Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Justicia de EE UU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Departamento de Justicia de EE UU. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de septiembre de 2013

Puebla capacita a peritos de la PGJ para certificarlos en el estándar internacional ISO 17025

  • El reto es que los resultados obtenidos de laboratorios periciales tengan veracidad y le den soporte legal a la prueba
  • Puebla es uno de los tres estados del país que están llevando a cabo esta certificación


Con el objetivo de que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) se rija mediante estándares internacionales en materia de servicios periciales, este día la dependencia en alianza con el Departamento de Justicia de Estados Unidos, inició la acreditación para peritos y laboratorios en la norma ISO 17025.



Miguel Palmer, asesor del programa International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP), del Departamento de Justicia de Estados Unidos, brindó éste día a peritos, las herramientas críticas básicas en las que se va a enfocar esta norma internacional, la cual pretende transformar las prácticas, costumbres y hábitos que se realizan en laboratorios forenses.    

El ISO 17025 es una normativa internacional en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios periciales y los peritos que los operan, es decir se trata de una norma de calidad la cual es aplicada con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y que son capaces de producir resultados técnicamente válidos.

La primera capacitación consta de dos semanas a través de los cuales el perito aprenderá a procesar indicios de forma meticulosa, esto en vías de acreditarse mediante estándares internacionales.


Puebla es uno de los tres estados del país que están llevando a cabo esta certificación, la cual lleva un proceso de dos a cuatro años.

Una vez que se obtenga esta acreditación, Puebla, apoyará a los estados colindantes a obtener su certificación, ya que la finalidad en la entidad poblana, es crear  formadores profesionales que en el futuro puedan certificar a otros estados.


Con estas acciones la Procuraduría General de Justicia pronto estará a la vanguardia en materia de servicios periciales. El reto es que los resultados obtenidos de laboratorios periciales tengan veracidad y le den soporte legal a la prueba.

lunes, 22 de julio de 2013

Puebla es el 1er Estado a nivel Nacional en capacitar a Peritos de la Procuraduría para certificarlos con estándares internacionales.

  •  En alianza con el Departamento de Justicia de E.U., se compartirán destrezas y conocimientos para la aplicación de la Ley.
  •  Puebla muy pronto contará con uno de los mejores servicios periciales del país, con indiscutible calidad y certificación.  


A través de una alianza internacional entre la Procuraduría General de Justicia de Puebla (PGJ)  y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, se inició el curso de “Certificación en Dactiloscopia del Programa de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales”.


Los conocimientos y prácticas compartidas permitirán trabajar con estándares, normas y protocolos internacionales. La capacitación se brinda a peritos de la PGJ Puebla que posteriormente podrán reproducir lo aprendido que incluye entre otros aspectos, el cubrir los requisitos que marca el Nuevo Sistema de Justicia Penal, así lo destacó Miguel Oscar Aguilar, asesor forense del Investigative Training Assitance Program (ICITAP).


La profesionalización  que recibe la Procuraduría de Puebla, es un apoyo institucional e individual ya que considera también el establecimiento de estándares internacionales para el funcionamiento de los laboratorios forenses estatales.


Además se impulsarán la pericia, destrezas y conocimientos para la aplicación de la Ley en la escena del crimen y en el seguimiento de las investigaciones, refirió Bruce Hintz, del Departamento de Justicia de Estados Unidos y representante de coordinación de asistencia de Iniciativa Mérida del programa ICITAP.


El curso permitirá utilizar en el estado de Puebla las mejores prácticas forenses, lo que derivará en procesos penales firmes e integrales, destacó Pamela Carrión de la Torre, Directora del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ.


Con éstas prácticas, Puebla muy pronto tendrá uno de los mejores servicios periciales del país. El reto es contar con una Dirección de Servicios Periciales de indiscutible calidad y acreditación técnica y científica. Además nuestra entidad consolidará un laboratorio regional con alta capacidad para apoyar las necesidades de la zona centro de la República que serviría también como centro regional de capacitación, subrayó el Procurador General de Justicia del Estado de Puebla, Víctor Antonio Carrancá Bourget.



Así es como inició la capacitación para quienes integran la Dirección de Servicios Periciales de la PGJ Puebla, encabezada por la Dra. Luz María Reyna Carrillo Fabela. El curso “Certificación en Dactiloscopía del Programa de Asistencia a la Formación en Investigaciones Criminales del Departamento de Justicia de Estados Unidos de América”, tiene una duración de una semana.

Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio

Martes 18 de junio de 2019 Boletín No. 166 Integrante de la banda “Los Angelinos” de Atlixco fue detenido por homicidio. La Fi...