobreza y marginación
  

En favor de las mujeres víctimas del delito que reciben algún tipo de apoyo por parte de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), el voluntariado de la dependencia encabezado por su titular María Antonieta de la Mora de Carrancá, participa en el bazar navideño que organiza el Sistema DIF Estatal  y fue inaugurado por el gobernador Rafael Moreno Valle y su esposa la señora Martha Erika Alonso.

Tras el inicio, la vocal titular del voluntariado de la PGJ  explicó que en el stand de la dependencia se ofrecen diversos adornos  y figuras decorativas navideñas, además de diferentes productos de repostería. Todo esto, dijo, “a costos accesibles ya que el objetivo es obtener fondos que serán destinados a los Centros de Atención a Víctimas CEPROVIC Y CEPROMUVIC, ambos dependientes de la institución”.

Es por ello que la esposa del procurador de justicia Víctor Carrancá, exhortó a los poblanos a colaborar con esta noble causa, debido a que la venta de estos productos representa una fuente de ingresos para fortalecer la ayuda que la dependencia brinda a mujeres y sus hijos que llegan en condiciones de alta vulnerabilidad y por tanto merecen una atención pronta, adecuada y humana.

Cabe destacar que a la par de estas acciones, el voluntariado de la Procuraduría General de Justicia arrancó la “Colecta Invernal 2011”, por lo que su titular María Antonieta de la Mora exhortó también a la población a donar suéteres, chamarras, cobertores, bufandas y guantes en buen estado, artículos que serán entregados a personas que viven en condiciones de pobreza y marginación.

El bazar navideño se llevará a cabo del 29 de noviembre al 1 de diciembre en el Centro de Convenciones de la ciudad de Puebla; en tanto que los donantes de artículos para la campaña invernal de la PGJ podrán entregarlos en el edificio central de la dependencia ubicado en Boulevard Héroes del 5 de Mayo esquina 31 Oriente.

A través de la corresponsabilidad entre el gobierno y la sociedad, se fortalecen las acciones en beneficio de los grupos vulnerables.


Boletín 00650.291111

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...