Mostrando entradas con la etiqueta atención a víctimas del delito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atención a víctimas del delito. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

Rescata la PGJ a 2 menores reportadas como desaparecidas y explotadas por los dueños de un bar en Tulcingo de Valle

Los presuntos responsables están detenidos.
La Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que como resultado de diversas investigaciones y diligencias realizadas por la Fiscalía General Regional a través del agente del ministerio público y la policía ministerial, se realizó la búsqueda y localización de 2 menores de edad que estaban reportadas como desaparecidas. Gracias a la actuación de la autoridad, fueron rescatadas en un bar.

Es importante resaltar que de forma inmediata, las menores recibieron atención psicológica, médica y trabajo social, por parte de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito de la PGJ, y posterior a ello fueron devueltas al seno familiar.
  

El 4 de enero del año en curso, familiares de las hoy agraviadas de 17 y 16 años de edad, acudieron ante el agente del ministerio público para presentar la denuncia correspondiente por desaparición de persona, refiriendo que salieron de su domicilio ubicado en la población de Lara Grajales, pero ya no regresaron.
  

Derivado de lo anterior y dándole continuidad a las investigaciones, la Procuraduría de Justicia llevó a cabo los protocolos pertinentes para su búsqueda y localización, logrando establecer que ambas menores al parecer, eran explotadas en el bar denominado "Pechones", del municipio antes referido.
  

Al obtener de la autoridad judicial la orden de cateo en el bar mencionado, la PGJ logró detener a  Elena Ríos Hernández y Raymundo Royaceli de la Torre dueños de dicho inmueble.  Ambos, incitaban a las menores a desarrollar servicios sexuales con los clientes del lugar, con pleno conocimiento de que las víctimas eran menores de edad.
  

Durante el cateo, además de la detención de Ríos Hernández y Royaceli de la Torre, fueron asegurados los documentos de las menores, así como una libreta de relación de servicios sexuales y contenido pornográfico tanto en material como guardado en una computadora.
Una vez que los detenidos fueron puestos a disposición del agente del ministerio público, se realizaron las diligencias pertinentes con las que se documentaron los delitos de corrupción de menores y trata de personas, por lo que hace unas horas ambos fueron consignados a la autoridad judicial.
La Procuraduría General de Justicia refrenda su compromiso de investigar  casos denunciados de desaparición o extravío de una persona,  y de detener a quienes vulneren los derechos de cualquier persona, en especial si se trata de menores de edad.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Participa PGJ en el Foro de Consulta Ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018


  • El procurador VCB y la directora del CEPROVIC dictaron ponencia sobre impartición de justicia y atención a víctimas del delito

Como parte de las actividades que instauró el gobierno de la República para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, este día se llevó a cabo el Foro de Consulta Ciudadana en el que dictaron ponencia el maestro Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador general de justicia, y la maestra Miriam Itzsel Chávez Gómez, titular del Centro de Atención a Víctimas del delito de la PGJ, abordando los temas de  impartición de justicia y atención a víctimas del delito, respectivamente.

Lo anterior se realizó con el afán de crear propuestas a través del esfuerzo conjunto entre el gobierno federal, los gobiernos de las diferentes entidades y la sociedad que permitan cumplir las cinco metas nacionales establecidas por el Presidente Enrique Peña Nieto.


Uno de los ejes primordiales para el Plan Nacional de Desarrollo es mantener a México en Paz, en ese sentido durante su intervención el procurador Víctor Antonio Carrancá Bourget señaló que en los últimos años nuestro país ha dado pasos agigantados para la construcción de un moderno complejo de derechos. “Tenemos una constitución moderna que mediante reformas de gran trascendencia han revolucionado la estructura de nuestro sistema jurídico mexicano”, resaltó.

Además refirió que nuestra ley fundamental no sólo es rica en la numeración de los derechos como lo son la vida, la propiedad y la libertad, sino también en derechos como la salud, a una vivienda digna, a un ambiente sano y a una identidad cultural. Todos ellos ahora están reconocidos como derechos fundamentales que el estado está obligado a respetar y a garantizar su pleno y libre ejercicio.

Por su parte, la directora del CEPROVIC enfatizó que el reto actual en cuanto a atención a víctimas del delito es saber cómo aplicar y aprovechar las nuevas reformas a las leyes en esa materia.


