Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia nacional de procuradores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conferencia nacional de procuradores. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de mayo de 2014

Concluye “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional deProcuración de Justicia”


  • Carranca Bourget participó en los acuerdos para generar mecanismos que permitan mejores resultados en favor de la ciudadanía.

Mérida, Yucatán.- “El compromiso y labor de las autoridades, es que todos los mexicanos tengan la certeza de que sus derechos y dignidad están salvaguardados”, señaló  Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, durante la declaratoria de clausura.  

Durante tres días de asamblea plenaria, los 32 procuradores de justicia, así como autoridades federales, estatales y municipales, abordaron diversos temas y analizaron mecanismos que permitirán  llevar a cabo acciones para el combate frontal contra la delincuencia.

Algunos de los temas abordados fueron: Sistema de Justicia Penal Acusatorio; Homolagación de un sistema de gestión en la operación del Sistema  de Justicia Adversarial; Retos de las entidades federativas para la implementación de la Ley General de Víctimas del Delito; Sistema informático para la búsqueda de personas  desaparecidas e información de personas fallecidas sin identificar. 

Cabe señalar que los acuerdos alcanzados en materia de coordinación institucional, combate al delito  y otros temas, generarán buenos resultados en favor de la ciudadanía.

Inaugura Peña Nieto la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, en la que Carranca Bourget participa

Mérida, Yucatán.- “Asegurar una justicia eficaz y que castigue a quien lastima a la sociedad y proteja integralmente a  las víctimas, es tarea de los procuradores de justicia” señaló el Presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto, durante la declaratoria inaugural de la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, en la que Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia de Puebla, participa.



Peña Nieto, reconoció que foros como este permiten trazar una ruta consensuada  para seguir avanzando en la consolidación de nuestro sistema de justicia. “Trabajando juntos, cada uno desde el ámbito de sus responsabilidades, vamos a construir el México en paz que las familias mexicanas  demandan, exigen y merecen”, subrayó.

Asimismo manifestó que ésta es una generación de servidores públicos que tienen la compleja tarea de implementar el Nuevo Sistema de Justicia Penal, el cual permite tener mecanismos alternos para que asuntos de menor relevancia puedan ser resueltos mediante el acuerdo de los involucrados, y que realmente la capacidad y fuerza del estado pueda dedicarse mayormente a combatir a aquellos que lastiman a la sociedad mexicana.

Finalmente exhortó a todos aquellos que laboran y sirven dentro de las áreas de procuración de justicia del país, tanto federales como estatales, para que actúen con entusiasmo, compromiso y con el deber de servir a la nación.



Por su parte Jesús Murillo Karam, procurador General de la República, reveló que el futuro de la nación se construye con la certeza que da el estado que busca la paz y seguridad; asimismo precisó que la estrategia de seguridad está dando resultados.

Es importante resaltar que Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia de Puebla, participa en las mesas de trabajo de la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, donde unos de los tenores importantes es la Homologación de un sistema de gestión en la operación del Sistema  de Justicia Adversarial, el cual para 2016 debe de estar operando en todo el territorio nacional.

jueves, 29 de mayo de 2014

Participa Carrancá Bourget, en la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia” realizada en Mérida, Yucatán

Mérida, Yucatán.- Con el objetivo de abordar los temas que se plantean en la “XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia”, así como de analizar los mecanismos que permitan hacer más efectivos los resultados en el combate frontal contra la delincuencia, el Procurador General de Justicia del estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, participa en las actividades que se realizarán del 28 al 30 de mayo de 2014 en dicha entidad, las cuales generarán acuerdos en favor de la ciudadanía.

Mañana jueves 29 de mayo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, será el encargado de llevar a cabo la declaratoria inaugural, posteriormente el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, realizará la instalación y apertura de las diferentes mesas de trabajo.

