Mostrando entradas con la etiqueta Los güeros de morelos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los güeros de morelos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de abril de 2013

Desmantela PGJ peligrosa banda delictiva vinculada con secuestros y extorsiones en territorio poblano


 Estaba integrada por gente del Morelos, Distrito Federal, Oaxaca y Puebla
   
En el combate frontal al delito de secuestro, la Procuraduría General de Justicia (PGJ) informa que la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI) logró detener en San Marcos Acteopan a una peligrosa banda delictiva autodenominada “Los Güeros”, la cual estaba integrada por gente de Morelos, Distrito Federal, Oaxaca y Puebla, y hasta el momento se encuentra vinculada con tres secuestros y dos extorsiones en territorio poblano.

Los detenidos son:


Ø  José Luis Alvarado del Prado, alias “El Güero o El Lic”, de 42 años de edad, originario y vecino del Distrito Federal.


Ø  Gavino Hernández Abarca, alias “El Tomás o El Chón”, de 39 años de edad, originario y vecino de Morelos.



Ø  Hipólito Sanguilán Domínguez, alias “El Sanguilán”, de 52 años de edad, originario de Oaxaca y vecino de Morelos.


Ø  Raymundo Arenas Cázares, alias “El Ray”, de 72 años de edad, originario y vecino de Atencingo, Puebla.



Ø  Moisés Flores Palomino, alias “El Moy”, de 56 años de edad, originario y vecino de Teotlalco, Puebla.


Ø  Juan Morales Paredes, alias “El Muñeco, de 37 años de edad, originario y vecino de Teotlalco, Puebla.

Derivado del trabajo de análisis realizado por la DGADAI, se logró establecer, a través del modus operandi y de diversos indicios, la existencia de una organización criminal a la que se pudo vincular con tres casos de secuestro y dos de extorsión denunciados ante dicha Dirección General, ilícitos ocurridos entre el año pasado y lo que va del presente.

En los casos de secuestro, dos de las víctimas fueron liberadas mediante el pago de rescate y una más logró escapar del cautiverio en que se encontraba.

Los secuestros son referentes al de un productor de caña de Atencingo; un agricultor de Ahuehuetzingo y un comerciante de Nealtican, todos ocurridos en zonas colindantes de Puebla con el estado de Morelos.

En el primero de ellos la víctima fue liberada mediante el pago de tres millones de pesos y en el segundo la liberación se dio tras el pago de 350 mil pesos; en tanto que en el tercero, el secuestrado logró escapar de los plagiarios luego de casi 15 días de cautiverio.

El análisis elaborado por la DGADAI, en torno al modus operandi de esta organización delictiva, permite establecer lo siguiente:

1.       La elección de las víctimas se limitaba a las zonas colindantes Puebla-Morelos, lo que les permitía ingresar a territorio poblano para privar de la libertad a las víctimas y luego regresar al vecino estado donde la autoridad poblana no tuviese jurisdicción.
2.       Al momento de la privación de la libertad dormían a las victimas dándoles a oler alguna sustancia química, y cuando éstas despertaban ya se encontraban en la casa de seguridad.
3.       En los tres casos, el cautiverio de los secuestrados se llevó a cabo en la misma casa de seguridad la cual está ubicada entre poblaciones colindantes de Puebla y Morelos.
4.       El mismo día que liberaban a una de sus víctimas, secuestraban a la siguiente.
5.       En los dos primeros casos de secuestro, las víctimas fueron liberadas en el estado de Morelos tras el pago del rescate.
6.       En todos los casos los presuntos plagiarios enviaron pruebas de vida del secuestrado, a través de videos que, como característica particular, dejaron en algún puente del estado de Morelos.
7.       En los dos primeros casos de secuestro los probables responsables le dieron a sus víctimas chips telefónicos para tener contacto posterior con éstas.