En su discurso, la Maestra Miriam Itzsel Chávez Gómez propuso establecer políticas públicas permanentes que no dependan de ejercicios fiscales, de periodos electorales o de opiniones personales, asimismo implementar la difusión de los derechos de las víctimas a la par de la difusión de los derechos humanos. “No podemos exigir algo que no conocemos ni pedir algo que no sabemos que existe”, destacó.

jueves, 7 de febrero de 2013

Comparecencia Procurador de Justicia 2013


“La Procuraduría General de Justicia poco a poco va cerrando círculos virtuosos que apuntalan su accionar para contribuir al mantenimiento de Puebla como una entidad segura. Con independencia de la brecha que aún nos separa de la procuración de justicia que Puebla merece, el camino de transformación trazado por el Gobernador del Estado, Dr. Rafael Moreno Valle Rosas, aporta frutos tangibles que nos indican avances importantes a nivel estratégico y de gestión” (Víctor Antonio Carrancá Bourget, Procurador General de Justicia del Estado)

INCIDENCIA DELICTIVA A LA BAJA  

En 2012 se registraron 21.08% menos delitos que en el año anterior y 19.70% menos que en 2010: Procuraduría General de Justicia del Estado de Puebla (PGJ).
Actualmente la estadística delictiva es más confiable, en años anteriores las denuncias se registraban solo como “constancias de hechos” y no como averiguaciones previas generando una distorsión en la estadística reportada al Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Puebla está por debajo de la media nacional en  delitos de alto impacto como homicidio doloso o secuestro, entre otros. También en delitos como violación y robo de vehículos, a comercio, a casa habitación e instituciones bancarias, la tasa de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes ubica a Puebla con incidencia menor al promedio nacional.



EFICACIA OPERATIVA Y DE INVESTIGACIÓN

La fuerza operativa de la Policía Ministerial a pesar de ser una de las más limitadas a nivel nacional destaca por sus acciones. Logró en 2012 el aseguramiento de 171 asociaciones delictuosas de alto impacto conformadas por 543 integrantes e implementó 3 mil 432 operativos de investigación y más de 33 mil recorridos en el estado.
La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Delitos de Alto Impacto ha incrementado su eficacia al disminuir  sólo en un año de 45 a 29 los secuestros registrados, es decir, 35% menos que el año anterior logrando además la desarticulación de 11 peligrosas bandas y la detención de 71 personas.


Puebla es ejemplo en el combate a la trata de personas. A través de 13 operativos exitosos, se logró el rescate de 40 víctimas, la captura de 26 personas y el aseguramiento de 9 inmuebles. Al inicio de la administración, ni en Puebla ni en otros estados se contaba con sentencias condenatorias, actualmente, se han dictado 10 sentencias condenatorias, lo que ubica a Puebla en los primeros lugares a nivel nacional. En reconocimiento a los resultados, la PGJ  del Estado fue designada representante de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia ante la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de esos delitos.


En el combate a la corrupción, la Dirección General para la Atención de Delitos Relacionados con Servidores Públicos, inició y radicó 1,452 averiguaciones previas consignando 71 casos e implementando operativos para detener en flagrancia a servidores públicos. Contra elementos de diversas corporaciones policiales se iniciaron y radicaron 863 averiguaciones previas.

En el combate a la violencia de género, se ejecutaron 489 órdenes de aprehensión y reaprehensión por violación, ataques al pudro, estupro, trata de personas, corrupción de menores, lenocinio y violencia familiar.



EQUIPAMIENTO Y COORDINACIÓN

Puebla está a la vanguardia en los Servicios Periciales. Por primera vez se cuenta con una Unidad Móvil para el Servicio Médico Forense que permite practicar necropsias en el lugar de los hechos. Se adquirieron también un Laboratorio Móvil de Criminalística que evita la alteración de indicios y un sistema automatizado para identificar las armas de fuego utilizadas en un evento delictivo. Además, Puebla iniciará la creación de un Laboratorio Interdisciplinario de Análisis Científico Forense.