Con la presencia de la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la PGR, Mariana Benítez Tiburcio; el Secretario Técnico de la CNPJ, Jorge Nader Curi; el Procurador General de Justicia Militar, Jesús Gabriel López Benítez; y los 32 procuradores de justicia del país, así como de funcionarios federales y estatales, se iniciaron este día las sesiones de trabajo en las que se abordarán los siguientes temas:

Retos de las entidades federativas para la implementación de la Ley General de Víctimas del Delito; Indicadores en materia de Violencia Familiar, Reforma al Código de Justicia Militar y aspectos relativos de coordinación con las instituciones de procuración de justicia del país; Sistema informático para la búsqueda de personas  desaparecidas  e información de personas fallecidas sin identificar; Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Así como, Criterios de oportunidad, Código Nacional de Procedimientos Penales; Homolagación de un sistema de gestión en la operación del Sistema  de Justicia Adversarial; y localización geográfica en tiempo real e intervención de comunicaciones, entre otros temas.

El encuentro, en el que se incluirán ponencias de destacados conferencistas, también se abordarán diversas mesas de trabajo con los resultados realizados en cada una de las procuradurías de justicia, así como el intercambio de experiencias de los titulares.         

jueves, 28 de noviembre de 2013

Participa procurador de Puebla en Conferencia Nacional de Procuración de Justicia

Mazatlán, Sinaloa.- Este día, el procurador General de Justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, asistió a la XXX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se desarrolla este jueves y viernes en el municipio de Mazatlán, Sinaloa, la cual tiene como objetivo impulsar, promover, establecer y difundir programas dirigidos a prevenir, investigar y combatir el fenómeno delictivo en el país.

El evento inaugural, estuvo presidido por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong  y el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, quienes hicieron hincapié en que una de las tareas cruciales para el país, y para que el desarrollo pueda darse asociado a la justicia, es generar en el Estado de Derecho la confianza.

Entre los temas que se abordarán en la XXX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, destacan los avances y perspectivas de la implementación del sistema de Justicia Penal Acusatorio; el Código Nacional de Procedimientos Penales y el Plan Integral de Capacitación en materia penal y procuración de justicia.

Además se tratarán asuntos relativos al Sistema Nacional de Seguridad Pública  y las evaluaciones de control de confianza, así como los avances del programa nacional de búsqueda de personas y la intervención del Ministerio  Público en la defensa de los derechos humanos de las víctimas del delito.

Cabe señalar que en dicho foro participan los 32 procuradores y fiscales del país,  delegados de la PGR y funcionarios de los tres niveles de Gobierno, quienes tienen como objetivo primordial formular políticas generales en materia de procuración de justicia, dar seguimiento y evaluar las acciones para promover la coordinación entre las instituciones y las distintas corporaciones policiales, así como fortalecer la actuación de las procuradurías en materia de Derechos humanos.

De igual forma se pretende avanzar en la depuración del sistema único de intercambio de información, a partir del diagnóstico compartido entre la secretaría de Gobernación (Segob) y la Procuraduría General de la República (PGR), con la finalidad de mejorar los esquemas de cooperación entra las autoridades.

jueves, 30 de mayo de 2013

Se reúnen Procuradores de todo el país con temas como el reto de lograr un Código Procesal Único.

  • El Presidente Enrique Peña Nieto, llamó a la transformación de las Procuradurías.
  • Puebla en junio será sede de la Reunión Nacional de Unidades Antisecuestro.




México, Distrito Federal.- Procuradores de todo el país se reúnen en la XXIX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia que se desarrolla este jueves y viernes en el Distrito Federal, siendo la primera  reunión de este tipo en el actual sexenio federal.

Durante el evento inaugural, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto subrayó la importancia de impulsar la implementación del Sistema de Justicia Penal considerando entre otros aspectos, lograr un Código  Procesal Penal Único que permitiría uniformar mecanismos y procedimientos en lo Federal y en los Municipios, lo que significaría que la capacidad institucional de los distintos niveles sea mayor. 