Es importante destacar que ante la detención, los probables responsables José Luis Alvarado del Prado, alias “El Güero o El Lic”, y Gavino Hernández Abarca, alias “El Tomás o El Chón”, se identificaron como miembros de la Confederación Nacional de Derechos Humanos, mostrando placas metálicas en las que se encuentran impresas sus fotografías.



Por lo que hace a las extorsiones debe señalarse que también éstas fueron en agravio de las víctimas de los dos primeros casos de secuestro, ya que los presuntos responsables exigieron una cantidad adicional a la ya obtenida a cambio de no volver a privarlos de la libertad.

Con base en las pruebas reunidas por agentes del Ministerio Público, Policía Ministerial y peritos adscritos a la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, los seis detenidos fueron puestos a disposición del Juez penal correspondiente bajo la averiguación previa PGJP/DGICDS/AP/27/2013.

martes, 12 de febrero de 2013

La Procuraduría de Puebla desarticula una célula más de secuestradores que operaba en Morelos, Distrito Federal y Puebla


  • Son 15 los integrantes asegurados en el sexenio actual; mientras que en 10 años se habían detenido a 20 miembros de este grupo delictivo

La Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla (PGJ) informa que la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto (DGADAI), logró la detención de dos presuntos delincuentes y con ello fue desarticulada una célula más de la banda de secuestradores autodenominada “Los Güeros de Morelos” y/o “Los Guichos de Morelos”, integrada en su mayoría por miembros de la familia Bautista Lucio quienes operaban en el Distrito Federal, Morelos y Puebla.  

La citada organización criminal inició sus actividades delictivas alrededor del año 2000 en el Estado de Morelos, fungiendo como líder de la misma Mateo Bautista Lucio, alias “El Güero”, junto con sus dos lugartenientes y hermanos, Silverio Bautista Lucio, alias “El Loco”, y José Luis Bautista Lucio, alias “El Güicho”.


En el año 2001, autoridades del estado de Morelos lograron la detención de José Luis Bautista Lucio, alias “El Güicho”, por su probable responsabilidad en el secuestro de un extranjero por cuya libertad exigían una suma millonaria en dólares.

En el mismo año, autoridades del Distrito Federal detuvieron a 6 integrantes de una célula de este grupo delincuencial, comandada por los hermanos Mateo y Silverio, siendo detenidos     Candelaria Escalona Cordero esposa de Silverio, su sobrino Roberto Salamanca Escalona y 4 sujetos más por su probable responsabilidad en la comisión del delito de secuestro.


Lo anterior originó que la organización criminal comenzara a operar en el estado de Puebla, sin embargo, tras el secuestro de un empresario dedicado al comercio de materiales para construcción, fueron aprehendidos Teresa Domínguez Pintle, alias “La Tere”, cuñada de José Luis Bautista Lucio; Félix Sánchez Nava, esposo de Teresa, y 2 integrantes más de la organización criminal, esto en flagrancia delictiva al momento en que tenían en cautiverio a una víctima.

En el año 2002, tras el secuestro de dos menores de edad originarios de Tepeyahualco, Puebla, autoridades del estado de Puebla detuvieron también en flagrancia delictiva a Mateo Bautista Lucio, alias “El Güero”; Silverio Bautista Lucio, alias “El Loco”, líderes de la organización criminal; Irene López Leal, alias “La Nieves”, esposa de Mateo; Candelaria Escalona Cordero, esposa de Silverio; Jorge Bautista López, alias “El Güero”, quien al momento de su detención era menor de edad; Isabel Bautista López, alias “La Güera”, ambos hijos de Mateo e Irene; Régulo Encarnación Flores, esposo de Isabel Bautista; Edith Bautista Escalona y Sergio Bautista Escalona, ambos hijos de Silverio y Candelaria, además de 3 integrantes más de dicha organización.