Mediante mecanismos de coordinación para acercar los servicios. En julio se creó la Novena Agencia del MP en San José Chapulco en instalaciones de la Comisaría Sur de Seguridad Pública Municipal  de Puebla y en el mismo mes se inauguró el Centro de Operación Estratégica ubicado en el Complejo de Seguridad Pública de San Andrés Cholula para colaborar entre PGR y PGJ en investigaciones principalmente de narcomenudeo.


CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN Y ACTUALIZACIÓN

La PGJ a través del Instituto de Capacitación y Profesionalización llevó a cabo 225 actividades académicas integrales para capacitar a 1,554 servidores públicos de la Institución y 983 personas externas relacionadas con la procuración de justicia.
Para la prevención del delito, la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto impulsó la campaña informativa y de fomento a la denuncia “¡ Ponle un ALTO a la extorsión¡”, en tanto que la Fiscalía General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Víctimas del Delito realizó pláticas de vinculación social para prevenir ilícitos, beneficiando a más de 38 mil personas.

Para la actualización del marco jurídico relacionado con la procuración de justicia, se impulsó la Ley de Extinción de Dominio para el Estado de Puebla con la que se afectarán los recursos utilizados por la delincuencia y los bienes sobre los que se declare la extinción de dominio se aplicarán a favor del Estado. También con el apoyo del H. Congreso del Estado, se promovieron 74 proyectos legislativos y administrativos que permitieron ampliar y mejorar las funciones del Ministerio Público.
En el marco de la colaboración entre los 3 órdenes de gobierno y los poderes públicos, la PGJ de Puebla ha participado en diversas reuniones de trabajo, entre las que destaca la XXVIII Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justica realizada en nuestra entidad el 1 y 2 de noviembre.


PROTECCIÓN A VÍCTIMAS DEL DELITO CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

Los  8 Centros de Protección a Víctimas del Delito (CEPROVIC´S), proporcionaron más de 50 mil ayudas beneficiando a cerca de 4 mil personas. Se reubicó el CEPROVIC de Cuetzalan para que operara en Zacapoaxtla acercando los servicios a un mayor número de víctimas y se remodeló el CEPROVIC que se ubica en la capital del estado. También se firmó el Convenio General de Colaboración Institucional con la Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos.

En el Centro de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, fueron atendidas 64 mujeres y 108 menores, quienes de manera integral adquirieron nuevas herramientas personales y jurídicas para erradicar la violencia de sus vidas.

En atención a la población indígena, se revisaron 895 averiguaciones previas, 39 constancias de hechos y 89 procesos penales de indígenas agravias, probables responsables, procesados o sentenciados para detectar anomalías y subsanarlas. Destaca el caso de Carmelo Castillo Martínez, Pascual Agustín Cruz y José Ramón Aniceto Gómez, defensores indígenas del agua en Pahuatlán que fueron privados de la libertad al vincularlos con el delito de robo de vehículo y que finalmente fueron liberados ante la revisión de las acusaciones por parte del Procurador de Justicia de Puebla quien promovió conclusiones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


CAMBIO DE PARADIGNA. NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

Para la implementación gradual del Sistema Penal Acusatorio que inicia en Teziutlán y Huauchinango, la PGJ ha realizado reclutamiento y capacitación de personal especializado. También se integró el Primer Módulo de la Policía Ministerial Acreditable dentro del nuevo modelo policial incentivado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública.


FACTOR HUMANO, INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS

Como parte de los esfuerzos para mejorar salarios del personal, principalmente del que desempeña funciones sustantivas, con recursos 100% estatales se otorgó un estímulo de $600  mensuales a un promedio de 805 servidores mes con mes, con ello la PGJ busca opciones ante cargas de trabajo y problemáticas por remuneraciones bajas lo que ha derivado en renuncias, por ejemplo de peritos.

En términos de infraestructura, el 2012 fue un año histórico para la Procuración de Justicia con el inicio de  3 grandes obras: la construcción de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, la colocación de la primera piedra de la nueva Procuraduría General de Justicia teniendo una sede temporal ante los daños estructurales que presentaba el viejo edificio en el que se edifica la nueva estructura y la creación del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Puebla que brindará atención multidisciplinaria e integral a mujeres víctimas de violencia. Además de estos proyectos, también se transformaron espacios de atención como  unidades administrativas y Centros de Protección a Víctimas del Delito, al igual que las agencias del Ministerio Público Centro, Norte, Sur y Oriente.