El Presidente de la República, hizo también un llamado para la transformación institucional de las Procuradurías de todo el país, subrayando que la actuación debe ser no solo implacable, sino también impecable en lo profesional, por ello reiteró la importancia de trabajar en un esquema de continua coordinación.

Entre los temas que se abordan en la XXIX Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, destacan:

-          La Implementación del Sistema de Justicia Penal, considerando un Código Procesal Penal Único con una Ley General Penal y grupos de trabajo específicos.
-          Reglas de acceso a fondos obtenidos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
-          Plan Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas o Desaparecidas, que abarca la depuración de bases de datos y la homologación de protocolos.
-          Descripción del Esquema de Trabajo para la Aplicación de las Evaluaciones de Control de Confianza.
-          Combate al delito de extorsión telefónica que incluye la colaboración de compañías telefónicas
-          Seguimiento a la Estrategia para la atención al secuestro.



Cabe destacar que en relación a éste último tema, el Procurador de Justicia del Estado de Puebla, Víctor Carrancá Bourget, anunció que entre los acuerdos que se aprobarán, se incluye que Puebla será sede de la Reunión Nacional de Unidades Antisecuestro, lo cual se tiene previsto para el próximo mes de junio.


viernes, 2 de noviembre de 2012

Asamblea nacional de Procuradores se consolida como factor para el futuro de la Procuración de Justicia: Víctor Carrancá Bourget


“Con absoluto respeto a la soberanía de cada entidad federativa y en un marco de confianza, los procuradores y fiscales generales de nuestra Nación, trabajamos para programar, coordinar y desarrollar acciones en contra de la delincuencia, y con ello mejorar el acceso  a la justicia de los ciudadanos, su seguridad, la de su patrimonio, la atención a las víctimas del delito  y la protección a las personas intervinientes  en el procedimiento pernal”.



Así lo señaló  Maricela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República, durante la clausura  de la XXVIII Sesión Plenaria de la Conferencia  Nacional de Procuración de Justicia, en la que indicó que la coordinación  y la cooperación son premisas fundamentales para salvaguardar la vigencia plena del Estado de Derecho y el cumplimiento de la ley, sin excepciones, preferencias o abusos.

Con la presencia del procurador General de Justicia de Jalisco, y decano de dicho evento, Tomás Coronel Olmos; Miguel Ángel Borja Tovar, integrante del Consejo de Participación Ciudadana de la PGR; Víctor Manuel Aguilar Ramírez, general Brigadier médico cirujano; Andrea Ambrogi Domínguez, síndico municipal de Puebla y Álvaro Villar Osorio, representante del Tribunal Superior de Justicia de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador de Justicia de Puebla, destacó que la conferencia nacional se va consolidando como un terreno fértil en el que la corresponsabilidad entrega buenos dividendos a corto, mediano y largo plazo.


“Las puertas de la entidad quedan abiertas para todos en el ámbito de nuestra responsabilidad compartida, pero también en el ámbito personal  y familiar. El gobierno del estado de Puebla y el Procurador de Puebla tienen aliados  para la gestión de los asuntos públicos, estén seguros que en Puebla tienen un compañero y un amigo, tengo confianza y esperanza en el futuro de la procuración de justicia a partir de episodios como el que hoy estamos cerrando”, resaltó.

Por su parte  Maricela Morales Ibáñez, explicó que durante la reunión se establecieron acuerdos relevantes en materia de actualización de normatividad, pero sobre todo se logró establecer el espacio ideal y necesario para la coordinación y la cooperación.


Los acuerdos de la reunión son:

-En el marco de la estrategia nacional de combate al secuestro, se aprobó el contenido de los protocolos operativos bajo los cuales guiarán su actuar las Unidades Especializadas de Combate al Secuestro en materia de actuación en secuestros, vigilancia no intrusiva, atención a las víctimas y búsqueda de indicio.

