Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones no acusatorias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conclusiones no acusatorias. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

Presenta Gobierno de Puebla ante la SCJN opinión jurídica a favor de los indígenas declarados presos de conciencia


  • El Procurador de Justicia expuso ante el máximo tribunal del país una argumentación a fin de colaborar en la resolución del caso

El Gobierno del estado de Puebla, por conducto del Procurador General de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget, presentó una opinión jurídica ante los Magistrados integrantes de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que tienen a su cargo la revisión y resolución del juicio de amparo promovido por los indígenas José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, quienes fueron procesados durante la administración pasada por robo de vehículo en Pahuatlán.

Bajo la figura “Amicus Curiae” (amigo de la corte o amigo del tribunal), este martes el Procurador Víctor Carrancá expuso ante el máximo tribunal del país la opinión jurídica voluntaria que está sustentada en las conclusiones no acusatorias que el pasado viernes fueron presentadas ante el Juez de Primera Instancia del distrito de Huauchinango, las cuales contribuyeron a la liberación del comandante Carmelo Castillo Martínez quien fue detenido dentro del mismo caso. En dichas conclusiones se demostró que las imputaciones formuladas por el Ministerio Público derivaron de señalamientos viciados realizados por un grupo de personas de la comunidad de Atla, por un conflicto en el suministro de agua.

Cabe recordar que las imprecisiones que se advierten del análisis son principalmente porque a Castillo Martínez, José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, se les imputa haber robado con violencia un automóvil el 27 de octubre de 2009, sin embargo la PGJ acreditó que en realidad la unidad estuvo asegurada por la Policía Municipal de Pahuatlán del 26 al 28 de octubre de ese año y por tanto resulta ilógico que el 27 de octubre los antes mencionados  hayan cometido el ilícito.

Por lo anterior, esperando también contribuir a la liberación de Pascual Agustín Cruz y José Ramón Aniceto Gómez, sentenciados el 23 de noviembre del 2010, durante la pasada administración estatal, y declarados presos de conciencia, el Procurador de Puebla puso a consideración de los Magistrados de la Primera Sala de la SCJN sus argumentaciones para que sean tomadas en consideración durante el estudio y la resolución del Juicio de Garantías 36/2012 promovido por la defensa de ambos.  

El modelo “Amicus Curiae” se presenta regularmente en juicios en los que está de por medio alguna libertad o derecho fundamental, a través de una opinión jurídica que ofrecen terceros ante un Tribunal para colaborar con la resolución de un proceso.

La definición del caso es competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo el Gobierno del estado de Puebla refrenda el compromiso de ejercer plenamente sus facultades velando siempre por la justicia y el respeto a los Derechos Humanos.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Logra Gobierno del estado de Puebla la liberación de Carmelo Castillo Martínez, procesado por el caso de presos de conciencia de Pahuatlán


  •   En un hecho sin precedentes, un análisis de la PGJ concluyó que existieron violaciones a  garantías y derechos humanos del indiciado
  •   El Procurador Víctor Carrancá Bourget presentó conclusiones no acusatorias en su favor, ante imputaciones viciadas que inició la administración anterior


El Gobierno del estado de Puebla logró la liberación del comandante Carmelo Castillo Martínez quien fue detenido dentro del caso de dos indígenas procesados durante la administración anterior por robo de vehículo en Pahuatlán.

Previo acuerdo con el Gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, se presentaron ante la autoridad judicial los razonamientos emanados de un minucioso análisis de todos los elementos que en su momento se aportaron en la averiguación previa 71/2009/RVHUAU y en el proceso penal, considerando que existieron violaciones a las garantías y derechos humanos del procesado.

En un hecho sin precedentes, la tarde de este viernes 23 de noviembre, el juez del distrito judicial de Huauchinango resolvió la inmediata libertad del procesado con base en las conclusiones no acusatorias presentadas por el Procurador General de Justicia de Puebla.

Se demostró que las imputaciones formuladas por el Ministerio Público derivaron de señalamientos viciados realizados por un grupo de personas de la comunidad de Atla, por un conflicto en el suministro de agua. Las imprecisiones que se advierten del análisis esencialmente derivan del supuesto robo de un vehículo que habrían perpetrado Carmelo Castillo Martínez, José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, al imputarles el desapoderamiento con violencia del citado vehículo el 27 de octubre del año 2009; quedando acreditado que en realidad el auto estuvo asegurado por la policía municipal de Pahuatlán del 26 al 28 de octubre de ese año.

Por lo anterior, resulta ilógico que el 27 de octubre los C. Carmelo Castillo Martínez, José Ramón Aniceto Gómez y  Pascual Agustín Cruz (los dos últimos declarados presos de conciencia)  hayan cometido el ilícito.

Se espera que la formulación de la conclusiones no acusatorias presentadas por la PGJ, que coadyuvaron a la liberación de Castillo Martínez, contribuya también a la absolución de José Ramón Aniceto Gómez y Pascual Agustín Cruz, sentenciados el 23 de noviembre del 2010 durante la pasada administración estatal.

Con lo anterior el Gobierno del estado de Puebla reitera que no permitirá la violación sistemática de garantías y derechos humanos, por lo que mantiene acciones en el ejercicio de sus facultades, con el alto compromiso de velar por la justicia.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...