En coordinación con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, se puso en marcha el Ministerio Público Virtual para que la población denuncie a través del 3 099 099 los delitos de  abuso de confianza, abuso de autoridad, allanamiento de morada, amenazas, daño en propiedad ajena, despojo y robo a transeúnte.

La expedición de Constancias de No Antecedentes Penales, se redujo de 7 a únicamente 4 pasos debido a que antes los ciudadanos invertían de 1 a 3 horas en éste trámite. Además se dignificaron las instalaciones en las que se efectúa el proceso que próximamente permitirá solicitar citas vía telefónica o por internet.


TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Con respecto a la Información Pública de Oficio, la  PGJ fue evaluada por la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (CAIP), obteniendo una calificación de 91.44 en una escala de 100 sobre la publicación y actualización de información de calidad en el Portal de Transparencia de la Procuraduría.


viernes, 7 de septiembre de 2012

Brinda PGJ mejores espacios y atención a víctimas del delito

  • Por iniciativa del voluntariado que encabeza la señora María Antonieta de la Mora de Carrancá, se remodeló el Centro de Protección a Víctimas del Delito.
  • En el evento encabezado por Martha Erika Alonso de Moreno Valle, se destacó que el nuevo modelo de justicia exige que la víctima sea lo primordial y la sanción del delincuente sea lo accesorio.

Con el objetivo de brindar una atención digna e integral a las personas que son víctimas del delito, así como de proporcionarles herramientas que las impulse a valerse por si mismas, este día la Procuraduría General de Justicia llevó a cabo la reinauguración de las instalaciones del Centro de Protección a Víctimas de Delito (CEPROVIC). En el evento Víctor Antonio Carrancá Bourget, procurador General de Justicia, señaló que uno de los objetivos de la institución es buscar un nuevo modelo de justicia en donde la víctima sea lo primordial y la sanción del delincuente lo accesorio.

Quien cometa un delito deberá ser sancionado conforme a derecho, pero lo importante es rescatar a las victimas y ayudarlas, es importante que el derecho penal sea restaurativo y no solo sancionador, destacó.  

Durante la reinauguración, la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, Martha Erika Alonso de Moreno Valle celebró el esfuerzo que de manera cotidiana se emprende en Puebla para frenar cualquier acto de violencia y mucho más, cuando ésta afecta a mujeres y niños quienes son una fibra muy sensible de la sociedad. 

Además refrendó su reconocimiento al equipo de la PGJ y muy en especial a María Antonieta de la Mora de Carrancá. Mencionó que desde el inicio de su labor ha puesto su ímpetu y energía en realizar acciones que contribuyen a prevenir y mermar la violencia de género, asimismo destacó la sensibilidad del Procurador de Justicia para apoyar este tipo de proyectos que contribuyen a terminar con la cadena de víctimas y victimarios.

Por su parte la vocal titular del Voluntariado de la PGJ, María Antonieta de la Mora de Carrancá, indicó que la reivindicación y adecuado tratamiento de las víctimas, parten necesariamente de un enfoque amplio en el que la dignidad y autosuficiencia de las personas ocupan un lugar central que desplaza visiones paternalistas. Por ello un Centro de Protección a Víctimas del Delito es un espacio de atención que debe ocupar un lugar destacado en la agenda pública, dada la importancia y urgencia de los asuntos que le son conferidos, resaltó.



Cabe señalar que además de la reinauguración de las instalaciones del CEPROVIC, también fueron puestos en marcha los talleres en repostería, informática, expresión literaria y cultora de belleza, los cuales se impartirán durante un año a las madres de familia que se encuentran albergadas.

Lo anterior permitirá mejorar las condiciones de estancia de las personas albergadas, principalmente a mujeres y menores víctimas de violencia familiar, que se encuentran en condición de franca vulnerabilidad.

Los servicios que brinda el CEPROVIC son totalmente gratuitos y entre estos está el albergue, la alimentación diaria, atención sicológica, consulta médica y orientación jurídica. Además, trámites de defunción, entrega de ataúdes, dotación de medicamentos, pagos hospitalarios, pago de transporte, traslados, estudios médicos y entrega de canasta básica.