-Se aprobó un protocolo que regirá la búsqueda de indicios en materia de genética en lugares donde víctimas de dicho ilícito hayan sido localizadas.
-En materia de atención al narcomenudeo se aprobó el protocolo de actuación de los Centros de Operación Estratégica, que articula nuestras capacidades y homologa criterios para el combate a dicho ilícito, bajo una clara definición de tareas y áreas de responsabilidad de los niveles de gobierno que intervienen en la atención de los mismos.

-Se aprobó un protocolo de actuación que nos permitirá mayor efectividad y homologar en todo el país los procedimientos de actuación en contra de la trata de personas.

-Se aprobó un diagnóstico de carácter nacional que permitirá instrumentar el Programa con prioridad nacional denominado “Genética Forense”, y por ende fortalecer la Base de Datos de Perfiles Genéticos del Sistema Nacional de Información, a fin de que se constituya como un instrumento útil en las investigaciones ministeriales.


-A efecto de lograr la implementación del programa denominado Huella Balística y Rastreo Computarizado de Armamento, se acordó impulsar la firma de los convenios específicos de colaboración para ingresar datos en el Sistema Integrado de Información Balística (IBIS), entre la Procuraduría General de la República y las procuradurías y fiscalías de las entidades federativas, con varias de las cuales ya se firmaron estos instrumentos.

-Con base en un análisis del marco jurídico vigente en la materia, se aprobó una propuesta de reforma a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos a fin de fortalecer la integración de la Base de Datos de Identificación Balística (IBIS), con la información de la huella balística de las armas de las empresas de seguridad privada y de particulares con licencia para su portación, y a partir de ello contar con un mayor número de registros en la materia.

-A partir de un protocolo de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas, elaborado por la Procuraduría Social de Atención a Víctimas de Delitos, se acordó alinear esfuerzos con dicha instancia, para iniciar un proceso de difusión y capacitación respecto a dicho instrumento, dirigido al personal sustantivo de las instancias de procuración de justicia.
-Por otra parte, los integrantes de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia agradece el compromiso de la Embajada de los Estados Unidos de América por acompañar nuestros esfuerzos en la transición al modelo acusatorio de justicia penal.

-En ese sentido, se coincidió en ampliar el alcance del modelo de capacitación denominado “Diamante”, implementado en la Procuraduría General de la República, para que sus beneficios alcancen a todas las procuradurías de justicia y fiscalías generales de las entidades federativas.


-Se refrendó el interés por mantener y potenciar la alianza estratégica que se ha conformado con la Conferencia de Procuradores Generales de Justicia del Oeste de los Estados Unidos de América reconociendo los aportes de su programa de capacitación presencial dirigido al desarrollo de habilidades para el juicio oral del personal ministerial, policial de investigación y pericial de nuestras instituciones.

-En atención a ello, se acordó impulsar a través de las instancias respectivas que dicha capacitación sea accesible a las procuradurías y fiscalías del país, a través de los fondos federales disponibles para este propósito.

-En este mismo sentido de consolidación de esfuerzos, se ha suscrito un convenio que permitirá consolidar la articulación de capacidades y efectuar un mayor número de acciones operativas en el combate de ilícitos que dañan los derechos de autor y la propiedad industrial, generando un frente común de colaboración entre las autoridades federales y estatales en dicha materia.

-Se abordaron aspectos relacionados con el inicio de procedimientos de declaración de ausencia y de presunción de muerte, ello para avanzar en la promoción de los procesos de reformas de las legislaciones locales y federal, en lo concerniente a la disminución de los plazos en dichos procedimientos y facilitar a los familiares de personas y servidores públicos ausentes, un acceso expedito a los beneficios que por ley les corresponden.

-A fin de fortalecer los servicios periciales y elevar la calidad profesional de los peritos, se acordó impulsar la certificación en su respectiva especialidad y avanzar a través del Grupo de Servicios Periciales y Ciencias Forenses de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, en la definición de los lineamientos para dicho proceso.