En 2006, José Luis Bautista Lucio, alias “El Güicho”, logró obtener su libertad en el estado de Morelos; sin embargo, el estado de Puebla ya contaba con orden de aprehensión en contra de dicho individuo por su presunta responsabilidad en el delito de secuestro, misma que fue ejecutada y por tanto él quedó a disposición de la autoridad judicial.

En 2011 la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, tras un operativo de rescate, logró la detención flagrante de Irene López Leal, alias “La Nieves”, quien es esposa de Mateo Bautista Lucio. También fueron detenidos 3 hijos de ambos: Jorge Bautista López, alias “El Güero”, Julio Cesar Bautista López, alias “El Negro”, e Isabel Bautista López, alias “La Güera”, quienes años antes habían sido detenidos pero lograron obtener su libertad. Además de los ya citados, fueron detenidos 3  integrantes más de dicha organización bajo cargos por el delito de secuestro. Las detenciones se lograron al momento en que tenían en cautiverio a un menor de edad, originario de San Andrés Azumiatla, por cuya liberación exigían la cantidad de 1 millón de pesos sin embargo éste fue rescatado ileso.


En diciembre de 2011, la DGADAI, luego de dos enfrentamientos en los que resultaron heridos por arma de fuego dos integrantes de la organización criminal autodenominada “Los Güeros de Morelos “ y/o “Los Güichos de Morelos”, y un agente ministerial de la citada Dirección General, logró la detención de Jaime García Aca, alias “El Pelos”; Luis Muñoz Carpinteyro, alias “El Güicho”, y 4 integrantes más de la banda, como probables responsables en el secuestro y homicidio de un joven originario de Atlixco, Puebla, por quien exigían la cantidad de 5 millones de pesos.

En virtud de las detenciones realizadas, quedaron al mando de dicha organización criminal Esther Domínguez Pintle y su hijo Oscar Bautista Domínguez, alias “El Negro” y/o “El Gordo”, esposa e hijo de José Luis Bautista Lucio, alias “El Güicho”, respectivamente.

El pasado 10 de febrero del año en curso, tras labores de investigación y análisis realizadas por agentes del Ministerio Público, peritos y agentes ministeriales adscritos a la DGADAI, se logró la ubicación y detención de Esther Domínguez Pintle y Oscar Bautista Domínguez, alias “El Negro” y/o “El Gordo”, a quienes al momento de la detención les fueron asegurados ciento noventa y ocho mil trescientos pesos.

 Oscar Bautista Domínguez

Es de destacarse que Oscar Bautista Domínguez, refirió ante el agente del Ministerio Público que dicha cantidad monetaria es producto de un rescate obtenido por la liberación de un varón víctima de secuestro originario del Estado de Morelos, quien fue privado de su libertad hace 10 días, cobrando por su liberación quinientos mil pesos el 8 del mes y año en curso, liberándolo la madrugada del sábado pasado.

Debe precisarse que, por lo que hace a Esther Domínguez Pintle, ya se contaba con orden de aprehensión por el delito de secuestro, por lo que fue puesta de forma inmediata a disposición de la autoridad judicial y por lo que hace a Oscar Bautista Domínguez alias “El Negro” y/o “El Gordo”, en las próximas horas será consignado por su probable responsabilidad en la comisión del delito de secuestro. Ambos se encuentran relacionados con al menos cinco secuestros realizados en los años de 2010, 2011 y 2012 en territorio poblano.


A la fecha se ha logrado la detención de 35 integrantes de la organización criminal autodenominada “Los Güeros de Morelos” y/o “Los Güichos de Morelos”, 20 de ellos en el periodo 2000 – 2010, por autoridades del Distrito Federal, Morelos y Puebla, mientras que en los dos años de esta administración han sido 15 los integrantes detenidos. Con esto la Procuraduría General de Justicia del estado, a través de la Dirección General de Atención a Delitos de Alto Impacto, mantiene el compromiso del combate al delito de secuestro no sólo en territorio poblano sino también en colaboración con otras entidades del país.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...