Con apego al Código de Defensa Social del Estado de Puebla, en los CEPROVICS se atiende, previa denuncia ante el Ministerio Público, a todas aquellas personas  de escasos recursos y que no cuentan con ningún tipo de seguridad social, que hayan resultado afectadas en sus derechos, persona, propiedades o posesiones con motivo de un delito. Actualmente la PGJ cuenta con CEPROVICS en Puebla capital, Izúcar de Matamoros, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Tehuacán, Oriental, Huauchinango, Zacatlán y Cuetzalan, en los que de enero a la fecha se ha brindado atención y apoyo un total de 1474 personas.

Finalmente María Antonieta de la Mora de Carrancá indicó que al poner en marcha talleres productivos y creativos como los que hoy se inauguran, se busca precisamente empoderar a las personas restableciendo la confianza en sí mismas mediante el estímulo de sus capacidades y competencias, lo que finalmente deriva en una transformación de la experiencia traumática, a una oportunidad para salir adelante con la frente en alto y el honor restablecido.       
 
El evento estuvo presidido por Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, María Antonieta de la Mora de Carrancá, vocal titular del Voluntariado de la PGJ, Margarita María Guerra y Tejada, fiscal General Jurídica, de Derechos Humanos y Atención a Victimas del Delito, Miriam Itzel Chávez Gómez, directora de Protección a Victimas del Delito y Servicios a la Comunidad y María Elena Merino, coordinadora de Voluntariados del Estado.

viernes, 25 de mayo de 2012

Participa personal de la PGJ en curso sobre Atención a Víctimas de Alto Impacto y Reconstrucción del Tejido Social, en Colombia

  • El modelo tiene como eje central establecer las obligaciones  que el estado tiene para con las víctimas del delito.
 
Con el objetivo de adquirir conocimientos que permitan fortalecer el modelo de atención a víctimas del delito dentro del nuevo Sistema de Justicia Penal, personal de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) participó en el curso denominado “Modelo de Atención a Víctimas de Alto Impacto y Reconstrucción del Tejido Social” que se realizó en la ciudad de Medellín, Colombia.
Dicha actividad es derivada de los diversos programas emprendidos de manera conjunta por el Estado Mexicano y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).   
Las temáticas del curso tuvieron como eje central los programas que el gobierno de Colombia ha implementado para garantizar el pleno reconocimiento de los derechos de las víctimas  dentro del Sistema Acusatorio, modelo que establece las obligaciones  que el estado tiene para con las víctimas del delito; es decir, de cómo de manera integral las diversas instituciones deben atender las necesidades de  las víctimas.

Por parte de la Procuraduría estatal acudieron servidores públicos de la Fiscalía General Metropolitana, Dirección General de Atención a víctimas del delito y servicios a la comunidad y la Dirección de Derechos Humanos de la dependencia.
La participación de la PGJ en estas actividades de índole internacional, permite obtener mejores herramientas para la atención a víctimas ante la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. 

jueves, 24 de mayo de 2012

Participa procurador de Puebla en la Reunión Nacional de Procuradores de Justicia que se realiza en Monterrey

  • Durante la inauguración, el presidente Felipe Calderón Hinojosa convocó a los procuradores del país a seguir adelante en la lucha contra el crimen
 
Monterrey, NL.- Este jueves dio inicio la XXVII Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia en Monterrey, Nuevo León, evento en el que participa el procurador de Puebla Víctor Antonio Carrancá Bourget y se desarrolla en torno a diversos temas como los avances en la implementación del nuevo sistema de justicia penal, la base de datos de personas desaparecidas y homicidios en el país, además de  atención a víctimas del delito, combate a la trata de personas y al secuestro, entre otros.

En el mensaje inaugural, el presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que la tarea de combatir a la delincuencia es de todos, por lo que convocó a los procuradores de justicia del país a seguir adelante en la lucha firme y decidida contra el crimen.

Tienen sobre sus hombros la esperanza de millones de mexicanos para alcanzar un México de paz y justicia”, dijo el ejecutivo federal al tiempo de subrayar que la lucha contra el crimen organizado es de largo aliento y no se puede detener la marcha que se ha iniciado hacia un México seguro, justo y próspero.