-Por otra parte, se analizaron los contenidos y alcances de la nueva Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y se acordó exhortar al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública para que se otorguen apoyos a las entidades federativas, a efecto de que puedan constituir Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica dentro de la estructura orgánica de sus instituciones de procuración de justicia.

-Se analizó también la importancia de implementar los mecanismos necesarios para proteger a las personas que intervienen en los procedimientos penales, en armonía con lo previsto en las leyes generales en materia de secuestro y trata de personas, así como de las legislaciones federal y local en materia de protección a personas.

-Derivado de lo anterior, se acordó que la Procuraduría General de la República, elabore y remita a cada una las instancias locales de procuración de justicia, para su análisis y promoción, un proyecto de iniciativa para reformar su respectiva legislación a efecto de facultar a los Directores del Registro Civil para expedir, cuando lo solicite la autoridad local o federal competente, las actas de nacimiento que posibiliten un cambio de identidad.

-Para la atención integral de la problemática delincuencial y de los flujos migratorios en la Frontera Sur, se acordó convocar a las Secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público, y de Relaciones Exteriores, a fin de analizar y mejorar las medidas de control de ingreso y salida de extranjeros del territorio nacional, así como adoptar mecanismos biométricos para dicho efecto.

-Gestionar el incremento del despliegue de elementos de las fuerzas federales en la Frontera Sur, para garantizar acciones contundentes en las labores de protección en esta región del país

-Y solicitar al Consejo Nacional de Seguridad Pública, incluir a partir del próximo ejercicio fiscal, una nueva partida presupuestal a través del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, para contar con un rubro de recursos que permitan el financiamiento de las acciones encaminadas al desarrollo de la plataforma tecnológica para un mejor control migratorio y el combate a la delincuencia en la frontera sur.

-De igual forma, se asumió el compromiso de actualizar y depurar los registros de las bases de datos relacionadas con el robo de vehículos.


-Por otra parte, se reiteró el compromiso con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, a fin de continuar aportando la información necesaria para la integración del Censo Nacional de Procuración de Justicia, por constituir una fuente especializada de consulta, útil para el diseño o perfeccionamiento de políticas públicas en la materia.

-En ese sentido, también se acordó avanzar en la implementación de la Norma Técnica para la Clasificación Estadística del Delito y consolidar la generación de indicadores en materia de procuración de justicia.


Al respecto la procuradora General de la República destacó, “Estos compromisos y su cabal cumplimiento es una muestra clara de la responsabilidad de las instituciones que integramos la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, y es a través de estas acciones, acompañadas del trabajo responsable como externamos nuestro compromiso indeclinable a favor de construir y mantener la cultura de la legalidad en México”.


Finalmente enfatizó que “como mujeres y hombres de ley, nuestra responsabilidad es  hacer cumplir con los designios de esta gran nación, como ciudadanos nuestra obligación es  exigir  el cumplimiento irrestricto de este designio y como madres y padres de familia nuestra aspiración es  hacer realidad  nuestros deseos  de un México mejor para nuestros hijos”.

jueves, 1 de noviembre de 2012

PUEBLA, POLO DE LIDERAZGO EN MATERIA DE SEGURIDAD: ALEJANDRO POIRÉ

  • Coordinación, elemento fundamental para vencer a la delincuencia: RMV
  • Inaugura titular de SEGOB XXVIII Asamblea de Conferencia de Procuración de Justicia
  • Importante fortalecer frente común contra la delincuencia: Marisela Morales

Bajo la gestión del Gobernador Rafael Moreno Valle, Puebla se está convirtiendo en un polo de liderazgo en ámbitos como el de la seguridad, afirmó el Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero.


El Ejecutivo estatal afirmó que la coordinación entre instituciones es un elemento fundamental para vencer a la delincuencia.

Al inaugurar en representación del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la XXVIII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, el Titular de la SEGOB, resaltó:

“Creo que Puebla es un espacio del cual nos debemos sentir orgullosos y aquilatar las lecciones como muchas otras regiones del país que están avanzando gracias al esfuerzo de los servidores públicos como el doctor Rafael Moreno Valle y el equipo que encabeza”.

Con la presencia de Marisela Morales Ibáñez, Procuradora General de la República y presidenta de la Conferencia de Procuración de Justicia, Poiré destacó las inversiones que realiza el gobierno de Puebla en materia de infraestructura para modernizar la procuración de justicia, en el impulso a la competitividad, la productividad y oportunidades para los jóvenes, entre otros renglones.

Por su parte, el Mandatario estatal, hizo un reconocimiento al Presidente Felipe Calderón Hinojosa por su permanente apoyo a Puebla.

“El gobierno del estado será su aliado hasta el último día de su administración, valora lo hecho poniendo en riesgo su integridad al combatir al crimen organizado”, agregó.

Moreno Valle apuntó la importancia de haber logrado convenios con estados vecinos para diseñar acciones de seguridad, alcanzado resultados como en el combate a la trata de personas o contra la delincuencia.

Puso de relieve que esta Conferencia es un espacio para fortalecer políticas públicas para enfrentar a los enemigos de México.

Indicó que es trascendente que se compartan experiencias para avanzar en programas como el de los juicios orales que se iniciarán en Puebla el 15 de enero del próximo año.
Asimismo, puntualizó la necesidad de que se continúe con una estrategia integral en contra de la delincuencia que no solo aborde sus efectos sino también sus causas y que contemple la generación de oportunidades de crecimiento y desarrollo.

En su intervención, el Secretario de Gobernación subrayó el trabajo serio, sistemático del gobierno de Rafael Moreno Valle “en cada uno de los aspectos de la transformación institucional que significa la estrategia nacional de seguridad y que ve en Puebla una oportunidad para seguir avanzando, seguir profundizando en las transformaciones y los cambios que se necesitan para tener un país mucho más seguro, mucho más próspero, mucho más libre, mucho más justo”.

De igual forma ponderó el trabajo realizado por Marisela Morales Ibáñez: “Esta es una gran oportunidad para felicitarla no solo por los avances que se han dado en esta Conferencia, sino por la valentía, el empeño, esfuerzo y el estricto apego a la legalidad con el que ha dirigido la Procuraduría General de la República en momentos especialmente difíciles para el país”.

Poiré Romero se pronunció porque la estrategia emprendida contra la impunidad y el crimen no sea frenada ni desviada y hay que profundizar en ella y destinarle más recursos para seguir abatiendo los índices delincuenciales.

Añadió que la Conferencia Nacional es un instrumento esencial como parte de esta estrategia. “Una Conferencia sólida, unida, comprometida necesariamente mejorará los resultados que se entregarán a la sociedad en el rubro de seguridad y de justicia".

En su oportunidad, la Procuradora General de la República, Marisela Morales reconoció el compromiso del Gobernador Moreno Valle con las instituciones de seguridad y justicia, como se constata con el inicio de la construcción del edificio sede de la Procuraduría General de Justicia del Estado para que tenga instalaciones de vanguardia, transparentes y dignas en beneficio de los poblanos.

Refirió que los temas a abordar permitirán fortalecer la formación de un frente común que impulse políticas que permitan ofrecer a las actuales y futuras generaciones un mejor país.

En este evento participó el Procurador General de Justicia del Estado, Víctor Antonio Carrancá Bourget, quien señaló que hoy como nunca se debe avanzar en la integración de un bloque interinstitucional que revitalice los acuerdos concertados en la Conferencia y se ofrezcan más resultados con altos estándares de calidad.

El Presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez expresó que la suma de voluntades, esfuerzos, convicciones y proyectos entre los diferentes niveles de gobierno, ha generado mejores acciones a favor de la procuración de justicia en México.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...