En el acto inicial Calderón Hinojosa estuvo acompañado por la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, y el el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

Al destacar que ninguna persona está por encima de la ley y nada ni nadie que amenace la paz y el orden público conseguirá su objetivo ante instituciones sólidas, Morales Ibañez exhortó a los procuradores de justicia a refrendar el compromiso común de combatir la corrupción y la impunidad puesto que, aseveró, de la actuación de las autoridades “depende el futuro de todos nosotros”.

En tanto que el primer mandatario de Nuevo León propuso la formación de un frente común en México que logre el fortalecimiento de las instituciones que llevan a cabo las estrategias en el combate a la delincuencia organizada en el país, y resaltó la alineación que existe en materia de seguridad entre el estado y el gobierno del presidente Felipe Calderón.

En torno a la trata de personas, tema en el que Puebla destaca a nivel nacional por los resultados obtenidos en la lucha contra este ilícito, se dialogará sobre la integración de nuevas células mixtas de trabajo contra la trata de personas en todo el país, además de acciones para prevenir la desaparición de menores.

En las sesiones de trabajo los procuradores de justicia también analizarán los avances en la implementación del sistema E-Trace, la Reforma Constitucional en derechos humanos, la instrumentación de la Alerta Amber, el proyecto inicial del Código de Procedimientos Penales y la gestión ministerial en el modelo adversarial de justicia.

Cabe destacar que recientemente el procurador Víctor Carrancá también participó en el Primer Encuentro Internacional de Especialización en la lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas y el Crimen Organizado que se realizó en Lima, Perú, donde compartió con fiscales internacionales diversos temas enfocados principalmente a investigar y atender de una manera más práctica, conjunta y estratégica delitos como el tráfico ilícito de drogas, trata de personas, lavado de dinero y el financiamiento del crimen organizado.

lunes, 23 de abril de 2012

Cumple PGJ orden de aprehensión contra sujeto acusado de ataques al pudor

Durante las últimas horas, la Procuraduría General de Justicia a través de la Policía Ministerial, dio cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Juan Manuel Gutiérrez Ortiz, de 53 años de edad, por su probable responsabilidad en el delito de ataques al pudor en agravio de un menor de 4 años.
De acuerdo al proceso penal 20/2012, los hechos ocurrieron en octubre de 2011 en un preescolar particular de la zona de San Juan Cuautlancingo, cuando el ahora detenido quien se desempeñaba como administrador de dicho lugar, aprovechó que se encontraba a solas con el menor para realizarle tocamientos lascivos.
 Juan Manuel Gutiérrez Ortiz
Cabe señalar que luego de que el menor le contara a su madre lo sucedido,  se trasladaron a la agencia del Ministerio Público a realizar su denuncia. Una vez consignada la averiguación previa, el Juez Penal otorgó la orden de aprehensión correspondiente.
Una vez cumplido el mandato judicial, Manuel Gutiérrez Ortiz fue trasladado al Centro de Reinserción Social de  San Pedro Cholula

lunes, 28 de noviembre de 2011

Continúa PGJ capacitando a víctimas del delito

Con el objetivo seguir brindando herramientas que dignifiquen la calidad de vida de las víctimas del delito, la Procuraduría General de Justicia a través de la Dirección de Protección a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, informa que se continúan implementando los talleres de computación, repostería y expresión escrita, actividades que además de optimizar el estado de ánimo de personas que han sufrido algún tipo de violencia, contribuyen para mejorar sus opciones laborales.

María Benita Inés Bonilla Sosa, titular de la dirección de Protección a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad, señaló que la atención integral que la dependencia brinda a personas víctimas del delito, consiste además de proporcionarles atención médica, psicológica, asistencia jurídica, apoyo económico y trabajo social, también promueve e inculca el respeto, la igualdad y la equidad.  

Cabe señalar que cada uno de los talleres impartidos tiene una duración aproximada de 4 meses, y una vez que los participantes concluyan su capacitación, la dependencia les entregará un certificado para avalar su nuevo aprendizaje.   

Finalmente Bonilla Sosa manifestó que al poner en marcha este tipo de capacitaciones a favor de los grupos vulnerables, se garantiza su desarrollo pleno.  

Estas acciones, son un esfuerzo del gobierno del estado para la superación y dignificación de las mujeres que son víctimas.



Boletín 00643. 281111

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...